Blog » Guaminí, pueblito lindo

Guaminí, pueblito lindo

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

“…Guaminí, pueblito lindo,

ay! cómo no he de cantarte,

porque es tu cielo mi cielo,

porque es tu sangre, mi sangre.

Y en mi guitarra nochera,

florece el canto al nombrarte…”


Voy a Guaminí desde que nací y sin embargo, después de este último fin de semana largo, me di cuenta de que hay muchas cosas que nunca había visto y, me fui con la sensación de que hay muchas otras que todavía me quedan por ver.

Como decía, me une una relación muy directa con Guaminí. Mi papá se crió en Bonifacio (oficialmente Laguna Alsina), mi abuela vivió allá casi toda su vida, y mi tía formó su familia en Guaminí. De chiquita, esperaba ansiosa los veranos para ir a la casa de mis tíos y primos, ubicada en ese pueblito lindo, a 500 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, donde la gente te saludaba como si te conociera, donde la Laguna del Monte me refrescaba, donde se hacían campamentos, donde las noches de Navidad tenían un ingrediente distinto, donde la espuma de los carnavales quedaba opacada ante la imponencia de las carrozas que desfilaban por las calles…

Pasó el tiempo, empecé a crecer y mis visitas fueron cada vez más esporádicas hasta que hace un par de años, volví a reencontrarme con todas esas cosas que Guaminí, “la Capital del Pejerrey”, me supo dar. Un poco cambiadas, sí, pero siempre con esa esencia de pueblo amigable y esa forma de vida que no se encuentra en las grandes ciudades, pero tampoco en las pequeñas que están más cerca del centro porteño.

Sí, debo reconocer que algunos de esos cambios (algunos inevitables, otros no tanto) me resultaron un tanto chocantes. Los carnavales fueron desapareciendo con el tiempo y tal vez, esa magia que se vivía en las calles durante las noches de verano no es tan notoria como antes.

La laguna que tanto disfruté en los veranos sufrió (y sufre) las consecuencias de las sequías y el agua ya está lo suficientemente lejos de lo que en ese entonces era la costa. Y, como consecuencia, la pesca dejó de ser una de las principales fuentes turísticas y la gente ya no va tanto como antes.

Pero siguen las rondas de mate en la vereda, los asados multitudinarios en la calle, la amabilidad de la gente, la tranquilidad de saber que podes dejar la puerta de tu casa abierta… Y a esas cosas, se le suman la pasión futbolera que divide al pueblo en el clásico Comercio – Peñarol y las características arquitectónicas que estuvieron desde siempre y que aunque ya parte de la rutina de los guaminenses, se convierten en escenarios llenos de misterio para quienes, como yo, creíamos conocer todo de un lugar sin darnos cuenta de los detalles que pasamos por alto.

Este fin de semana, por primera vez, me enteré que era posible entrar al edificio que funcionó como el Matadero Municipal. Obra del arquitecto Francisco Salamone, esta perla arquitectónica que refleja un estilo art – decó con líneas elegantes, definidas y simétricas, ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Caminar por el interior del Matadero te permite imaginar todo lo que pasaba allí dentro años atrás. Todo parece haber quedado estancado en el tiempo y es curioso ver cómo, al mismo tiempo, las paredes, los techos, y las antiguas instalaciones te dan la sensación de que es un lugar que dejó de funcionar hace miles y miles de años.

También creía conocer todo lo que rodeaba a la Plaza Alsina, esa que hace muchísimos años funcionó como el punto de encuentro de los habitantes de Guaminí y que, desde 1938 se encuentra abrazando al Palacio Municipal que se encuentra frente a la Iglesia.

Sin embargo, tampoco sabía que el edificio de la municipalidad podía visitarse (sólo durante horario laboral) y mucho menos que en la Iglesia a la que tantas veces fui de chica, tenía unas vistas hermosas de todo el pueblo en el campanario.

Descubrí muchas otras cosas de Guaminí en esos cuatro días, y sé que me quedan más… Tal vez eso de “sentirme parte” del pueblo me hizo perder de vista ciertas cosas que sabía que estaban ahí, pero nunca les di demasiada importancia (de hecho, muchos guaminenses reconocieron nunca haber pisado el Matadero, por ejemplo).

Ahora, voy por más y la próxima vez que vuelva iré en busca de todas esas cosas que me perdí y que no sólo forman parte del paisaje sino que también tienen que ver con la historia del lugar y de la forma de vida, tan tradicional y pura, que llevan aquellos que, con orgullo siempre remarcan que son de ese pueblito lindo llamado Guaminí.

Fotos: Mariana Mutti

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!

ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 

*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

41 Comentarios

Ruben diciembre 13, 2011 - 1:47 pm

Muy linda la nota Mary, muy emocionane, te felicito, me encanta que reconoscas las cosa linda de los pequeños pueblos, y te falta Bonifacio eh!!!

Responder
nancy diciembre 13, 2011 - 2:02 pm

me emocioné mucho ver las fotos y tan linda nota sobre mi querido Guamini!! te doy mil gracias por tan lindo reconocimiento!!

Responder
claudia diciembre 13, 2011 - 2:09 pm

EXCELENTE NOTA, ME LLEGO AL CORAZON

Responder
Ely diciembre 13, 2011 - 3:42 pm

Imposible no emocionarse con una nota tan linda!! Felicitaciones por tu sensibilidad y tu pasión puesta de manifiesto en este espacio. Muchas gracias!! en nombre de los guaminenses.

Responder
Bárbara diciembre 13, 2011 - 5:12 pm

MUY buena la nota!! me encanto!

Responder
Berenice diciembre 13, 2011 - 5:35 pm

me emocionan tus palabras porque siento lo mismo por este pueblo que aunque no naci alli es como si lo fuera! hermosas las fotos, todo!

Responder
Lucas diciembre 13, 2011 - 8:00 pm

Excelente texto, mejores fotos. Lastima que no se puede aplaudir (y de pie) por internet. Muy, muy bueno. Felicitaciones

Responder
ANA MARIA SCHWERDT diciembre 13, 2011 - 9:09 pm

MARIANA, ME EMOCIONO TANTO TU TEXTO, FOTOS Y AMOR , PUESTOS EN ESTA NOTA, DE MI QUERIDO PUEBLITO!!!!!!TE FELICITO……

Responder
Julieta diciembre 13, 2011 - 9:27 pm

Marii!!! que linda la nota!, las fotos! muy bueno!! La verdad me emocionó mucho! describiste toda la magia que tiene ese Gran Pueblito que es Guamini!!

Responder
Fernanda diciembre 13, 2011 - 11:01 pm

Me encantó el relato simple y cargado de vivencias. Pude recorrer mi pueblo al leer tus palabras. Gracias!

Responder
Claudia Suárez diciembre 13, 2011 - 11:50 pm

Pude ver donde mis padres se casaron…GRACIAS!!!y el resto sin palabras……….muy agradecida!! Sos una excelente comunicadora social!!

Responder
Lucho diciembre 14, 2011 - 4:46 am

Muy lindo el relato y las fotos… soy guaminense y algunas de esas perspectivas del pueblo jamas las habia visto… Gracias!!!

Responder
Carmen diciembre 14, 2011 - 2:22 pm

Al hablar de Guaminí es imposible la imparcialidad, ese pueblo forma parte de mi legado emocional, (léase historia familiar,niñez y adolecencia) etapas que marcan la vida. Y la distancia y el tiempo sobredimensionan los primeros afectos… sera por eso que cuando más viejos más volvemos a los primeros días…linda nota…

Responder
CELIA GODOY diciembre 14, 2011 - 4:03 pm

Mariana:
ME EMOCIONA SABER QUE HAY GENTE COMO VOS QUE VALORA TODAS LAS COSAS QUE TENEMOS EN ESTE QUERIDO PUEBLO.
TE RECOMIENDO QUE LA PRÓXIMA VEZ QUE VENGAS A GUAMINÍ, NO DEJES DE VISITAR EL TEATRO ESPAÑOL, AHORA “CENTRO CULTURAL MUNICIPAL SOCIEDAD ESPAÑOLA” QUE GRACIAS A LA GESTIÓN DE NUESTRO EX INTENDENTE ALBERTO CORDERO, PODEMOS DISFRUTAR TODOS LOS GUAMINENSES Y DEMÁS VISITANTES.
TAMBIÉN RECOMIENDO, ENTRE OTRAS COSAS, EL MUSEO Y UNA ENTREVISTA CON EL MUSEÓLOGO: EDUARDO HIRIART.

Responder
Hector Adelinet diciembre 14, 2011 - 8:03 pm

que buena la nota de mi pueblito,graciasssss,se me pianto un lagrimon al leerla y ver las hermosas fotos,sobre todo una de las ultimas que me parece que es la casa donde di mis primeros pasos,”VIVA GUAMINI”

Responder
Juanita Marino diciembre 14, 2011 - 8:27 pm

Mariana, hermoso el artículo, el relato como de alguien que realmente lo siente a Guaminí, quien pasa y ha pasado por Guamini, se lleva la sensación de ser un vecino más del pueblo. Yo soy de Arroyo Venado que tambien tiene lo suyo, pero Guamini es el lugar de los afectos, donde vive mi padre con sus 101 años, y donde estudiaron nuestros hijos, Felicitaciones y a seguir trabajando.

Responder
Silviia Caballero diciembre 14, 2011 - 10:37 pm

QUE BUENA NOTA, QUE BUENAS LAS FOTOS, LA VERDAD QUE MÍ GUAMINÍ QUERIDO SE MERECÍA UNA NOTA ASÍ DE ALGUIEN QUE NO OLVIDO SU PASO POR EL MISMO, MUCHAS GRACIAS Y REGRESA PRONTO GUAMINÍ TE ESPERA. PORQUE TE QUIERO MÍ PUEBLO PORQUE SOS LINDO Y SENCILLO PORQUE SOS COMO EL TOMILLO QUE ESPARTE SU AROMA AL CIELO, UNA PARTE DE UNO DE LOS VERSOS DE CARLITOS CÁNDIDO POETA GUAMINENSE.

Responder
roberto diciembre 25, 2011 - 8:06 pm

compartimos el mismo sentimiento ojala pueda volver a guamini , quisiera pasar todos lo dias de mi vida alli , te mando un abrazo muy linda nota

Responder
frnco_horcioruggeri enero 27, 2012 - 11:00 pm

muy lindo

Responder
Cristina Edith Aravena agosto 8, 2012 - 8:30 pm

Muy lindos los comentarios y las fotos, también soy de Guaminí,hace muchos años me tuve que alejar, en mi corazón siempre hay un lugar muy importante para este pueblito de mis amores, donde nací, me crié y formé mi familia. s iempre que puedo voy de paseo y me gusta recorrer los lugares que conocí tanto, están cambiados pero en mi mente son los mismos de antes. Guaminí, te quiero!!!!!!

Responder
eliana marzo 24, 2013 - 7:04 pm

la verdad que es un pueblo muy lindo yo supe ir varias veces a visitar a mi tio abuelo magenio van schaik que supo tener una imprenta yo paraba ahi por que viajabamos a huanguelen a ver a mis abuelos belindo van schaik

Responder
gustavo julio 24, 2013 - 10:04 pm

MUY ,PERO MUY LINDA LA NOTA,,,,,, GUAMINI SIEMPRE EN EL CORAZON DE TODOS……!!!!!!!! LES DEJO ALGO PARA ANEXAR FELICIDADES A TODOS Y GRACIAS POR COMPARTIR

Responder
gustavo julio 24, 2013 - 10:07 pm

Soy lugar del aborigen
del carnaval y el pescado
soy del Pueblito encontrado
por Marcelino y Alsina
soy la Zanja que rodea
a Guaminí y “La Sistina”.

Yo soy la calle de tierra.
Soy la Estación y el Molino
soy un recuerdo de trinos
de veredas salpicadas
soy del barrio pintoresco
el que rodea “la clara”.

Yo soy de 1900
de un Siglo que ya pasó
donde alguien se acordó
que un pueblo nunca se olvida!!!
donde se guarda conforme
en el alma y la retina.

Guaminí Pueblito lindo
lo dice el Negro Morel
acordarse de Junciel
y las revistas de Fino.
Las verduras de Bellada
y aquel… Bodegón del Tino.

El Hotel “La Aragonesa”
el mismo “Elefante Blanco”
en esa esquina del Banco
una casa con zaguán
el Nene… el Gordo y Dominga
y aquel Picheta San Juan.

Soy tierra de Iturrería
y la pipa de Alonsito
de la Pety… el Montecito
el barrio de Madariaga.
Soy de Ovidio en la Estación
y de Espel… allí en la entrada.

Soy la magia de mi Pueblo
de Eutimio, Jairo y Rivero.
Me parece que los veo
en esa esquina que asoma.
Martín Curzel, a Chispita
y el viejito Cazabona.

Soy el Shopping Sanguinetti
el Paseo de Machengue
soy un tangazo canyengue
de la garganta Ramón
soy las cuerdas de Nenette
y del Tachi Bandoneón.

Soy el Pepe de la tienda
en la esquina Maldonado
soy Fermín con sus helados
y de la quinta Masiero
yo soy el Bar de Garzoño
y del Ñato… Peluquero.

Yo soy aquel Indio Rojas
y Gutiérrez el soldado
de tantos los recordados
y de todos el orgullo
soy Argiro y Sacachispa
soy la Choza y el Mangrullo.

Soy del verde, de la Banda
y del Peña los celestes
y aunque a usted creer le cueste
son un solo corazón!!!
Alienta el Gordo Troiano
Y la Rosita Testón…

Soy Navarré… el cartero
el caballo de Marquitos
los recuerdos de Emilito
en mi corazón atado
soy Pitín, soy el campero
y los bailongos del Prado.

Soy parte de este terrúneo
de aquel Gringo Zapatero
del Ringo Bicicletero
soy zona de los Fortines
soy Mulato y sus muchachos
y el Ismael en el cine.

Soy Pepe Mazza, silbando
los cuentos de Fito Trigo
y al contarles yo les digo
con ecos de tamboril
soy la voz del Negro Arballo
y acordes de Pippo Espil.

Soy un gol… de Cacho Campos
soy el tren de mi estación
soy serenata y canción
con las estrofas de ayer
soy la Poesía más linda
con Rimas del Rulo Albier.

Soy de Fructuoso las compras
soy el flete de don Polo
y perdón si me emociono
llegando casi al final
soy Palito y la Pompona
soy tierra de Nelly Omar.

Quise tenerte presente
Pueblito que sos mi infancia
achicarte la distancia
pues el tiempo… no ha pasado
Guaminí, estás presente
y yo así… te he recordado.

Gustavo Berreneche
29/10/09

Responder
miguel angel gomez marzo 2, 2014 - 10:47 am

Cuanta emocion casi 20 años sin ir bellisimas fotos mejores paisajes.Mi madre es nacida en Guamini Juana Teston hija de don Jose Maria y Bernarda .El recuerdo permanente y la imposibilidad de viajar hacen que cada vez que encuentro algo asi me emocione si habre caminado esas calles los carnavales el club peñerol el kiosco minimundo el boliche brumas…desde muy chico mis padres me llevaban a la casa paterna donde me esperaban mis tias rosa y maria y como olvidarme de mi tia isabel y mis primos norma lala y chiche en fin muchos recuerdos y todos lindos gracias por dejarme viajar en tu viaje.Y aprovecho para que si alguien de mi familia quiera comunicarse esperare ansioso abrazo miguel

Responder
Luciano julio 21, 2014 - 8:45 pm

Muy linda tu nota Mariana!!!!!! El pueblo tiene ese notable poder de generar pertenencia y afecto, tanto a los que nacimos y nos criamos allí, como de aquellos que por diferentes circunstancias tuvieron y tienen la suerte de conocerlo. Saludos

Responder
Mariana Blanco julio 22, 2014 - 12:41 am

Muy Lindas Palabras de Nuestro querido Pueblo
Bellisimas las Fotos
¡¡¡Saludos!!! Mariana.B

Responder
Carlos Garcia Pereira enero 18, 2015 - 10:15 am

Mariana, no se tu edad, pero mi vida fue igual, esperando cada verano para volver a Guamini, en tren, mis abuelos vivían en el corralon ( ya no existe) frente al almacén de Tito Mori, en aquella época la laguna estaba lejos, los angares, el camino de tamariscos eran parte del vocabulario diario y como siempre la estrella………Cochico, el comentario del lunes era: VISTE…??? 13000 PERSONAS ENTRARON AYER A COCHICO !!!!!! o el otro mucho mas cotidiano: viste que bien se vio canal 9 anoche ????, todo eso era parte del lenguaje del pueblo. Con 11 años agarraba mi caña y un balde y caminaba hasta lo que llamaban lo de Teston, ir a jugar al flipper al Comercio o Peñarol, me daba igual, tenia a la familia paterna y materna dividida por los dos clubes, pero nada pasaba.
Despues uno va creciendo y las cosas van cambiando, hacemos nuestra familia, las costumbres se modifican,hijos, mar, playa…………….hasta que un dia con mi mujer, mis hijos de 9 y 11 años, volvemos al pueblo y sorpresa !!!! los cautivados son ellos, por tanta tranquilidad, jugar con primos en la vereda hasta la noche, patinar en la calle y lo que les parecia imposible de lograr…., cruzar la calle sin agarrar la mano de Mama o Papa.
A veces me pregunto porque quiero tanto un pueblito donde nunca pasa nada y creo que la respuesta esta en la simpleza de las cosas que en realidad pasan todo el tiempo. Acá en Buenos Aires programamos ir a tomar unos mates o hacer un asado, en Guamini pasa todo el tiempo sin programarlo, sera que en realidad el pueblito donde nunca pasa nada las cosas pasan todo el tiempo ?
Mariana, tengo 48 años y no puedo dejar de llorar con los recuerdos !!!!

Responder
Mariana Mutti enero 20, 2015 - 1:59 am

Hola Carlos!

Qué lindo tu mensaje! La verdad es que creo que tenes razón, a veces donde creemos que no pasa nada en realidad las cosas suceden una tras otras sin darnos cuenta y recién nos damos cuenta mucho tiempo después.

Me alegra haberte traído tan bellos recuerdos!

Un abrazo!

Responder
Elsira Bernasconi de Anderson abril 14, 2015 - 8:50 pm

Mariana Muti, me imagino que sos pariente de Ana Maria Muti, en ese caso yo tambien, por parte de mi marido Carlos Anderson, que fue el tioabuelo del esposo de Ana Maria.
Me gusrto mucho tu comentario, yo tambien soy de Guamini y tengo tantisimos recuerdos lindos.
Naci en 1916 y estoy proxima a ir a visitarlos, con muchos deseos y orgullo por conocer la escuela que lleva el nombre de mi hermano Luis Bernasconi.
Te envio un gran saludo y muchas gracias por recordar mi pueblo.

Responder
Mariana Mutti abril 21, 2015 - 6:35 am

Hola Elsira, sí Ana es mi tía (la hermana de mi papá), así que entiendo que vendríamos a ser parientes en alguna forma.
¡Gracias por escribirme! Un beso enorme!!!

Responder
BORREGO, Olga Isabel. julio 25, 2015 - 9:14 pm

GRACIAS MARIANA,…!!!! por recordar tanto lindos momentos que haS pasado en nuestro querido Pueblito GUAMINI, muy lindas palabras y muy sentidas las tuyas al igual que la de los tantos que se prendieron conmovidos y emocionados e hicieron lindos comentarios. Asi es nuestro pueblo nos tratamos con esa familiaridad a la vos haces alusiòn y sigue siendo asì,ese “chau “, “Hola que tal ?”, “buen dia ” ” hasta mañana ” y nos cruzamos todos los dìas con las mismas personas GRACIAS A DIOS. Esta muy lindo Guaminì, cada dìa me siento mas orgullosa de ser guaminense. un beso grande guaminense.

Responder
Mariana Mutti julio 29, 2015 - 10:11 pm

Gracias por el mensaje Olga y un beso bien bien grande para vos!

Responder
Carlos Garcia Pereira marzo 6, 2016 - 9:38 am

hola gente de Guamini, podría ser este un enlace entre los nostálgicos o actuales, no importa, siempre que de Guamini se trate, Mariana, quiza no volviste, pero si es así, por favor, activanos con fotos y relatos, que al menos en mi caso, lo necesito, necesito estar cerca de alguna manera, besos !!!!!

Responder
Maru Mutti marzo 8, 2016 - 6:58 pm

Hola Carlos, gracias por tu mensaje.

Hace muchísimo que no voy para allá, estoy de viaje hace más de un año, pero prometo que el día que vuelva hago un nuevo post :)

Un beso!

Responder
Carlos Garcia Pereira diciembre 14, 2016 - 3:23 pm

Hola Maru, te cuento que este ultimo fin de semana largo de noviembre anduve por Guamini, todo intacto como hace mas de dos años cuando estuve por ultima vez, parece que el tiempo no pasa por esos lares, solo si, los que en este lapso (desde 2014 a 2016) ya no están, como es el caso de mi papá (Quito Garcia Pereria), que a mi regreso esta vez no pude contarle las novedades del pueblo.
La laguna recupero el agua y después todo intacto, para los nostálgicos como yo que tienen tan presente los veranos de la niñez, situación inmejorable.
Con mas tiempo uno de estos dias cuento algo mas de esta escapada.
Saludos.

Responder
Mariano enero 22, 2017 - 4:30 pm

Mi sueño Guamini se q mis últimos días los voy a pasar en es lugar

Responder
Carlos Garcia Pereira noviembre 13, 2017 - 1:23 pm

Hay que activar este sitio gente, necesito estar en contacto con Guamini de alguna manera !!!!!

Responder
Maru Mutti noviembre 14, 2017 - 9:53 pm

a qué te referís con activar este sitio?

Responder
carlos diciembre 5, 2017 - 3:55 pm

A comunicarnos, a que escribamos para estar conectados con lo que pasa en Guamini, hay noticias buenas y malas y esta es una vía de información para los que quieren estar cerca y los que lo están !!!!

Responder
Maru Mutti diciembre 27, 2017 - 9:42 pm

Hola Carlos,

Yo no vivo en Guaminí y actualmente no estoy en Argentina tampoco. Si quieren dejar comentarios sobre el pueblo en este post, más que bienvenidos. Si sirven como una vía para comunicarse entre los guaminenses en Guaminí y los que extrañan, buenísimo… pero lamentablemente mucho más que eso no puedo hacer.

Un beso grande!

Responder
eduardo julio 22, 2020 - 8:39 pm

Bella mirada de mi bello Guaminí

Responder

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar