Blog » Siem Reap, su gente y mi retorno a Asia

Siem Reap, su gente y mi retorno a Asia

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

Después de casi 20 días en Tailandia, llegar a Siem Reap fue volver a encontrarme con el continente que vine a descubrir, pero de una manera diferente – como ya les conté en los posts anteriores, especialmente en los de Bangkok, desde que dejé India y Nepal nunca pude volver a sentirme en Asia. <p>

</p>

Tal vez sea que a esta altura del viaje ya estoy un poco más preparada con lo que me voy a encontrar o quizás simplemente es que Siem Reap es una ciudad distinta a todas las anteriores en las que estuve. Es sencilla, es amable, es amistosa y está cargada de rincones con historia que la hacen mucho más atractiva aún. Sus calles de tierra colorada, sus campos verdes, sus palmeras son sólo algunas de las cosas que pueden llamar la atención a simple vista y que crean esa atmósfera que combina el movimiento de una ciudad con la tranquilidad de un pueblo (de hecho, el día que pedaleé 60 kilómetros, por un momento me sentí en Guaminí, donde a cada paso que das saludas a alguien, lo conozcas o no).

Pero lo que más me llamó la atención de Siem Reap es su gente, en especial los niños. Por un lado, están los que tienen que trabajar y con sus dulces vocecitas te increpan intentando venderte postales, imanes, flautas o algo fresco para tomar y, por el otro, los que viven en orfanatos – ya sea porque son huérfanos, porque son parte de familias demasiado numerosas que no los pueden mantener, o porque en sus casas hay demasiados problemas – y los que llevan una vida “normal” (con normal me refiero a que viven en sus casas, con sus familias y su única preocupación es ir al colegio a estudiar). Sin embargo, hay algo que los hace iguales a todos y es la forma en que se desviven por saludarte, en las sonrisas que te regalan, en la forma dulce que tienen de hablar y en sus miradas que parecen tener una mezcla de tristeza con resignación pero, al mismo tiempo felicidad.

Creo que ese es un factor común en la gente de Camboya, pero no es difícil imaginar que algo así suceda teniendo en cuenta que la historia que se vivió acá, hace tan poco tiempo, fue demasiado fuerte, demasiado cruel – para los que no saben, en 1975, Camboya fue tomada por los Jemeres Rojos, a cargo de Pol Pot y, durante varios años las familias no sólo tuvieron que refugiarse en diferentes campos de trabajo sino que por lo menos tres millones de personas (de ocho que conformaban la población) fueron asesinadas. Se plantaron minas antipersonas en miles de campos, muchas de las cuales todavía no han sido encontradas, y cientos de niños fueron entrenados como soldados -.

Pero, lejos de su trágica historia, Siem Reap transmite alegría, especialmente cuando la gente te empieza a hablar. En realidad, la mayoría intenta venderte algo diferente pero cuando hablan, el tono en que lo hacen parece ser parte de una canción. El “one dollar” (con la “a” estirada tanto como se pueda) y el “Hello Lady, tuk tuk Lady” (pronunciado “leiri”) son las frases clásicas que se escuchan a cada paso que das y, fuera de ser molestas, creo que es una de las cosas que extraño después de dos días fuera de la ciudad. Y así, después de todo lo vivido durante una semana en esta ciudad camboyana, creo que no podría haber elegido un lugar mejor para mi “retorno” a Asia.

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 

*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 Comentarios

Paz mayo 26, 2012 - 12:31 pm

la foto con los chicos me mato!!!

Responder
Ruben mayo 26, 2012 - 1:02 pm

Hermoso!!!!!! muy dulce con todos los niños, TKM

Responder
Nora mayo 26, 2012 - 2:27 pm

muy emocionante lo que contas, las fotos son muy expresivas… beso grande

Responder
Marta Auletta mayo 27, 2012 - 1:29 pm

Marianita!!! veo que seguís viviendo una aventura fantástica. Me encantan las fotos y por supuesto todos tus relatos. No dejes de seguir escribiendo, porque los que estamos tan lejos, vamos descubriendo junto con vos todos estos lugares y conociendo historias de su gente, que resultan muy interesantes.
Besos

Responder
Laura mayo 29, 2012 - 8:03 am

Hermoso relato Maru, es increíble la historia de Camboya, y tus imágenes muestran lo que nos contas.

Responder
ale de Viajar Cueste lo que Cueste agosto 8, 2014 - 6:38 am

Hermoso tu post, me gusta como lo enfocas con el asunto de los niños vendedores
Hay mucha gente que eso le molesta, pero con enojarte no ganas nada, todo lo contrario, es ignorar la realidad de estos niños.-
Me dieron ganas de tener ese contacto todavia no conozco Asia y estoy en ello a ver si se me dá y puedo ver con mis propios ojos ese lugar, por de pronto en este momento tu fuistes los mios
abrazo grande

Responder

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar