AsiaDestinosTailandiaEl Templo Blanco de Chiang Rai por Maru Mutti noviembre 21, 2016 Escrito por Maru Mutti Publicado: noviembre 21, 2016Última actualización en: agosto 14, 2022 3,4KEl Templo Blanco de Chiang Rai no es uno más, es diferente a todos los que vayas a ver en el Sudeste Asiático y solo por eso ya vale la pena la visita. En 2012 lo salteé para reecontrarme con la que era mi compañera de viajes en ese momento y me quedó como una cuenta pendiente en Tailandia. Esta vez, no podía dejarlo pasar otra vez.Encontrá los mejores hoteles para tu viaje en Tailandia El Templo Blanco de Chiang Rai es imponente por dónde se lo mire.Aunque veníamos bastante cansados de ver templos, templos y más templos en Myanmar, sabíamos que la visita al Wat Rong Khung, el Templo Blanco de Chiang Rai, no nos iba a decepcionar. Llegamos exactamente a las 12.15 del mediodía y yo prácticamente enloquecí de la emoción cuando vi esa construcción de fantasía radiantemente blanca frente a mí. Me enamoré de su estilo, de su color, de sus formas y de su distinción a primera vista. Corrí para acercarme, para verlo con más detalles y para pedirle a mi cámara de fotos que se vuelva loca, loca de amor por él, y que dispare fotos hasta cansarse.Estaba tan emocionada por lo que veía que tardé unos minutos en darme cuenta de que el templo estaba completamente vacío. Había gente alrededor, como nosotros, pero nadie adentro. Me pareció raro y se lo comenté a Nico. “No se podrá entrar“, me dijo y yo le juré que sí, que se podía, que vi fotos de gente en las escaleras, que estaba segura de que todos iban hasta ahí para verlo de verdad, desde adentro.Caminamos un poco más y encontramos una especie de entrada, con molinetes y todo, y recién cuando los cruzamos nos dimos cuenta de lo que pasaba: “Closed for lunch from 12 to 1“. Era la hora de almorzar, me quedé más tranquila. Durante los 40 minutos que nos quedaban caminamos alrededor del templo, sacamos fotos, nos asombramos por la originalidad de la obra del diseñador Chalermchai Kositpipat y el tiempo voló.De repente, unos minutos antes de la 1, las puertas se abrieron y como era de esperarse se llenó de gente. El templo blanco es todavía más impactante a medida que te vas acercando. Toda esa pureza representada por el color espectacularmente blanco queda opacada por las figuras de su alrededor. Las manos intentando agarrarte antes de subir al puente son dignas de una película de terror y poco tienen que ver con la paz que transmiten el resto de los templos del sudeste asiático.Todo, absolutamente todo lo que se ve en el templo es diferente a lo que estábamos acostumbrados. Dicen que el blanco representa la iluminación y que las manos representan los pecados que hacen alusión al infierno. Aunque en el interior del templo hay un cartel enorme que dice que no se puede sacar fotos, nos pareció que fue una cuestión más dirigida a los extranjeros que otra cosa. Los tailandeses no pararon de sacarse selfies con Buda y el guardia de seguridad solo se encargó de gritarle “no photos” a los extranjeros, pero nunca a un local.Además del clásico Buda y la figura de un monje, la decoración del templo es lo que llama la atención. Las paredes están pintadas con las imágenes más insólitas que puedas imaginar y, más allá de alguna que otra representación religiosa, encontrarte con Matrix, Harry Potter, Kung Fu Panda y hasta los Angry Birds es algo bastante fuera de lo común. Las manos son una foto característica del Templo Blanco de Chiang Rai. Son un poco espeluznantes, ¿no es cierto?Cómo llegar al Templo Blanco de Chiang RaiDesde la estación de buses de Chiang Rai hay buses locales que te llevan hasta el Templo por 20 baths por persona. Por favor, no se dejen engañar por las pick up que están atentas para ofrecerte el viaje pero que te quieren cobrar hasta 10 veces el precio del colectivo.No tenes que preocuparte mucho por cuál es tu parada porque tanto el chófer como la mujer que vende el boleto saben bien que si hay un extranjero es para ir al templo, así que ellos mismos te avisan. Cuando bajas del bus basta con mirar hacia la derecha que ya lo vas a encontrar.Para volver podes esperar los buses en la parada que está a mano derecha sobre la ruta. Nosotros volvimos en una pick up pero de las que se usan como colectivos y el precio fue el mismo hasta la estación de buses de la ciudad.La entrada al templo es gratuita.Dónde dormir en Chiang RaiChiang Rai es una ciudad muy barata, sobre todo comparándola con el resto de Tailandia. Se pueden conseguir habitaciones dobles con ventilador a 200 baths la noche y si se quiere algo con aire acondicionado podes encontrar desde 300.Nosotros paramos en Jansom House por 350 la habitación doble con aire acondicionado, heladera, agua caliente, dispenser de agua, buen wifi y desayuno incluido. Queda muy cerca de la estación de buses, del mercado nocturno, la Torre del Reloj y a dos pasos del templo Wat Chet Yot.¿Ya conocés el Templo Blanco de Chiang Rai? ★¡AHORRÁ EN TUS VIAJES! ALOJAMIENTO 20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking. SEGURO DE VIAJEHasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro. VUELOS BARATOSLas mejores OFERTAS PASAJES TERRESTRES10€ de regalo para tu primera reserva en Omio. TOURS Y ENTRADASSin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo. OTROS DESCUENTOSTodas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar. SUSCRIBITE AL BLOG Recibí todas las novedades en tu correo electrónico. * este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias! Compartir 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail Maru MuttiSoy una chica común que un día se cansó de ver pasar su vida detrás de la ventana y adoptó el viaje como un estilo de vida. Mi personalidad es emprendedora y perseverante por naturaleza. También autodidacta e inquieta. Por eso siempre me vas a ver creando cosas nuevas y moviéndome de un lugar a otro. Soy Nómada Digital y cargo mi oficina portátil a donde quiera que vaya. Creo en la energía, el poder de la mente y el universo, y en que nada es imposible si de verdad lo deseamos. También te puede interesar ¿Vale la pena comprar el JR Pass para... ¿Cuál es el Mejor Seguro de Viaje a... ¡Qué bonita es Barcelona! Working Holiday Australia: guía paso a paso Vuelos Low Cost en Europa (lo que tenés... Volviéndome a enamorar… de Buenos Aires Visas en Asia – Todo lo que tenés... Visa para Vietnam – lo que necesitás saber Visa para Taiwán – Todo lo que necesitás... Visa para Tailandia – Todo lo que necesitás...Dejá un comentario Cancelar respuestaGuardar mi nombre, email y web en este navegador para mi próximo comentario. Al dejar un comentario estás aceptando la Política de Privacidad * ΔEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.