Inspiracion ViajeraLa vuelta al mundo caminando de la mano de Ignacio Dean por Maru Mutti abril 28, 2017 Escrito por Maru Mutti Publicado: abril 28, 2017Última actualización en: agosto 7, 2022 3,7KHace ya muchos años, unos cuantos antes de empezar a vivir mi vida como viajera, se me cruzó por la cabeza que sería lindo hacer un viaje caminando. Por aquel entonces, mi prioridad era hacer un viaje por Latinoamérica – algo que al final nunca hice y sigue siendo un gran pendiente – y mi proyecto de salir a conocer esa parte del mundo a pie se me frustró en el mismísimo momento en que me imaginé caminando al costado de la ruta bajo el cielo despejado del Norte argentino. Demasiado calor, pensé. ¿Quién puede caminar tantos kilómetros?, me convencí. Y así, de un segundo al otro, mi viaje imaginario desapareció porque decidí convertirlo en un plan que era imposible de realizar.Será por eso, quizás, que me sorprendí tanto cuando hace unos días navegando en Facebook me topé con la historia de Nacho Dean, un español que dio la vuelta al mundo caminando durante tres años. No me pude contener y empecé a leer toda su historia y, por supuesto, decidí invitarlo a participar de esta serie de entrevistas porque lo que hizo sí que es inspirador.Encontrá los mejores hoteles para tu viaje en cualquier lugar del mundo ¿Cómo era tu vida antes de tomar la decisión de dar la vuelta al mundo caminando?Nací en Málaga en 1980, y a lo largo de mi vida he vivido en más de 20 lugares diferentes. Estudié Publicidad y Relaciones Públicas en la universidad Complutense de Madrid y Técnico en Medioambiente en Asturias. Me gustaba viajar, la aventura, practicaba deportes como la escalada o la natación, y me gustaba salir con mis amigos, ir al cine, al teatro…una persona feliz, saludable e inquieta.¿Qué te impulsó a hacer un viaje de este estilo? ¿Cuál es el mensaje ecológico que llevaste con vos?La idea surgió, como no podía ser de otra manera, caminando. Había hecho varias rutas a pie con anterioridad como la transpirenaica, diferentes variantes del camino de Santiago, y me sentía tan a gusto en ellas llegando a los sitios por mi propio pie, en contacto con la naturaleza, que un día pensé: y la vuelta al mundo caminando, ¿por qué no? Era un sueño que tenía, creo que es un milagro estar vivos y que el sentido de la vida es luchar por nuestros sueños.Además, con este reto quise lanzar un mensaje de conservación de la naturaleza y el planeta Tierra, documentar el estado medioambiental de los ecosistemas que fui atravesando y mostrar que el planeta es un hermoso lugar que merece la pena cuidar.Soy una persona a la que le gusta mucho caminar y en algún momento de mi vida, pensé en viajar caminando, pero no creí que podía ser algo viable, que realmente el cuerpo y la mente eran capaces de semejante aventura, ¿Cuánto tiempo tardaste vos en darte cuenta de que era un proyecto realizable y cómo te preparaste para llevarlo a cabo?Esta aventura ha sido una prueba de que no hay nada imposible, de lo que somos capaces de lograr cuando nos proponemos un objetivo y luchamos por él, y que no hay frontera más infranqueable que la que nos impide creer en algo. Al principio, no sabía de nadie que lo hubiera hecho antes, me adentraba por una senda en la que no tenía referentes. Y tampoco sabía ni siquiera si iba a regresar, es un viaje muy largo y no exento de peligros. Comencé mi viaje sin apenas dinero, sin patrocinadores, sin un seguro médico internacional, sin teléfono satélite…sin embargo, poco a poco con fe y coraje conseguí materializarlo, la demostración de cómo con pequeños pasos se puede llegar muy lejos. Resulta muy interesante comprobar el tremendo potencial que tenemos tanto física como mentalmente.Yo llevo toda la vida haciendo deporte, luego fueron 9 meses de preparativos: itinerario, vacunas, visados…De todas formas, es un viaje tan largo que resulta imposible preverlo todo, muchos cabos los vas atando sobre la marcha.Llegaste a caminar un máximo de 85 kilómetros en Australia, ¿cómo fue esa experiencia? ¿podes contarnos un poco más de esa travesía?Jornadas de 85 kilómetros hice varias a lo largo de mi aventura, días puntuales que te sientes excepcionalmente fuerte, en India, Nepal, Australia… Suelen ser días de verano, que son más largos y hay más luz, caminas desde el amanecer hasta la puesta de sol. Cuando llevas tantos miles de kilómetros, caminar se vuelve algo natural como el respirar. Vas pensando en tus cosas, haciendo fotos, bebiendo agua, parando de vez en cuando a estirar…y al caer el día buscas un lugar donde poner la tienda de campaña y descansar satisfecho, o un templo, una comisaría donde protegerte del entorno cuando es peligroso.A largo de los tres años de viaje viviste situaciones como un atentado en Bangladesh, un ataque con machetes y estar frente a animales salvajes e imagino que algunas cuantas cosas más, ¿cuál fue el momento en que sentiste más miedo y qué hiciste para superarlo?Vas viviendo situaciones límites que nunca antes había vivido. Los momentos en los que he pasado más miedo ha sido cuando me he tenido que enfrentar a otros humanos. Por ejemplo, me intentaron asaltar varios miembros de las maras en El Salvador, me salieron en mitad del camino armados con machetes en un tramo muy solitario. Les dije que no les iba a dar nada, y se quedaron tan sorprendidos de que les dijera eso, que me dejaron marchar…Una situación muy parecida me ocurrió en México, tres tipos con machetes me intentaron asaltar, en vez de salir corriendo hacia atrás me eché sobre ellos con el carro, salieron corriendo detrás de mi pero no lograron alcanzarme. Sin duda, son momentos muy tensos en los que ves la vida peligrar.Si tuvieras que elegir el momento más especial de tu aventura, ¿cuál sería?Son muchos los momentos especiales. Recuerdo las noches en el desierto de Atacama acampado bajo millones de estrellas, durmiendo en la jungla de India con macacos saltando entre las ramas y un chamán que me pintó un lunar rojo en la frente para protegerme de los espíritus, cuando estuve frente a un rinoceronte salvaje en Nepal o tuve dingos aullando alrededor de mi tienda de campaña en Australia…Sin duda, también fueron únicos el día que comencé esta aventura, el 21 de marzo de 2013 en Madrid, y el día que conseguí regresar, 3 años después.Un viaje en solitario y caminando no solo te agota física sino también mentalmente, ¿hubo algún momento en que quisiste abandonar el viaje?La aventura y los retos físicos están muy bien, cruzar desiertos, subir montañas, atravesar junglas… pero lo más difícil es cuando rebasas una línea en la que tu vida está en juego. En concreto, recuerdo un momento, en México, entre los estados de Veracruz y Tabasco, tres tipos armados con machetes me intentaron asaltar, salí corriendo y no me alcanzaron pero ahí te preguntas qué sentido tiene continuar poniendo tu vida en juego por un sueño.Dijiste que además de aprender muchas cosas durante el viaje, también sentiste que “desaprendiste” otras tantas. ¿Qué cosas son las que más llamaron tu atención y cuáles son los prejuicios más grandes que derribaste?En primer lugar, que el planeta Tierra no es tan grande. Yo lo he recorrido con mis pies, tengo una noción de sus dimensiones, sé lo que cuesta ir hasta Australia caminando y volver por el otro lado, y puedo decir que no es tan grande, razón de más para cuidarlo.Que la inmensa mayoría de la humanidad es buena. A veces tenemos una imagen distorsionada de la realidad, todo son malas noticias… Pero independientemente de la religión, cultura o nacionalidad, la gente me ha brindado su apoyo en todos los países.Que se puede vivir y ser feliz con poco. He estado tres años viviendo con lo que cabe en un carrito, y recorriendo países pobres donde lo comparten todo contigo.Compruebas que en el mundo hay muchas culturas, religiones, ideologías políticas y maneras diferentes de entender la realidad. Eso es una señal de que tenemos el poder de crear la realidad y escribir la historia.¿Tenés planes de volver a realizar otro viaje caminando por países que no hayas estado? ¿Cómo sigue tu vida ahora?Tal vez en el futuro, estoy dándole forma a un nuevo proyecto que haré público más adelante. De momento, acabo de sacar mi libro “Libre y Salvaje” narrando la aventura de la vuelta al mundo a pie y estoy centrado en su promoción.Pregunta BonusSi tuvieras que elegir entre viajar al pasado o al futuro, ¿a dónde irías y por qué?Pues mira, durante mi aventura alrededor del mundo escribí un texto:https://earthwidewalk.tumblr.com/post/129059665305 ¿Querés saber más?No dejes de visitar su página web “Earth Wide Walk” y de seguirlo en su página de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.Además, si te interesa leer su aventura a pie por el mundo, podes conseguir su libro “Libre y Salvaje” en Amazon o en cualquier librería de España.★¡AHORRÁ EN TUS VIAJES! ALOJAMIENTO 20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking. SEGURO DE VIAJEHasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro. VUELOS BARATOSLas mejores OFERTAS PASAJES TERRESTRES10€ de regalo para tu primera reserva en Omio. TOURS Y ENTRADASSin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo. OTROS DESCUENTOSTodas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar. SUSCRIBITE AL BLOG Recibí todas las novedades en tu correo electrónico. * este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias! Compartir 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail Maru MuttiSoy una chica común que un día se cansó de ver pasar su vida detrás de la ventana y adoptó el viaje como un estilo de vida. Mi personalidad es emprendedora y perseverante por naturaleza. También autodidacta e inquieta. Por eso siempre me vas a ver creando cosas nuevas y moviéndome de un lugar a otro. Soy Nómada Digital y cargo mi oficina portátil a donde quiera que vaya. Creo en la energía, el poder de la mente y el universo, y en que nada es imposible si de verdad lo deseamos. También te puede interesar Vive tus sueños Viaje hacia la libertad Viajar sola y por destinos poco tradicionales (con... Viajar Sin Mapa con Vero Boned Devesa Ruta del Mate, el camino viajero de Flor... Mi filosofía de vida La peor metida de pata que me mandé... Entrevista con Alán x el Mundo Con más de 70: ¡jubilados y mochileros! Aprender para viajar, viajar para aprenderDejá un comentario Cancelar respuestaGuardar mi nombre, email y web en este navegador para mi próximo comentario. Al dejar un comentario estás aceptando la Política de Privacidad * ΔEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.1 Comentario Javier marzo 3, 2022 - 1:05 pmHola, me gustaría poder contactar con Ignacio Dean. Le quiero hacer una serie de preguntas, y mejor que el nadie me las puede responder. GraciasUn Abrazo de Alma!! Responder