Blog » 30 cosas que hacer en Kuala Lumpur

30 cosas que hacer en Kuala Lumpur

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

Por alguna razón hay gente que cree que ir a ver las Torres Petronas es lo único que hacer en Kuala Lumpur y yo, como una enamorada total de la ciudad me quedo sin poder creerlo. Por eso, estoy escribiendo este post que tengo pendiente hace mucho tiempo. Porque de verdad creo que Malasia es un país increíble y porque de verdad siento a esta ciudad como propia. Así que si pensás visitar la capital malaya y no tenés idea de que ver, te sugiero que leas estas ideas para que te des cuenta de que hay muchísimas cosas que hacer en Kuala Lumpur.

30 cosas que hacer en Kuala Lumpur

que hacer en Kuala Lumpur

Preparáte, se viene una larga lista de cosas que hacer en Kuala Lumpur para que no te pierdas de nada.

1. Conocer las Torres Petronas

Lo pongo primero porque es lo que todo el mundo quiere hacer y porque sí, son preciosas. Probablemente no te vas a cansar de sacarte fotos porque siempre vas a encontrar un ángulo nuevo desde dónde capturarlas. Obviamente, es una de las cosas obligadas que hacer en Kuala Lumpur. ¡Sacá tu entrada online ahora!

2. Caminar por Chinatown

El Barrio Chino de Kuala Lumpur es uno de los más populares de la ciudad. Alrededor de su calle principal, Jalan Petaling, vas a encontrar montones de puestos de comida, ropa, souvenirs y más, así como también los alojamientos más económicos de la capital. Por algo es el barrio mochilero por excelencia, ¿no?

Así como nadie se va de Kuala Lumpur sin una foto de las Petronas, tampoco conocí a nadie que no haya caminado por acá.

Se nos termina la semana en Kuala Lumpur y no puedo creer lo rápido que se pasa el tiempo acá. Ya creo que nunca me resulta suficiente para estar en la ciudad. No importa la cantidad de veces que haya venido ni las que recorrí las mismas calles, probé las mismas comidas y me sorprendí con las mismas cosas. Porque Kuala Lumpur nunca deja de sorprenderme y siempre me deja con ganas de más. Mañana ya volvemos a Koh Tao, esa islita tailandesa que se convirtió en nuestra casa y aunque está bueno volver, ya estoy extrañando a Kuala Lumpur. ¿Por qué será que hay lugares que nos atrapan tanto? #bitacoraviajera #sudesteasiaticoparamochileros #sudesteasiatico #kualalumpur #chinatown #wanderlust #vivirviajando #hogar #vidadeviajante #viajeros #iamtb #chicasnomadasdigitales #malabaresdeviaje #ansiasdevivir #viajandodesdecasa #elviajesigue #barriochino #malaysia #discovermalaysia #igersmalaysia #digitalnomad #travellife #travellifestyle #passportlife #buscablogs

Una publicación compartida por Maru Mutti | Travel Lifestyle (@bitacoraviajera) el

3. Ir a pasear a Pasar Seni

Es el Mercado Central de Kuala Lumpur y está a pasos de Jalan Petaling. Fue fundado en 1888 aunque el edificio que se puede ver en la actualidad fue terminado de construir en 1937. Hoy es parte del Patrimonio de Malasia y en su interior se pueden encontrar tiendas de todo tipo, aunque se nota que está pensado para el turismo. De todas formas, es una opción interesante para conocer en la ciudad.

Está abierto todos los días de 10 a 21.30. Al lado del mercado hay una callecita peatonal que también está repleta de puestos callejeros.

4. Visitar la Masjid Jamek

Es la mezquita que está en Little India y también la más antigua de la ciudad. Abrió sus puertas por primera vez en 1909, aunque su construcción culminó dos años después de ese momento. Es una mezquita muy linda y en su arquitectura se puede apreciar detalles de influencia del Imperio Mogol del norte de India.

Alrededor del hall principal tiene tres domos – el más alto de 20 metros – y dos minaretes de 25 metros de alto. Es una mezquita preciosa y para mí una de las cosas que hacer en Kuala Lumpur.

Se puede visitar de sábados a jueves de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 16.30. Las mujeres deben tener la cabeza, las piernas y los hombros cubiertos pero si no vas con la ropa apropiada en la entrada te la prestan sin cargo alguno.

5. Y recorrer el mercado de Little India

Justo enfrente a la Masjid Jamek empiezael mercado de Little India. Está todos los días y tiene puestitos de todo tipo. Mientras vas caminando, podés escuchar diferentes canciones típicas indias para darle todavía más contexto.

Además, es el lugar perfecto para comer auténtica comida india.

Los sábados a partir de las 6 de la tarde hay un mercado nocturno mucho más grande y que es muy interesante para conocer.

Lo que amo de Kuala Lumpur es su combinación. De culturas, de arquitectura, de religiones, de gastronomía, de todo. . Lo que amo de Kuala Lumpur es su personalidad, sus colores, sus calles, sus olores. Amo su modernidad y también su historia. Amo su gente, sus sonrisas, su arte callejero, su mercado y el olor que deja la lluvia al caer contra el asfalto caliente. . Kuala Lumpur es una de mis ciudades favoritas del mundo y no importa cuántas veces haya venido o vaya a volver, dudo que pueda cansarme de ella. . ¿Hay alguna ciudad que te haga sentir lo mismo? . #bitacoraviajera #sudesteasiaticoparamochileros #sudestasiatico #argentinosenasia #postaleslp #kualalumpur #visitkl #malaysia #malaysiatrulyasia #visitmalaysia #mifotoxelmundo #ultraviajeros #mifotodeviaje #somosviajerxs #malabaresdeviaje #nicoymaruenasia #iamtb #travelbloggerlife #argentinosporelmundo #argentinayelmundo

Una publicación compartida por Maru Mutti | Travel Lifestyle (@bitacoraviajera) el

6. Hacer un free tour

Aunque siempre hablo de los free tours que hay en todas partes del mundo este es un tanto particular. Está organizado por el mismo gobierno de la ciudad y es 100% gratuito. Al final del tour no te piden propina ni nada por el estilo porque los guías ya cobran por eso.

El tour dura 2 horas y media y te llevan a conocer 11 lugares emblemáticos de la parte histórica de la ciudad y es realmente muy interesante.

El tour es en inglés únicamente y se realiza los miércoles, viernes y sábados de 9.30 a 11.30. Para participar simplemente tenés que acercarte a Kuala Lumpur City Gallery y anotarte adentro. En la web oficial de Visit KL también podés encontrar un mail y teléfono para anotarte.

Yo lo recomiendo muchísimo, a mí me encantó.

7. Conocer la Mezquita Nacional

La Masjid Negara es una de mis mezquitas favoritas (y no estoy hablando solo de Kuala Lumpur). Es una mezquita preciosa y es la más importante de la ciudad.

Se inauguró en 1965 y es tan grande que puede albergar hasta 15 mil personas. Tiene un minarete de 73 metros de altura, lo que hace que sea fácil verla desde lejos.

Para visitarla también tenés que vestir apropiadamente (al igual que en la Masjid Jamek, te prestan la ropa en la entrada). Está abierta para visitas de lunes a domingo de 9 a 12, de 15 a 16 y de 17.30 a 18.30. Aunque los viernes solo se puede visitar de 15 a 16 y de 17.30 a 18.30. Definitivamente, es algo que hay que hacer en Kuala Lumpur.

8. Ir a caminar por la zona más verde de la ciudad

Si caminás hacia la derecha apenas salís de la Mezquita Nacional vas a encontrar con un área que te hará sentir en medio de la naturaleza incluso cuando estás en plena ciudad. Ahí es dónde está el Parque de los Pájaros y el de las Mariposas, entre otras cosas y es, sin dudas, mi parte favorita de la ciudad.

Si tenés ganas de dar un paseo sin el barullo de los coches ni demasiada gente a tu alrededor, este es el lugar ideal.

9. Subir a la Torre Menara

La Torre Menara o la KL Tower es la torre de telecomunicaciones de Kuala Lumpur. Fue construida en 1994 y tiene 421 metros de alto, pero lo más impresionante es que el punto panorámico de esta torre está a 276 metros de altura (100 metros arriba que el de las Torres Petronas).

Para llegar a lo más alto de la torre podés tomar el shuttle bus gratuito que la misma Menara KL ofrece cada 15 minutos desde la entrada en la calle Jalan Puncak. Cuando llegás podés quedarte ahí disfrutando del entorno o comprar la entrada para ir a lo más alto. Tiene un valor de 13,50 dólares aproximadamente.

Está abierto todos los días de 9 a 22 horas. Aún si decidís no pagar la entrada, es interesante y una de las cosas que hacer en Kuala Lumpur.

10. Y si te animás pararte encima de la ciudad en el SkyBox

En la misma Torre Menara vas a encontrar que hay un SkyBox colgado a 300 metros de altura y desde donde podés tener unas vistas impresionantes de la ciudad.

No es apto para vertiginosos porque como su nombre lo dice es una caja de cristal, pero claramente es todo una experiencia. Está abierto todos los días de 10 a 22.

11. Admirar la inmensidad de la ciudad desde una infinity pool

Cuando empecé a viajar gastaba lo menos posible. No me importaba si tenía que compartir habitación con 24 personas más si eso significaba ahorrar un dólar en mi presupuesto. Darme un gusto era algo de una vez al mes y con suerte. Lo pienso y un poco le encuentro la lógica. En aquel momento entendía el viaje como algo circunstancial, no como un estilo de vida. Ahora, que ya llevo más de tres años como viajera full time, sé que esta es mi vida, la que elegí vivir, y que por muy difícil que a veces le resulte a otros no estoy de vacaciones. Hace un tiempo escribí un post sobre eso (link en la bio) y me parece bueno recordarlo cada tanto. Porque vivir de viaje y estar de vacaciones no es lo mismo y a decir verdad, se parecen demasiado poco. ¿Y ustedes qué opinan? #bitacoraviajera #vivirdeviaje #vacaciones #viajar #sudesteasiaticoparamochileros #sudesteasiatico #nomadlife #chicasnomadasdigitales #igersmalaysia #malaysia #nomadgirls #lifestyle #travelblogger #buscablogs #iamtb #blogdeviajes #digitalnomad #wanderlust #travellife #livingabroad #deviaje #travelph #travelasia #vivir #travel #kualalumpur #malasia

Una publicación compartida por Maru Mutti | Travel Lifestyle (@bitacoraviajera) el


Hay muchas formas de disfrutar de las vistas de Kuala Lumpur y una de ellas es hacerlo mientras te refrescás en una infinity pool. Nosotros ya lo hicimos varias veces desde la pileta del alojamiento que reservamos en Airbnb en el complejo residencial Regalia. Aunque sabemos que no es el único en Kuala Lumpur así que es mejor que te pongas a buscar.

12. Sacarte una foto con el cartel I LOVE KL

El que esté libre de cualquier foto turista que levante la mano ahora. A todos nos encanta hacerlas y vos no podés irte de Kuala Lumpur sin la tuya con el corazón rojo. Está en la entrada de KL City Gallery y aunque a veces hay cola de gente esperando, nunca hay que esperar demasiado.

13. Y aprovechar que estás ahí para conocer la City Gallery

Y sí, ya que estás ahí podés entrar a conocer la Galería de la Ciudad. La entrada cuesta poco más de un dólar (5RM) y adentro podrás encontrar más información sobre la historia de Kuala Lumpur y una espectacular maqueta que te muestra cómo será Kuala Lumpur en el futuro. No creo que sea uno de los imprescindibles que hacer en Kuala Lumpur pero sí está bueno.

Te paso un tip genial: si hacés el free tour que te conté antes entrás gratis.

14. Conocer un poco más de la historia en el Museo Textil

El museo tiene una extensa colección de ropas y tejidos que representan los distintos tipos de vestimentas tradicionales que usan las diferentes comunidades que habitan Malasia.

Es un museo que cuenta con cuatro galerías y está abierto todos los días de 9 a 18. La entrada es gratuita.

15. Y también en el de Arte Islámico

Es uno de los museos más importantes de Malasia y también el museo de Arte Islámico más grande del Sudeste Asiático.

En sus 30 mil metros cuadrados tiene colección permanentes con al menos 7 mil objetos en exposición, y algunas otras colecciones temporales referidas al arte islámico por supuesto.

Se lo puede visitar diariamente de 10 a 18 y el precio de la entrada es de aproximadamente 3,5 dólares para adultos.

16. Disfrutar de la noche en Bukit Bintang

Bukit Bintang es el barrio con más movida nocturna. Está lleno de barcitos dónde ir a tomar algo y divertirse. Muchos encuentros de Couchsurfing se hacen por esta zona así que es perfecta para conocer gente de toda parte del mundo (malayos incluidos, por supuesto).

Además es la zona donde están los shoppings más lujosos y también hay hostels para mochileros, quizás un poco más caros que los de Chinatown pero con precios accesibles.

17. Hacer window shopping en el Pavilion

El Pavilion es el shopping más famoso de Kuala Lumpur. Lo que más me gusta de este lugar es que en la entrada principal siempre suele haber algo diferente. Cuando fuimos para Navidad todo estaba adornado en torno a Papá Noel y con decoraciones típicas. Durante el festival Holi de India había una exposición increíble con figuras llenas de color y la última vez que estuvimos en la ciudad había una exhibición de la tecnología taiwanesa.

Pero además, es un shopping en toda regla y aún así no vayas a comprar nada, darse una vuelta para ver lo que consume la gente de Malasia (y los turistas) no está de más.

Un dato interesante es que el Pavilion está conectado con las Torres Petronas por un puente, así que si querés evitar el tráfico y caminar de un lado al otro no te va a llevar más de 20 minutos.

18. Comprar tecnología barata en el Low Yat Plaza

Este es el shopping de tecnología por excelencia en Malasia. No es un shopping común y corriente, es más bien un mercado tecnológico al estilo local. Está lleno de puestos y es perfecto para comprar cámaras de fotos, computadoras y celulares.

En la mayoría de los puestos te hacen factura para la devolución de impuestos, pero por las dudas consultá.

19. Ir a ver las aguas danzantes frente a las Torres Petronas

Entre el Parque KLCC y la explanada del Suria KLCC (el edificio de las Torres Petronas) podés ver todas las noches a las 20, 21 y 22 horas un espectáculo de música y aguas danzantes. Son más sencillas que las de Singapur pero es una de las cosas interesantes que hacer en Kuala Lumpur.

Si querés solo ver el show de luces (sin música) podés hacerlo a las 19,30, 20,30 y 21,30.

20. Dar un paseo por el parque KLCC

El Parque KLCC está ubicado en el centro de la ciudad (como su nombre lo indica: KLCC significa Kuala Lumpur City Centre) y tiene 20 hectáreas para disfrutar.

Es el lugar donde mucha gente va a correr y hacer ejercicio, pero también es ideal para dar un paseo al aire libre. Hay varios bebederos de agua fría para tomar agua y recargar tu botella.

21. Salir de la ciudad para conocer la Mezquita Azul

Para mí fue un gran descubrimiento haber ido a esta mezquita porque no sabía siquiera que existía. Nos llevó un chico que conocimos por Couchsurfing y me encantó.

Aparentemente tiene los minaretes más altos del mundo y es realmente preciosa. Como toda mezquita para entrar tenés que respetar los códigos de vestimenta y no se puede visitar en horario de culto.

Nosotros fuimos en auto pero se puede llegar en el Komuter (tren) hasta la estación Shah Alam y tomarse un taxi (Grab suele ser muy barato) para llegar hasta la Mezquita Azul. Por si te es más fácil explicar a dónde querés llegar, el nombre oficial de la mezquita es Masjid Sultan Salahuddin Abdul Aziz Shah.

Si tenés tiempo, hacele un lugar en tu itinerario, para mí es un imprescindible que hacer en Kuala Lumpur.

22. Subir hasta el piso 86 de las Torres Petronas

Las Torres Petronas tienen 452 metros de alto y 88 pisos. Si decidís ir a disfrutarlas por dentro, podés subir hasta el Observatorio del piso 86 para disfrutar 20 minutos de espectaculares vistas panorámicas. Además, vas a tener acceso al SkyBridge, el puente de cristal que está ubicado en los pisos 41 y 42.

Podés comprar tu entrada online y ahorrarte las colas por solo 29,50 dólares para adultos y 15 dólares para niños de entre 3 y 12 años. Los menores de 3 entran gratis.

23. Conocer la Plaza de la Merdeka

Es la Plaza de la Independencia de Malasia. Aquí es dónde se izó por primera vez la bandera de Malasia como un país independiente, el 31 de agosto de 1957.

Es donde se realizan todas las celebraciones importantes de Malasia por lo que es una de las visitas que hay que hacer en Kuala Lumpur.

Los sábados por la noche suelen haber food trucks en la calle, así que es una buen momento para conocerla también.

24. Enamorarse de la arquitectura del edificio Sultan Abdul Samad

Está ubicado justo frente a la Plaza de la Merdeka y es absolutamente hermoso. De hecho, casi puedo asegurar dos cosas: 1) que es mi edificio favorito de Malasia y, 2) que es una de las razones por las que me enamoré de Kuala Lumpur.

25. Ir a conocer las Batu Caves

Las Batu Caves son cuevas hinduistas que están dedicadas al Dios Guerrero del Hinduismo, Murugan. Fueron descubiertas en 1878 y se encuentran ubicadas en el distrito de Gombak, a unos treinta minutos en tren desde Kuala Lumpur.

Es una visita distinta que hacer en Kuala Lumpur y que personalmente recomiendo. Hay cuevas gratuitas y otras a las que se debe pagar entrada, aunque no son muy caras.

Si querés saber más de las cuevas así también cómo llegar a las Batu Caves te recomiendo que hagas click en el botón y leas el post con toda la información.

26. Recorrer la ciudad en los buses gratuitos

En Kuala Lumpur no hay una sino cuatro líneas de buses gratuitos. Hacen recorridos circulares y además de ser realmente gratis tienen aire acondicionado y wifi.

No hay mucho más que decir, hacer un city tour gratuito (y bueno, aprovecharlo como medio de transporte) es una de las cosas que hacer en Kuala Lumpur

Si querés conocer los recorridos y horarios en que funciona el transporte gratuito en Kuala Lumpur hacé click en el botón de abajo.

27. Relajarse en los Jardines Botánicos Perdana

Un parque que fue construido durante la década de los años 1880 y que gracias a diferentes proyectos de mejoras se convirtió en un jardín botánico espectacular donde es posible encontrar distintas variedades de plantas y árboles autóctonos y otros traídos del exterior. Incluso tiene una cascada muy bonita.

Se puede visitar todos los días de 7 a 20 y la entrada es gratuita.

28. Disfrutar del atardecer en el Heli Bar

Si querés disfrutar de un atardecer distinto en Kuala Lumpur podés ir a tomar algo al Heli Bar que, desde el piso 34, tiene unas vistas espectaculares de la ciudad.

Pasan buena música y el ambiente es muy lindo. No se paga entrada pero sí tenés que hacer una consumición mínima de 100RM (casi 25 dólares) que equivale a tres tragos más o menos. Si no tenés presupuesto ajustado, es una buena opción para disfrutar de Kuala Lumpur por la tarde/noche.

29. Comer hasta empacharse

Bueno, esto podés hacerlo en todo el país claro está. Pero si solo vas a visitar Kuala Lumpur tenés que aprovechar cada momento para disfrutar de la exquisita gastronomía del país.

Al ser un país con tanta influencia de culturas, vas a encontrar muchísimos platos interesantes para probar. ¿Qué te aconsejo? Que leas la guía para comer en Malasia y que te prepares para chuparte los dedos.

30. Conocer el Rainforest Eco Park

Kuala Lumpur es la única ciudad del mundo que puede decir que tiene una selva natural. El nombre oficial es Bukit Nanas Forest Reserve y es una de las reservas forestales más antiguas de Malasia.

Se puede visitar todos los días de 7 a 18, la entrada es gratuita y es un paseo ideal para perderse en la naturaleza e incluso ver monos saltando de un lado a otro. Si tenés unos días en la ciudad yo te diría que lo anotes como uno de los imprescindibles que hacer en Kuala Lumpur. Después de todo, no vas a encontrar un bosque en plena urbe en cualquier otro lado, ¿no?

¿Agregarías algo más que hacer en Kuala Lumpur?

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 


¿Te gustó esta publicación? ¡Guardala en Pinterest!

 30 cosas que hacer en Kuala Lumpur. Una guía con ideas para que disfrutes de la capital de Malasia sin perderte de nada. ¿O creías que lo único que había para hacer era ver las Torres Petronas? #bitacoraviajera #viajaramalasia #malasia #torrespetronas #guiasdeviaje #tipsviajeros #kualalumpur 30 cosas que hacer en Kuala Lumpur. Una guía con ideas para que disfrutes de la capital de Malasia sin perderte de nada. ¿O creías que lo único que había para hacer era ver las Torres Petronas? #bitacoraviajera #viajaramalasia #malasia #torrespetronas #guiasdeviaje #tipsviajeros #kualalumpur


*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

https://www.civitatis.com/es/kuala-lumpur/entrada-torres-petronas/?aid=1049

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.