Blog » Free Tours, una opción diferente para ubicarse en la ciudad

Free Tours, una opción diferente para ubicarse en la ciudad

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

Seguramente alguna vez les pasó eso de llegar a un lugar y creer que es prácticamente imposible orientarse en la inmensidad que nos rodea en un período corto de tiempo. Seguramente, también les pasó que una vez que lograron ubicarse en la ciudad/pueblo se dieron cuenta de que, al final, no era tan inmensa cómo parecía. Por eso, este post de “Consejos Viajeros” está dedicado a quienes nos ayudan a que ese trabajo de no dar la vuelta a la misma manzana unas ocho veces (como me pasó en Lisboa) sea más sencillo… y económico. Con ustedes… los free tours.

free tours

Todo lo que tenés que saber sobre los Free Tours

Hay muchas opciones para conocer la ciudad o por lo menos para tener un primer pantallazo de todo lo que hay para hacer (creo que la segunda opción encaja más con la esencia de estos recorridos). Popularmente los bus turísticos y los city tour, que vendrían a ser básicamente lo mismo con algunas diferencias esenciales, son los que más se suelen utilizar. Un poco por desconocimiento, otro poco porque es la única opción en el lugar donde nos encontramos y, otro tanto porque no sabemos que son (o cómo funcionan) los Free Tours.

Como su nombre lo dice, los Free Tours son un tours gratuito que te llevan a conocer los principales puntos de una ciudad, durante dos horas y media aproximadamente, mientras el guía de turno relata historias de cada uno de los lugares que observamos. Como decía, nos da un pantallazo orientativo para saber cuáles son las opciones que tenemos para elegir después.

Ningún Free Tour hace visitas a museos, iglesias o lugares de interés. A todos los atractivos los vemos desde afuera, nos cuentan de qué se trata y seguimos hasta encontrarnos con el próximo. Por eso, si estás buscando un paseo que se detenga detalladamente en cada lugar, este no es el paseo adecuado para vos.

A mi entender, los Free Tours tienen algunos condimentos extra que los hacen aún más interesantes. En primer lugar, el guía siempre es un extranjero que desde hace algún tiempo vive en la ciudad que está mostrando. Esto, hace que su mirada sea un poco de viajero y otro poco de local y el resultado sinceramente es buenísimo.

Por otra parte, quienes viajamos solos tenemos la oportunidad de conocer gente que hable nuestro mismo idioma y que, muchas veces, se encuentran en la misma situación que nosotros generando que se formen grupos que posiblemente pueden continuar camino juntos. Hay algunas ocasiones en las que los Free Tours se hacen solo en inglés, pero son contadas con los dedos de la mano.

¿Los free tours son realmente “free”?

Te diríaque la primera pregunta sería ¿cuál es el beneficio que estos chicos obtienen al darnos un paseo gratuito? Los Tours son gratuitos sí, pero ellos trabajan a base de propinas. Es decir, al finalizar el recorrido cada uno juzgará cuánto cree que vale el trabajo del guía de acuerdo a lo satisfechos que estemos con el resultado.

¿De cuánto es la propina normal? En los Free Tour que participé la mayoría de los que estábamos dejábamos 10 euros (o 10 libras en caso de Londres y Edimburgo y 10 dólares en Australia) por persona. Pero el valor es a criterio de cada uno. Mucha gente dejaba 5 y otros directamente se iban sin pagar nada (claramente, la mayoría lo hacía por no gastar, no porque el tour les parecía malo. Si sos de los que quiere hacer esto, te diría que lo pensaras y que te pongas en el lugar de los guías, ¿y si te lo hicieran a vos?).

¿Cómo sé si la ciudad a la que voy tiene Free Tour? Sinceramente no podría afirmar que los free tours funcionan en todos los países del mundo pero sí que cada vez se están implementando más y más. En Europa son muy comunes pero también hay en en Buenos Aires, en Australia, también en Asia y hasta en algunas ciudades de África. Lo mejor es, una vez decidido el lugar, consultar a un ente turístico responsable si esta opción también se encuentra allí.

Cada ciudad tiene su punto de encuentro y hora establecida para los free tours, y algunos podés reservarlos online.

Ciudades en las que podés reservar free tours online

Aunque quisiera dejarte una lista con todas las ciudades en las que podés reservar los free tours online me sería imposible porque tendría que hacerte una lista realmente eterna.

Por eso, me parece que lo mejor es que directamente lo chequees vos mismo. Si hacés click en el botón de abajo vas a poder acceder al listado de todas las ciudades del mundo en las que podés reservar la fecha de tu free tour online. Si sos de los que le gusta organizar todo con tiempo seguro te va a venir genial.

Desde mi experiencia, realmente te recomiendo que hagas un free tour como primera actividad en una ciudad nueva. A mi me encantan y cada guía tiene algo interesante que aportar.

¿Hiciste free tours alguna vez?

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 


¿Te gustó esta publicación? ¡Guardala en Pinterest!

Todo lo que necesitás saber sobre los free tours #bitacoraviajera #guiasdeviaje #tipsviajeros #informacionutil #viajarbarato #freetours  Todo lo que necesitás saber sobre los free tours #bitacoraviajera #guiasdeviaje #tipsviajeros #informacionutil #viajarbarato #freetours


*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Comentarios

bluebird junio 27, 2012 - 7:54 pm

Si, yo me se uno más: Santiago de Chile :-). Se que existe por que los he visto varias veces por la plaza de Armas de Santiago, e visto al guia dando explicaciones en ingles y en español. Aunque tampoco tengo mucha informacion más de como funciona ya que como vivo aca no he tenido mucho interes en ellos pero si quieres puedo averiguar y te cuento para que lo incluyas en tu blog.

Responder
Aurelio Félix Ramos Espinoza mayo 31, 2019 - 9:46 am

Hola.Te saluda Aurelio de Perú. Tú perfil como ser humano es maravilloso y quiero felicitarte por tu vocación de servicio.Recién conozco las bondades del Free Tours.Gracias por la información.

Responder
Marta junio 10, 2014 - 7:38 am

Hola! En Oxford, Cambridge y Brighton creo, también hay free tours, la página se llama: http://www.telocuentodecamino.com/

Un saludo y gracias por la info!

Responder
Jorge septiembre 11, 2014 - 5:09 am

Sé que es sólo por joder, pero Jerusalén y Tel Aviv son ciudades asiáticas, no europeas.

Un saludo

Responder
carla enero 27, 2015 - 1:09 pm

hay muchas cosas diferentes para hacer en la ciudad. como turista dijo que disfrute mucho cuando me hospede en un alojamiento en Buenos Aires por palermo. tenia cerca los bares, tiendas de ropa, restaurantes y muy lindos parques. espero que todos puedan tener una linda experiencia cuando vayan de paseo

Responder
Karin Blanco diciembre 2, 2016 - 7:33 pm

En cracovia tb

Responder
Constanza Harvey febrero 17, 2018 - 5:55 pm

Free tour en Berna /Suiza, muy entretenido y te da una buena vision general de la ciudad.

Responder

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar