LifestyleSer Nómada DigitalCómo puedo vivir viajando por Maru Mutti febrero 15, 2018 Escrito por Maru Mutti Publicado: febrero 15, 2018Última actualización en: agosto 7, 2022 6,5K¿Quién no soñó despierto alguna vez con vivir viajando? Creo que de chicos (y no tan chicos) todos habremos dicho al menos una vez que de grande queríamos dedicarnos a viajar. ¡Cómo no hacerlo, si viajar es hermoso! Sin embargo, para muchos de nosotros siempre pareció una utopía, algo demasiado bueno como para ser posible.Encontrá los mejores hoteles para tu viaje en cualquier lugar del mundo Por suerte, con el correr de los años las cosas fueron avanzando de tal manera que vivir viajando dejó de ser un sueño y se convirtió en una posibilidad y hoy, cada vez somos más los que pudimos transformar nuestro estilo de vida por completo y dedicarnos a hacer lo que siempre quisimos.Son pocos los días en que nadie me pregunta cómo hago para vivir viajando y eso me demuestra que todavía muchos creen que es algo imposible. Con este post no te quiero decir que vivir viajando es súper fácil, que basta con colgarte la mochila, salir al mundo y que las cosas empiecen a fluir. Creo fervientemente en la energía del universo y en que si queremos algo con todas nuestras fuerzas podemos lograrlo, pero para que todo salga como queremos también tenemos que poner algo de esfuerzo de nuestra parte y trabajar por ello.Antes de que sigas leyendo, te pido por favor que entiendas muy bien que vivir viajando y estar de vacaciones no es lo mismo. No quiero que te lleves un chasco a la primera de cambios. Vivir viajando implica muchas cosas y tirarse 12 horas en la playa con la panza al sol y otras 12 de fiesta no es lo más común. Si querés vivir viajando tenés que entender que la vida de viaje no es más que tu vida vivida de una forma no tan convencional.Ahora que tenés esto claro, sigamos. Te voy a contar cómo cambié mi vida de oficina por la vida de viaje y te vas a dar cuenta de que vivir viajando sí es posible.¿Cómo puedo vivir viajando?Escribir para otrosEmpecé a escribir para otros en 2009 casi sin planearlo. Estaba en mi segundo año de la carrera de Periodismo y quería ganar un poco de experiencia escribiendo cuando di con una publicación en Facebook que pedía gente para escribir sobre destinos turísticos. ¡Bingo! Había que escribir sobre viajes, nada podía ser mejor.Aunque no ganaba mucho – casi nada si lo pienso -, fue mi puerta de entrada al mundo del trabajo online y gané mucha experiencia en el tema. Unos meses después no solo escribía sobre turismo sino también sobre social media y hasta economía (¡ECONOMÍA!).Cuando decidí, por primera vez, renunciar a mi trabajo y viajar sola por Asia por tres meses (que terminaron siendo 4 más uno y medio viviendo en Roma) tenía ingresos gracias a mi trabajo como redactora freelance y empecé a entender el concepto de nómada digital y que vivir viajando no era tan imposible después de todo.Desde 2009 hasta ahora (wow, ¡ya pasaron casi 10 años!) escribí artículos para sitios de turismo de España; para la revista Mercedes Benz editada en Argentina; para el blog en español de Hostelworld – el buscador de blogs más grande del mercado -; e hice colaboraciones con otros medios digitales.Tener tu propio proyectoEn 2011 abrí Bitácora Viajera porque tenía ganas de escribir sobre mis viajes. Si tengo que ser sincera, lo empecé como un hobbie, no tenía idea de que seis años después iba a estar escribiendo sobre cómo es posible vivir viajando y mencionando a mi web como una de mis fuentes de ingresos principales.A los pocos meses me invitaron a participar de mi primer blogtrip y fue el empujón que necesitaba para ver a Bitácora Viajera como un trabajo. Si en tan poco tiempo había logrado una invitación así, ¿qué vendría después? No lo dudé y empecé a dedicarle a mi proyecto la energía que se merecía.No puedo decir que mi blog me dio ingresos desde el primer momento porque para empezar no había nacido con esa intención y para continuar, en aquella época no conocía a casi nadie que se dedicara a esto y tenía muy pocos conocimientos sobre posicionamiento y marketing. Todas fueron cosas que fui aprendiendo de a poco y con el paso del tiempo. Si Bitácora Viajera hubiera nacido hoy, estoy segura de que mil cosas las habría hecho distintas, pero no me quejo, estoy donde estoy gracias a todo el tiempo, trabajo y esfuerzo que le dediqué y estoy muy contenta por ello.De cualquier manera y aún desconociendo muchas cosas, antes de irme de viaje a Asia cerré un trato con un empresa de seguros de viaje y me ahorré unos cuántos dólares por publicitarlos en mi blog. Y lo mismo hice con muchísimos hoteles y empresas alrededor del mundo. No hay dudas de que todo eso me ayudó a vivir viajando y a recorrer países que quizás me hubieran consumido todos los ahorros e ingresos.Hoy por hoy, puedo decir que además de eso, Bitácora Viajera también me permite generar dinero. Si sos sincero con los productos y/o servicios que recomendás y lo hacés porque de verdad considerás que son buenos y no solamente por hacer un poco de cash extra, el marketing de afiliados funciona muy bien y eso es lo que estoy haciendo.Trabajar freelanceSí, tanto el hecho de escribir para otros o trabajar con mi blog son trabajos freelance, pero no quiero que creas que lo único que se puede hacer online es escribir.Escribir es lo que más me gusta hacer y por eso es que le dedico la mayor parte de mi tiempo. Sin embargo, también hago otros trabajos que tienen que ver con el manejo de redes sociales y la edición de textos.Gracias a Internet hoy en día casi todo se puede hacer online y probablemente lo que vos sabés o más te gusta hacer también. Hay muchísimas plataformas donde conseguir trabajo en internet (aunque no me preguntes por qué, a mi lo que mejor me funcionó siempre fue Facebook) y seguro podés encontrar algo que te interese.Por mi parte, empecé a trabajar en redes sociales (para terceros, porque ya lo hacía desde antes para Bitácora Viajera) en 2012 y sigo haciéndolo actualmente. Es, si se quiere, mi ingreso fijo al mes y me divierte muchísimo hacerlo.Lo mejor del trabajo freelance es que te permite manejar tus tiempos y no necesitás nada más que una computadora y acceso a internet para hacerlo. Podés trabajar acostado en la cama, mientras te tomás un shake de coco en la playa, cuando estás esperando que salga un vuelo o cuando se te ocurra.Es totalmente flexible y es como hacemos prácticamente todos los que nos dedicamos a vivir viajando. Eso sí, tenés que sacrificar muchas cosas y ser muy organizado, pero vale la pena. ¡Y pensar que hay gente que cree que somos millonarios!Sacar una visa Working HolidayEs como el puntapié inicial que hace que todo sea más fácil. De hecho, yo empecé a vivir viajando gracias a la Working Holiday Australia, donde estuvimos trabajando 10 de los 12 meses que teníamos permitido estar en el país y fuimos con el objetivo claro de ahorrar. Y eso hicimos.Es cierto que puede ser muy sacrificado, que trabajás muchísimas horas y a veces en lugares que ni imaginabas, pero una visa Working Holiday te puede permitir juntar un montón de dinero que te va a servir como base para empezar.Pero además, está buenísimo para empezar a viajar de otro modo. Instalarte en un país por una determinada cantidad de tiempo para vivirlo como un local es otra forma de vivir viajando y da por seguro que vas a aprender muchísimo. Para mí, haber estado cinco meses trabajando en una Roadhouse en el desierto australiano, fue una de las experiencias más enriquecedoras que tuve en todo este tiempo.No despilfarrarCuando vivía en Buenos Aires y solo viajaba durante mis catorce días de vacaciones al año me la pasaba ahorrando para poder disfrutar de esas dos semanas de viaje. Nunca gasté demasiado en ropa, mucho menos en maquillaje y preferí cambiar las noches afuera por reuniones en casa.Lo mismo hago desde que empecé a viajar. No compro cosas que realmente no necesite (ahorro y no sumo peso que cargar), no me la paso yendo de fiesta y tampoco hago excursiones todos los días.Vivo mi vida de viaje de la misma forma que lo haría estando en casa y la paso bien igual. Si me quiero dar un gusto me lo doy porque sé que tengo que disfrutar lo que tengo y lo que estoy haciendo, y porque tampoco es algo que voy a hacer todos los días (como tampoco lo haría si estuviera allá).Creo que por eso también es importante hacer esa diferenciación entre estar de vacaciones y vivir viajando. Porque uno de vacaciones quiere hacer todo, y está bien, porque los días se terminan y volvés a lo de siempre esperando que lleguen esos días de relax otra vez. Pero vivir viajando es diferente y si considerás todos tus días de viaje como unas vacaciones eternas, lo más probable es que no aguantes ni vos ni tu bolsillo.Cuando empecé a viajar gastaba lo menos posible. No me importaba si tenía que compartir habitación con 24 personas más si eso significaba ahorrar un dólar en mi presupuesto. Darme un gusto era algo de una vez al mes y con suerte. Lo pienso y un poco le encuentro la lógica. En aquel momento entendía el viaje como algo circunstancial, no como un estilo de vida. Ahora, que ya llevo más de tres años como viajera full time, sé que esta es mi vida, la que elegí vivir, y que por muy difícil que a veces le resulte a otros no estoy de vacaciones. Hace un tiempo escribí un post sobre eso (link en la bio) y me parece bueno recordarlo cada tanto. Porque vivir de viaje y estar de vacaciones no es lo mismo y a decir verdad, se parecen demasiado poco. ¿Y ustedes qué opinan? #bitacoraviajera #vivirdeviaje #vacaciones #viajar #sudesteasiaticoparamochileros #sudesteasiatico #nomadlife #chicasnomadasdigitales #igersmalaysia #malaysia #nomadgirls #lifestyle #travelblogger #buscablogs #iamtb #blogdeviajes #digitalnomad #wanderlust #viajeroshispanosfeb5 #travellife #livingabroad #deviaje #travelph #travelasia #vivir #travel #kualalumpur #malasiaUna publicación compartida por Maru Mutti | Travel Life (@bitacoraviajera) el Feb 5, 2018 at 6:31 PSTEn definitiva, tenés que saber que hay muchísimas formas de vivir viajando así como también de financiar un viaje largo. Pero no hay fórmulas mágicas, todos los que vivimos de esta manera lo hacemos trabajando, como cualquier otro ser humano y como lo haríamos también si nuestra vida fuera la tradicional.No soy millonaria, no tengo una receta y tampoco un secreto que no te quiera contar. Soy una persona normal que tiene trabajo normales con vistas de oficina diferentes cada día. – pero que, aunque no muchos lo crean, a veces trabajo muchas más horas que antes -.Vivir viajando es, simplemente, un estilo de vida distinto, con sus cosas buenas y sus cosas malas. Lo bueno es saber que no es algo exclusivo de pocos y que no es cuestión de suerte. Si querés vivir viajando hay muchas formas de hacerlo, solo basta proponérselo de verdad.¿Y vos, elegirías vivir viajando?★¡AHORRÁ EN TUS VIAJES! ALOJAMIENTO 20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking. SEGURO DE VIAJEHasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro. VUELOS BARATOSLas mejores OFERTAS PASAJES TERRESTRES10€ de regalo para tu primera reserva en Omio. TOURS Y ENTRADASSin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo. OTROS DESCUENTOSTodas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar. SUSCRIBITE AL BLOG Recibí todas las novedades en tu correo electrónico. ¿Te gustó esta publicación? ¡Guardala en Pinterest!* este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias! Compartir 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail Maru MuttiSoy una chica común que un día se cansó de ver pasar su vida detrás de la ventana y adoptó el viaje como un estilo de vida. Mi personalidad es emprendedora y perseverante por naturaleza. También autodidacta e inquieta. Por eso siempre me vas a ver creando cosas nuevas y moviéndome de un lugar a otro. Soy Nómada Digital y cargo mi oficina portátil a donde quiera que vaya. Creo en la energía, el poder de la mente y el universo, y en que nada es imposible si de verdad lo deseamos. También te puede interesar ¿Qué es ser un Nómada Digital? ¿Cómo le gano a la rutina mientras no... Vipassana: qué aprendí de meditar 10 horas al... Viajar y contarlo en Youtube con Judith Tiral Viajar sin plástico: el proyecto sostenible de Carla... Viajar en busca de lugares increíbles con Matías... Traviajar: el arte de viajar y trabajar por... Trabajar de Au Pair: otra forma de viajar... Reinventarse (o cómo saber ver las oportunidades) Qué es la meditación Vipassana y por qué...Dejá un comentario Cancelar respuestaGuardar mi nombre, email y web en este navegador para mi próximo comentario. Al dejar un comentario estás aceptando la Política de Privacidad * ΔEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.