AustraliaDestinosOceaníaManly: Cómo llegar y qué hacer por Maru Mutti noviembre 18, 2014 Escrito por Maru Mutti Publicado: noviembre 18, 2014Última actualización en: agosto 6, 2022 7,1KTengo que admitir que antes de llegar no tenía ningún tipo de expectativa sobre Manly. Sí, es verdad que sabía muy poco acerca de este punto de Sidney, pero el conocimiento que tenía no me generaba mucho. Ya se habrán dado cuenta de que no soy, lo que se dice, una persona que no puede vivir sin playas. Me gustan, pero si me das montañas seguramente mi felicidad sea mucho más grande que si pienso en arena y mar.Pero como me pasa generalmente cuando no tengo mucha ilusión sobre algo, las cosas me sorprenden enormemente. Y eso fue lo que me pasó con Manly. Pero vayamos por partes, porque estoy escribiendo sobre este lugar de Sidney como si todo el mundo supiera de qué se trata y supongo que hay muchos de ustedes que, como yo, no tienen idea de lo que hay en este punto del mapa.Encontrá los mejores hoteles para tu viaje en Australia Manly es el área de playas del norte que se encuentra ubicada a tan sólo 7 millas náuticas de Sidney. Hablando en términos que podamos entender todos, en un ferry común y corriente se tarda aproximadamente 30 minutos en llegar. La distancia no está nada mal, sobre todo si tenemos en cuenta que lo que vamos a encontrarnos acá poco tiene que ver con la vida urbana que estuvimos disfrutando en el centro de Sidney.Si quieren graficarlo aún más, es prácticamente lo mismo a decir que podemos llegar a Pinamar en sólo 30 minutos desde Buenos Aires. Sería ideal, ¿no? Bueno, eso es más o menos lo que se siente una vez que te bajas del ferry (que más que un ferry de traslado de pasajeros parece un barco de carga) y empezas a ver esa onda tan veraniega que, además, está decorada por el carácter surfista que identifica a esta zona de la ciudad.Es que apenas salis del puerto, justo enfrente de la Oficina de Turismo, te encontrás con unos banquitos muy particulares. No son de esa clase de bancos de plaza que pasan desapercibidos entre el paisaje sino más bien de estructuras con base de cemento que en la parte superior están representadas las tablas de surf que tantas veces vamos a ver a lo largo de nuestro paseo por Manly.¡Imagínense la cara de Nico! Estaba tan feliz como un nene al que le acaban de hacer un regalo. Uno de sus mayores sueños es aprender a surfear y acá se sentía en el paraíso. Para que no se ilusionen les adelanto que esta vez no teníamos demasiado tiempo para que pueda intentarlo, pero no dudo de que antes de dejar Australia lo va a hacer.¿Qué hacer en Manly?Bueno, esta pregunta es más que nada para los que no tengan ganas de tirarse en la playa, practicar surf o broncearse a orillas del Pacífico, porque si lo que tienen ganas es de relajarse frente al mar, acá tienen kilómetros y kilómetros de playa para disfrutar.En nuestro caso, teniendo en cuenta que teníamos algunas horas para estar en Manly, lo primero que hicimos fue caminar por la peatonal (y calle principal) llamada The Corso. Acá, como en cualquier lugar de playa van a encontrar un montón de locales de ropa y souvenirs, otros tantos cafés y restaurantes y también las sucursales de los bancos más importantes de Australia.The Corso está ubicada justo enfrente a la salida del puerto y caminando derecho por allí, en apenas unos pocos metros van a encontrarse de frente con Manly Beach. Apenas llegamos y considerando que ya era casi la 1 de la tarde, armamos picnic en la arena y comimos unos sandwichitos mientras peleábamos con las gaviotas que estaban desesperadas por robarnos un pedacito (ya les contaré más sobre esto en otro post de Sidney). Apenas terminamos, nos mojamos los pies en el agua que hasta a Nico le pareció helada y empezamos nuestra caminata por Manly.Según las recomendaciones de la guía que nos dieron en el Centro de Información Turística, teníamos dos opciones de caminata posibles por la cantidad de tiempo (y esfuerzo) que queríamos dedicarle. Así que no lo pensamos mucho, nos pusimos las zapatillas de nuevo y empezamos a andar.El primer paseo es conocido como “Cabbage Tree Bay Coastal Walk” (algo así como Caminata Costera por la Bahía de la Cabaña del Árbol) y para hacerlo hay que empezar caminando hacia la derecha (teniendo en cuenta que estamos de frente mirando al mar). El recorrido va desde Manly Beach hasta Shelly Beach y en el camino se puede ir disfrutando de esculturas ecológicas que representan la vida de la flora y fauna marina, poniéndo énfasis en demostrar la armonía y serenidad que rodean la belleza natural del mar.Además, mientras caminamos vamos a encontrar una especie de pileta en el mar, gente haciendo snorkel y si tenemos suerte, hasta podemos encontrar una especie de iguana a la que ellos llaman “dragones acuáticos”.Desde la playa este paseo no dura más que unos 15 minutos aproximadamente ya que el trayecto es muy corto, pero es el que más recomiendan para personas con movilidad reducida y de cualquier edad.Al llegar a Shelly Beach, encontramos una pequeña playa ubicada como en una especie de bahía (sería la Bahía de la Cabaña del Árbol ahora que lo pienso) armada con un barcito de playa y grupos de amigos tirados en la arena disfrutando del paisaje.Obviamente, considerando que todavía teníamos ganas de ver mucho más de Manly, acoplamos este paseo al segundo que se conoce como “Shelly Beach to North Head Sanctuary” (De Shelly Beach a la Cabeza Norte del Santuario) que tiene como principal atractivo el hecho de sumergirse en medio del mismísimo Sydney Harbour National Park.Aunque, en realidad, lo más interesante de esta segunda parte es que te permite pasar por el lugar que ocupaban los aborígenes de esta zona de Australia, así como además es el hábitat natural de una gran cantidad de animales autóctonos, en especial del bandicut nariz larga (algo muy parecido a una rata). Voy a reconocer que caminé con miedo de toparme una serpiente hasta que terminó el paseo pero por suerte, la suerte estuvo de nuestro lado y ningún bicho raro apareció por ahí.Desde el punto donde termina el paseo anterior, continuamos cuesta arriba hacia donde se encuentra un estacionamiento. Antes de seguir, paramos a disfrutar del mirador que está en este punto del recorrido desde donde podemos ver Shelly y Manly Beach. A continuación, volvimos a subir por el camino selvático hasta encontrar una pared que tiene un agujero gigante por donde se puede pasar hacia el otro lado.Acá ya nos encontramos en la reserva Parkhill que, con un cartel, nos indica que está prohibido el ingreso con animales (al parecer hay plantas que son venenosas para ellos).Seguimos caminando, con el sol pegando bastante fuerte y ya con poca agua encima, hasta encontrarnos con un lago artificial que, para mí, hacía que el paisaje pareciera sacado de una película.Ya llevábamos más de una hora caminando adentro entre plantas y senderos poco marcados, y pensamos que nos habíamos confundido de camino. Evidentemente no, porque seguimos caminando hasta llegar a una calle que nos indicaba que estábamos en el buen camino. Ahí tuvimos que tomar una decisión: continuar adentro del Parque Nacional Sydney Harbour y así estirar el paseo al tercer recorrido de la guía o, empezar a caminar sobre esta calle que nos llevaría directamente a The Corso.No hubo mucha discusión. Estábamos cansados, teníamos los hombros ardidos por el sol y ya necesitábamos volver a abastecernos con agua así que elegimos la segunda opción. Lo interesante de este paseo es que pasamos por una parte residencial de Manly en la que nos cruzamos con chicos dentro y fuera de la escuela con sus uniformes que indicaban que pertenecían a un colegio público (nunca pensé que uniforme y escuela pública pudieran ir de la mano pero evidentemente en Sidney todo puede pasar) y con hermosas casas que se parecían a las de cualquier barrio cerrado.Cuando llegamos a The Corso todavía teníamos un rato antes de tomar el ferry (se puede tomar cuando se desee pero nosotros preferimos esperar al atardecer para poder ver la puesta del sol desde el agua), así que nos fuimos a la playa que se encuentra del lado del puerto y nos acostamos un rato ahí, jugamos a las cartas y miramos cómo los barcos iban y venían continuamente.¿Cómo llegar a Manly?Desde Circular Quay hay diferentes ferrys que salen a Manly durante todo el día. Hay botes rápidos, lujosos o simplemente normales. Nosotros tomamos el “Harbour City Ferries” que es el que sale desde el muelle 3. Este bote es el más normal de todos, el que parece un buque de carga y el más barato de todos. El viaje ida y vuelta cuesta 14,80 dólares australianos y hay que comprarlo antes de subir al barco. La frecuencia es de 30 minutos y demora el mismo tiempo en cruzar de un lado a otro de la ciudad.Nosotros no probamos ninguna de las otras opciones así que no podría recomendárselos desde mi experiencia, pero la diferencia principal es que tanto el Manly Fast Ferry o el Sydney Fast Ferry demoran un poco menos que el anterior y tienen servicios extras. Además del precio, claro está.También sabemos que hay buses que conectan ambos lados de la ciudad, pero esta es una opción que hay que elegir si se tiene tiempo suficiente para demorarse un buen rato en cruzar la ciudad y además, aprovechar Manly. Es una buena opción para los que vayan a quedarse algunos días y, según nos contaron, el paseo vale la pena.★¡AHORRÁ EN TUS VIAJES! ALOJAMIENTO 20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking. SEGURO DE VIAJEHasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro. VUELOS BARATOSLas mejores OFERTAS PASAJES TERRESTRES10€ de regalo para tu primera reserva en Omio. TOURS Y ENTRADASSin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo. OTROS DESCUENTOSTodas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar. SUSCRIBITE AL BLOG Recibí todas las novedades en tu correo electrónico. * este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias! Compartir 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail Maru MuttiSoy una chica común que un día se cansó de ver pasar su vida detrás de la ventana y adoptó el viaje como un estilo de vida. Mi personalidad es emprendedora y perseverante por naturaleza. También autodidacta e inquieta. Por eso siempre me vas a ver creando cosas nuevas y moviéndome de un lugar a otro. Soy Nómada Digital y cargo mi oficina portátil a donde quiera que vaya. Creo en la energía, el poder de la mente y el universo, y en que nada es imposible si de verdad lo deseamos. También te puede interesar ¿Vale la pena comprar el JR Pass para... ¿Cuál es el Mejor Seguro de Viaje a... ¡Qué bonita es Barcelona! Working Holiday Australia: guía paso a paso Vuelos Low Cost en Europa (lo que tenés... Volviéndome a enamorar… de Buenos Aires Visas en Asia – Todo lo que tenés... Visa para Vietnam – lo que necesitás saber Visa para Taiwán – Todo lo que necesitás... Visa para Tailandia – Todo lo que necesitás...Dejá un comentario Cancelar respuestaGuardar mi nombre, email y web en este navegador para mi próximo comentario. Al dejar un comentario estás aceptando la Política de Privacidad * ΔEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.7 Comentarios Danila noviembre 18, 2014 - 10:45 amQué lindos recuerdos me trajo tu relato! Manly me pareció más chica de lo que esperaba, creo que fui un domingo y estaba abarrotada de gente, pero es precioso! Se puede aprovechar para hacer kayak y recorrer un poco la bahía, no era caro! Gracias por llevarnos a viajar con Uds! Responder Ruben M noviembre 18, 2014 - 4:03 pmQue lindo!!!!!!Muy buena nota. besitos… Responder Titi noviembre 21, 2014 - 3:34 pm¡Qué lindo chicos! La última foto me encantó!Los sigo atenta y entusiasmada. Les mando mucha vibra desde acá y que sean grandes rutas!Un beso enorme!! Responder Evandro diciembre 22, 2014 - 10:24 amMuy buena experiencia en Manly, es un lugar muy bueno para ir como en familia y me fije que había mucha gente adulta disfrutando de aquél lugar. También me encontré con el comercio de allí, estaba solamente a menos del 50% de funcionamiento, debido a que la fecha fue en Agosto, sin embargo es muy bonito y elegante. Responder Raquel mayo 5, 2018 - 10:06 amQue chulada, gracias por compartir tu viaje con todos nosotros. Una pregunta: el camino que anduviste en dirección a North Head Sanctuary crees que se puede hacer con un carrito de bebe? Vamos con una niña de un año y estamos mirando muy bien lo que podemos y lo que no podemos hacer. Entiendo que hasta la playa de Shelly podemos ir sin problema pero ya mas adelante tengo mis dudas… Muchas gracias!! Responder Maru Mutti mayo 13, 2018 - 10:07 pmHola Raquel, mirá por lo que me acuerdo era un camino medio molesto para un carrito de bebé… no estoy segura sinceramente (ya pasó mucho tiempo e incluso pudo haber cambiado) pero me parece que no era de lo más cómodo. Responder CLARA agosto 2, 2020 - 6:06 pmHola . Muy lindo, práctico y útil tu comentario , yo soy viajera por naturaleza, estuve en paises remotos, desconocidos y con un encanto especial. A Sidney he ido 2 veces pero hace muchísimo tiempo, lo que mas recuerdo es la Opera House , el monorriel y un paseo en barco por la bahía. Siempre viajo en enero y julio, y este año en julio por razones obvias no pude salir, estaba pensando en enero ir a Nueva Caledonia, Vanatu y Australia, pero no estoy segura que se pueda. En caso de tener la oportunidad del viaje , claro que pienso ir a Manly, ahora voy a copiar y guardar el contenido que me interesa y te agradezco Responder