LifestyleReflexiones¿Cómo le gano a la rutina mientras no puedo viajar? por Maru Mutti octubre 30, 2013 Escrito por Maru Mutti Publicado: octubre 30, 2013Última actualización en: agosto 14, 2022 4,KMientras mi mente está pensando en el próximo viaje y en el que le sigue a ese (sí, soy una persona un poco ansiosa), mi cuerpo tiene que lidiar con el trajín de la rutina, esa en la que me veo obligada a sumergirme – al menos durante un tiempo – para poder, después, disfrutar de lo que más me gusta hacer: VIAJAR.Encontrá los mejores hoteles para tu viaje en cualquier lugar del mundo El problema es que, aunque tengo clarísimo que éste es el sacrificio que tengo que hacer para poder llegar a mi objetivo, llega un momento en que me doy cuenta de que la rutina me consume tanto que se convierte en una enfermedad que, como todas, tiene sus síntomas.Estas son algunas de las cosas que me hacen dar cuenta de que tengo que replantearme la pregunta de cómo le gano a la rutina mientras no puedo viajar:– Siento que mi vida pasa de largo mientras yo estoy sentada en un escritorio de 9 a 18.– Me irrita pensar que para poder cumplir los sueños siempre es necesario tener plata, plata, plata, plata. Odio la plata.– No tengo ganas de hacer nada que no sea viajar, viajar, viajar, viajar.– Me vuelvo introvertida. De repente no tengo ni ganas de hablar con gente que no me hable de viajes, viajes, viajes, viajes.– Empiezo a ser repetitiva (porque todo lo que está en mi cabeza es “odio la rutina, quiero viajar – odio la rutina, quiero viajar – odio la rutina, quiero viajar”).– Sólo me interesan los libros/películas/series/programas que tengan algún viaje dentro de su trama.– Me pone como loca pensar en gastos que no tengan que ver con un próximo viaje.– Tengo menos tolerancia a las cosas rutinarias – y me pone de mal humor todo lo que esté relacionado a un trabajo de rutina (valga la redundancia) -.– Me quiero escapar de todo lo que no sea, tener un espacio libre para sentarme a escribir y descargar mis emociones en un papel (o en un archivo de Word).– Empiezo a tomar más café de lo normal porque es lo único que logra calmar mis nervios y ansiedad (o al menos, los disimula un poco).– Cualquier cosa es una razón para sacar todo mi carácter de ariana y discutir hasta por los temas más ridículos.El problema más grande es que, sinceramente, no sé qué hacer cuando estos síntomas aparecen y lo peor, es que no llegan de manera lenta y pausada sino que cuando aparece el primero, los siguientes empiezan a caer uno a uno rápido, muy rápido.Entonces, ¿cómo le gano a la rutina mientras no puedo viajar? ¿Cómo hago para que mi alma viajera entienda que necesita de esto para poder continuar con sus aventuras? ¿Cómo hago para que la ansiedad no me juegue tan en contra como para sentirme mal todo el tiempo porque no puedo estar haciendo lo que de verdad quisiera?Sé que muchos estarán pensando: “Nena, tenés que darte cuenta, el sueño de todos es vivir viajando y no tener que trabajar más, te la tenes que bancar porque eso no es posible”. Pero, por mí, pueden pensar lo que quieran, ya les di mis fundamentos en el post ¿Por qué dar la vuelta al mundo? y, por supuesto, los sigo manteniendo.Estoy convencida de que todos nacemos predeterminados para ser o hacer algo. Algunas personas son felices llevando la vida rutinaria que les permite tener la estabilidad económica y social que quieren aunque eso tenga como sacrificio el dejar de lado perseguir sus sueños.Pero yo no nací para eso. Yo nací para vivir haciendo lo que de verdad me hace sentir feliz y en absoluta libertad. No me da miedo tener que empezar de cero una y otra y otra vez si es necesario para poder lograr lo que quiero. Y, definitivamente, no nací para vivir en una rutina.Entonces, ¿cómo hago para ganarle a la rutina mientras no puedo viajar? Todavía no lo sé.¿Alguna sugerencia?★¡AHORRÁ EN TUS VIAJES! ALOJAMIENTO 20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking. SEGURO DE VIAJEHasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro. VUELOS BARATOSLas mejores OFERTAS PASAJES TERRESTRES10€ de regalo para tu primera reserva en Omio. TOURS Y ENTRADASSin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo. OTROS DESCUENTOSTodas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar. SUSCRIBITE AL BLOG Recibí todas las novedades en tu correo electrónico. * este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias! Compartir 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail Maru MuttiSoy una chica común que un día se cansó de ver pasar su vida detrás de la ventana y adoptó el viaje como un estilo de vida. Mi personalidad es emprendedora y perseverante por naturaleza. También autodidacta e inquieta. Por eso siempre me vas a ver creando cosas nuevas y moviéndome de un lugar a otro. Soy Nómada Digital y cargo mi oficina portátil a donde quiera que vaya. Creo en la energía, el poder de la mente y el universo, y en que nada es imposible si de verdad lo deseamos. También te puede interesar ¿Qué es ser un Nómada Digital? ¿Por qué viajar solo? ¿Por qué dar la vuelta al mundo? Z de Zarpar Y de Ya X de XOXO Wayan, el primogénito (o por qué decidí tener... W de Wayan Volver… Vipassana: qué aprendí de meditar 10 horas al...Dejá un comentario Cancelar respuestaGuardar mi nombre, email y web en este navegador para mi próximo comentario. Al dejar un comentario estás aceptando la Política de Privacidad * ΔEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.21 Comentarios CLAUDIA octubre 30, 2013 - 10:51 amhola loquita viajera, nada la ansiedad es el peor enemigo de nuestras vidas, solo hay que esperar, todo llega en esta vida, pensa que gracias a dios tuviste la libertad de elegir lo que te gusta hacer, que nadie te puso traspies. Solo se; dejate ser, dejate que volar por esos lugares que tanto ansias, todo llega en la vida, yo ansiaba con tener una flia maravillosa y llego y asi soy feliz. Tu felicidad es el ahora, disfrutaloooo, ariana loquita, tus blogs son la mejor terapia, segui asi, te quiero mucho mama Responder Moni noviembre 1, 2013 - 11:24 amCreo que menos tomar café suelo tener los mismos síntomas, lo peor es cuando el trabajo no tiene nada que ver con viajes (mi caso) y a la gente con la que trabajás no le interesa demasiado el tema como para hablar.. Creo que lo mejor es tratar de no pensar tanto, aunque suene difícil pero tratar de calmar la mente hasta que llegue el próximo viaje, sin perder de vista los objetivos, porque sino se hace muy pesado el día a día y no se disfruta nada.. a veces me sale y a veces no, pero cuando te podés relajar sabiendo que vas a seguir viajando sólo que hay que esperar un poquito, y empezás a disfrutar también de otras cosas vas a ver que te vas a dormir mucho más tranqui. Es la solución que yo he encontrado. Besos. Responder Eider noviembre 12, 2013 - 2:46 pmEs cierto! Que dura es la rutina mientras no se viaja… Pero hay que aguantar para luego poder disfrutar. http://itsebcblog.blogspot.com.es/ Responder Felipe noviembre 13, 2013 - 2:10 pmMuachaha, no te imaginas las epatía que siento para con vos. Imaginate que ahora mismo estoy escribiendo desde mi labur de 9 a 18. Sientiendo como se me pasa el momento de viajar, pensando en la guita que gasto en el comedor de la oficina que podria ser gastada comiendo Tatar en Polonia, Jamon en Madrid, Bandeja Paisa en Colombia, Cozinhas en Brasil, en fin mil cosas menos las chotas tartas de la oficina. Seguramente como bloggera ya lo habras hecho pero una cosa que encontre cuasi terapeutica en mi, es la edicion de las fotos de mis viajes. Abrir el archivo me remite al lugar donde fueron sacadas, y merjorarlas me hace sentir que las visito de nuevo, viendo cosas que no habia encontrado antes ;) quiza te de una mano para aplacar esa angustia. Un beso Responder Mariano enero 15, 2014 - 12:05 pmHola Maru, mi nombre es Mariano Margarit (podés decirme Marga..) y soy el amigo del Mariano que le escribió la canción Ir andando para su blog. De su blog llegué a este gracias a tu comentario (y gracias por tu comentario, muy lindo!) y bueno, a sumar otro blog de viajes para leer! Ya voy leyendo varios de tus artículos y éste me resultó increíblemente “familiar”. Yo hice mi primer viaje (que no sean simples vacaciones…) con mi novia entre mayo y julio del año pasado. Estuvimos recorriendo Europa. Una de las mejores experiencias de mi vida, sin duda. Y desde entonces, desde que volví, te digo que paso por todos tus “sintomas”, no siempre en ese orden, pero todos al fin (“odio la rutina, quiero viajar – odio la rutina, quiero viajar – odio la rutina, quiero viajar” es mi preferido) Y si bien soy de Cancer, el viaje me borró los filtros y los primeros meses estando acá parecía un cuasi inadaptado social. Yo doy clases de piano y música, pero la rutina es rutina, y es peor cuando la rutina se mete en algo que te gusta. Vos terminaste tu blog pidiendo “alguna sugerencia” y por lo que veo solo te compartimos nuestros mismos problemas. ajajja. En fin, y si querés un dato peor, hace un par de años atrás conocí a un Madrileño que estaba en Buenos Aires y se produjo el siguiente diálogo: Yo – ¿Dónde vivís? El – Ahora, en Buenos Aires Yo – ¿Porqué el “Ahora”? El – Porque hace tres meses estaba en Chile, y pienso el proximo mes estar en Brasil, o no se… otro lado Yo – Ah… que genio! Estás viajando hace mucho? El – Hace años. Trabajo en informática y trabajo en una empresa que me pide todos mis trabajos online (allí me explicó cosas técnicas que olvidé no entendí y olvidé destrás de cada palabra), por lo cual puedo trabajar desde cualquier parte del mundo y hace rato que vengo dando la vuelta al mundo. Estuve en Asia, Europa, ahora en America… pienso… Yo- Disculpame un segundito, voy al baño a suicidarme y vengo.En fin. Salvo que logremos se Hackers hay que estar en un lugar. Mi sugerencia es mientras tanto, mientras juntamos para el proximo viaje, vivir acá como turista. Y eso implica varias cosas. Una, tratar de ver nuestro lugar de vida como turista. Salir a buscar lo que no conocemos. Ir a Buenos Aires y recorrer lugares turísticos y muchas veces nos sorprendemos de lugares hermosos que ni sabíamos que estaban allí. Visitar Iglesias, Mezquitas, Sinagogas, lugares que iríamos a ver afuera. También juntarse con gente de afuera. Si no podemos ir al lugar, que la gente del lugar venga a nosotros. Podemos alojar y si no tenemos lugar o disponibilidad, podemos juntarnos con gente de afuera a tomar cafes y hablar. Que se yo, ideas nomás… O sino, Rivotril 0.50 mg. hasta que viajemos de vuelta, jajjajajaja Bueno, te mando un abrazo grande, ojalá puedas viajar pronto!Abrazo! Responder Mariana Mutti enero 15, 2014 - 12:19 pmGracias por tu comentario, Marian!!!Repito: hermosa la canción que escribiste :)Y sí, por el momento al menos, no queda otra que respirar hooondo y seguir adelante.Coincido en lo de ser turista en tu ciudad, es básicamente lo que estoy haciendo desde que llegué, pero sigo con la necesidad esa de colgarme la mochila al hombre y salir a ver que me depara el destino.Un placer tenerte como nuevo lector! Saludos :) Responder Mariana Mutti enero 15, 2014 - 12:28 pmUhhh te dije Marian, no Marga :p Responder Mariano enero 16, 2014 - 12:30 amjajjaa, todo el mundo me dice Marian, jaja. Gracias por los elogios de la canción! Y un placer leer el Blog! dan ganas de seguir/volver a viajar.Abrazo! Responder Paola Trujillo enero 16, 2014 - 12:46 pmoooh! no me puedo sentir mas identificada con este post, estoy en las mismas en una rutina de mi vida tratando de reunir plata todo este año para irme de viaje… odio que todo tenga que ser plata y que en cierto modo se convierte en un impedimento para todo!! bueno creo que lo mejor para dejar la rutina es como dicen algunos de los comentarios es tratar de salir a sitios que aun no conocemos de nuestra ciudad, divertirnos con los amigos, distraernos después del trabajo y asiii… me encantoo este sitio, haz recorrido lugares que están en mis planes así que te seguiré leyendo… tienes una seguidora mas! Pao desde Colombia Responder Mariana Mutti enero 16, 2014 - 12:58 pmBienvenida Pao! Responder Vivi enero 18, 2014 - 10:42 amHolis… antes que nada felicitaciones por el blog! es impecable y tenes una redaccion super entretenida.. de nuevo felicitaciones!! Aunque no viaje ni la cuarta parte de lo que has viajado, te cuento que me pasa exactamente lo mismo. Últimamente mas aun. De repente me doy cuenta que no solo es todo viaje sino que ademas siento que no puedo compartir mis sueños con nadie. A las pocas personas con las que comparti visitar el sudeste Asiatico me miraron como si estuviera loca… sin comentarios.. Lo que opte para hacer mientras no viajo es recorrer buenos aires. Este fin de por ejemplo estuve en Tandil con mi novio. Realmente hermoso.. aun asi cuando llegue a Capital queria commprar el aereo a Bangkok… aunque ame a mi pais, siento que el mundo de alguna manera me llama. Tambien me da mucha bronca tener que “esperar y juntar” me rompe soberanamente la paciencia por no decir otra cosa.. mas aun citando a Robert Kiyosaki- tener que salir corriendo por la puerta de casa con la taza de cafe en la mano todas las mañanas para ir a hacer algo que no me gusta y no quiero.. Me consuela saber que este año me recibo de Counselor y eso me abre posibilidades aunque tambien se que las abro cada dia cuando despierto. Reconozco que cada vez me dan mas ganas de rajarme a la mierda y vivir lavando copas por el mundo que hacer algo que no me gusta. De todas formas la manera que encontre es recorrer buenos aires o rajarme o rajarnos con mi novio a algún lado. Cuando vi de lejos las sierras el finde se me llenaron los ojos de lagrimas.. supongo que por ver otra cosa que no sea esta jungla de cemento.. GRacias de nuevo por este espacio. Muchos nos sentimos muy identificados con tu blog, te deseo un buen año y muchas millas por recorrer!! Responder Mariana Mutti enero 19, 2014 - 7:44 pmMuchas gracias Vivi :) Responder Maricelis febrero 6, 2014 - 12:10 amHola Mariana!!! Me identifico 100% con tu post. Yo empece a viajar (fuera de mi país)hace poco más de un año. Hago mas que todo viajes cortos de máximo 1 mes por el tema del dinero, y desde entonces mi vida se mide en viajes y largas, cortas o medianas lagunas espacio-temporales entre un viaje y otro. Abrazos desde Venezuela Responder Melanie febrero 8, 2014 - 10:11 pmHolaa!Me encantó tu blog, dices las cosas que muchos pensamos y no nos atrevemos a decir en voz alta por miedo a que la gente se espante! ahaha, en mi caso pensaba que yo y mi mejor amiga, eramos las unicas que sentían esto de la depresión rutinaria por la que se debe pasar para poder viajar. Y bueno analizando la situación a través de tus palabras (y ya no, desde sólo mis pensamientos), creo que lo mejor que uno puede hacer para calmarse es:1-compartir con los amigos que te entienden, es como “sufrir de a dos” ahaha, al menos eso es mejor que estar solo. Con mi mejor amiga solemos ver películas en los tiempos libres y criticar al mundo y la vida por tenernos inmersas en la rutina y al final… siempre terminamos tomandolo con humor.2. Otra cosa que resulta es disfrutar a la familia, porque queramos o no, siempre extrañamos a los seres queridos cuando se está lejos, y disfrutarlos en esta época nos puede llenar de amor y alegría, además que nunca sabemos cuándo pueden dejar de estar cerca, así que hay que disfrutarlos al máximo para no lamentarnos después (eso sonó muy nerd pero es cierto ahaha)3. Mi consejo final, para no ser aburrida, es conocer a gente extranjera para conversar y compartir experiencias, eso siempre ayuda y calma un poco. Ahh y otra cosa que me calma es estudiar otro idioma, siempre puede ser de ayuda para tu proximo viaje!Muchos saludos y ánimo! no estamos solos en esto!! ((: Responder guille febrero 16, 2014 - 3:47 pmhola! la verdad mas que identificado con todo lo que escribis! es muy duro sentir muy en el fondo del alma que lo que en verdad QUERES Y NECESITAS ES VIAJAR, y te ves sumergido en una rutina, que por mas que sea la espera para un proximo viaje, te va matando de a poco. Creo que lo mejor que se puede hacer con la gente que no le gusta hablar de viajes, es no hablarle! creo que es una perdida de energia, que te vacian esa energia, nose si me entendes.. hay gente que esta en el sistema y se rige por el y es feliz asi, lo respeto, pero jamas lo voy a entender. me pone feliz saber que como yo, estas vos, y miles de viajeros que se les eriza la piel de solo nombrarle ciudades y lugares, yo necesito viajar para vivir y se que lo voy a seguir haciendo, y seguro que vos tambien! viajar es tener ganas, un beso a seguir viajando! Responder Pablo Arias febrero 17, 2014 - 2:32 am¡Hola!Estoy pasando por un momento muy similar. Siempre pienso en viajar, siempre estoy planeando la forma de salir a conocer un sitio nuevo y cada día crecen las ganas de dejar todo por ir a conocer el mundo. Me resulta algo complejo tomar esa decisión que me permita ir “sin brújula, sin tiempo, sin agenda” ya que tengo un trabajo que muchos quisieran tener, pues laboro en la entidad financiera más grande de mi país entonces me pesa mucho la idea de desaprovechar esa oportunidad de brindarle bienestar a mi familia al tener un trabajo estable. Pero por otro lado es un trabajo que no me llena del todo, últimamente he tratado de estar más desprendido del dinero y de pensar más en hacer lo que me hace realmente feliz: Viajar y tocar mis instrumentos para componer música. He viajado mucho por mi país, Colombia, y hace unos meses visité parte de nuestro país hermano Ecuador y tengo pensado visitar en el mes de Agosto a la Argentina, pero son viajes que inevitablemente debo hacer con el tiempo muy medido (solo un fin de semana o en la época de vacaciones que tengo solo una vez al año). Espero organizar un poco más mi mente y tener la valentía de tomar esa decisión que me lleve a hacer lo que me hace feliz. Por lo pronto seguiré leyendo todos tus valiosos aportes, gracias por compartirlos.Saludos desde Medellín, Colombia. Responder Virginia agosto 3, 2014 - 4:02 pmGracias Mariana por tu blog y por compartir tus sentimientos. A mi me pasa lo mismo, y nunca me puse a reflexionar sobre eso, pero me di cuenta ahora que hago muchas cosas para seguir viajando mentalmente cuando estoy en casa. Por ejemplo lo de editar fotos, leer blogs de viajeros, proyectar mis próximos viajes, hablar con gente sobre sus viajes, etc. Es lo que más disfruto sin dudas. Además, a pesar de mis 47 años, hace poco empecé a estudiar una carrera para bajar mi ansiedad y canalizar mis energías dejando un poco en paz a mi familia. Mi marido es mi compañero de viaje habitual, y aunque antes se resistía bastante y veía todo imposible, después de varios viajes aventureros y gasoleros, ya lo picó el bichito, así que salimos más seguido que antes. También hacemos turismo en nuestra ciudad, San Juan, y sus alrededores. Eso nos hace muy felices. Espero que nos sigamos encontrando en este blog. Saludos! Responder Ezequiel Monticelli enero 21, 2015 - 11:46 amHola Mari, Mirá, me siento muy identificado con vos, empecé un viaje dejando todo, y a los tres meses me internaron por dengue y salmonella en Belice. Volví a Baires… volví a la rutina… pero siempre sin apagar la llama en el pecho de querer viajar y viajar. Ahora me vine a un proyecto de unos meses en Madrid, para salir de nuevo a la aventura… y meter Europa… y si puedo Asia. Mientras tanto… leo muchos blogs de viajes… que son los que me teletransportan un poco y me hacen volar… y viajar… voy busca info de los lugares que quiero ir, pueblos, paisajes, etc, y me voy armando mis documentos de word, que luego recopilo y me armo como un ITINERARIO, no para seguir al pie de la letra, sino para saber los IMPERDIBLES de cada lugar, y las cosas que si o si quiero hacer. También cuando tengo los días más duros y depresivos, me mentalizo que el trabajo es pasajero, es el medio para VIAJAR, que lo mejor está por venir. Y cuando eso no basta, escucho música escosesa, japonesa, china o algo que me transporte y relaje completamente. Mucha suerte en tu vida y en tus viajes!!! Un placer seguir conociendo viajeros… aunque sea a través de una pantalla o un mensaje… nos vamos uniendo y dando fuerzas y alegrías entre todos!!!El TanquePD: El Blog lo dejé abandonado, pero lo tengo que retomar… Tengo que terminar algunas entradas de México que me faltan y empezar a incluir las nuevas aventuras por el viejo continente Responder Mariana Mutti enero 24, 2015 - 2:03 amHola Tanque!Gracias por tu mensaje!! Y sí, obvio que es pasajero y que vas a salir pronto por las rutas a conocer el mundo como tanto deseamos los viajeros!Ojalá podamos encontrarnos en algún rincón del planeta y charlar largas horas sobre nuestras experiencias viajeras!Beso enorme y seguimos en contacto (apenas pueda y la conexión me ayude voy a entrar a chusmear tu blog!!!) Responder Lisandro Arnodo febrero 8, 2017 - 10:11 amAsí estoy yo, volví de un año de mochilero del norte de argentina hasta colombia, donde conoci a mi actual novia israeli, actualmente estoy viviendo en israel con ella. Pero casi siempre me vienen esos momentos de nombras arriba, de lo mas bien con mi vida y mo novia, viene esto y cada vez mas seguido y hacen poner mal a mi novia. Extraño tanto viajar y odio tanto la rutina que no se que hacer…!!! Responder Luli Viajera marzo 1, 2017 - 3:25 amtrabaja en un crucero! ha sido lo mejor que me ha pasado. Viajar y que me paguen. Responder