Blog » Viajar Sin Mapa con Vero Boned Devesa

Viajar Sin Mapa con Vero Boned Devesa

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

A Vero la conocí gracias al mágico mundo de Twitter. Fue durante el proceso de organización de mi primer viaje por Asia, a fines de 2011. Primero intercambiamos algunos mensajes, pero después Vero se convirtió en una de las personas que más me ayudó para prepararme para ese viaje. Aún sin conocerla personalmente, supe que era una persona especial. Recién tres años después, tuve el placer de desvirtualizar con ella y durante mi último paso por Europa aprovechamos para compartir unas lindas charlas entre café, tostadas y caminatas por los rinconcitos de Madrid.

Vero es argentina, pero hace casi 20 años que no vive en el país. Hoy con base en Madrid, se dedica a viajar sin mapa por el mundo, trabajar de manera freelance y dedicarle muchísimo tiempo a su blog de viajes que está lleno de anécdotas, relatos, información útil y muchas cosas más. ¿Querés conocerla un poquito más? ¡Seguí leyendo!

entrevista viajar sin mapa

Te definís como una persona desorientada, ¿qué fue lo mejor, o más bizarro que te pasó y que tal vez nunca hubieras vivido de no ser por perderte?

Cuando llegué a Ubud hacía mucho calor y tenía apuntado un hotel que me habían recomendado. Empecé a caminar y, como no, me perdí. Di vueltas un buen rato y cuando me di por vencida me metí en el primer guesthouse que encontré y el dueño de la casa, que tenía 4 habitaciones alrededor de un pequeño patio, me ofreció la última habitación disponible. Cuando estaba dejando la mochila y cerrando el acuerdo hubo un malentendido con unas chicas inglesas y un chico holandés y terminé compartiendo habitación con el chico holandés, que supuestamente tenía la habitación reservada. Al final más que amigos fuimos familia durante un mes. Martin, el chico holandés, había quedado en encontrarse en una isla con unas chicas americanas que estaban trabajando allí, en búsqueda de localización para filmar una película, así que descubrí junto a este maravilloso grupo partes de Indonesia que pocos turistas conocen y a los que seguramente no hubiera ido de no ser por ellos. Recorrimos juntos indonesia y al día de hoy seguimos en contacto.

Consideras que tenés una curiosidad voraz, ¿cuáles son las cosas que más te llaman la atención durante tus viajes?

¡La gente! Miro cómo se visten, cómo se mueven, cómo y qué comen… cómo se relacionan entre ellos en la vía pública. Me flipa ver cómo ellos ven e interpretan el mundo… ¡hay mucho que aprender! Porque si, veo las diferencias, pero veo sobre todo lo que tenemos en común! Por ejemplo me sorprendió ver a los monjes budistas en Laos usando teléfono móvil, ordenador e incluso ¡los he visto fumando! Y por otro lado, ver a las mujeres tan fuertes, trabajando en casa y en el campo o en las calles, sacando adelante a sus familias y cuidando a sus hijos. No sé, me gusta sentarme a tomar un café y observar.

entrevista viajar sin mapa

Una vez dijiste que te gustan los retos, ¿cuál es el desafío más grande que tuviste en todos estos años como viajera?

Uffff ¡tantos! Para mi viajar en sí es un desafío porque tengo demasiados miedos y fobias. Ya subirme a un avión me resulta un reto. Tengo que mentalizarme y hacer mis rituales para no sufrir (sentarme en pasillo, llevar snacks y un largo etcétera). En mi último viaje me enfrenté a uno de mis mayores miedos: pasar una semana encerrada en un mini velero en mar abierto -y eso que no sabía que nos iba a agarrar un huracán Otto!- Si sumamos a que el mar, de por si, me da miedo, ya el comienzo de la travesía es difícil. Además, me daba miedo estar encerrada en un velero tan pequeño durante tantos días (y lejos de ciudades donde hay médicos que me pudieran salvar en caso de que algo me sucediera) y a la vez el espacio abierto… no ver tierra firme (agorofobia). Lo sobreviví, pero tuve mis momentos de “me va a dar algo ahora mismo… ahhh que me da un jamacuco!”

entrevista viajar sin mapa

Si cerrás los ojos y tenés que decir lo primero que se te viene a la mente, ¿Cuál fue la experiencia/situación de la que más aprendiste en viaje?

El curso de meditación Vipassana en India y los días de convivencia posteriores con la gente local me han dado una buena cura de humildad, de aceptación, de la calma suficiente para entender mejor el viaje y todos los viajes.

Otras que me han venido a la mente son los actos de generosidad de la gente en Nicaragua, en Perú, en Bolivia… ¡en tantos lugares! ¡La gente es tan buena y solidaria!

entrevista viajar sin mapa

Sabemos que sos claustrofóbica y no la pasas muy bien en los aviones, ¿Cómo haces para relajarte y no pasarla mal en un viaje largo (en avión, claro)? ¿Hay algún otro medio de transporte que te genere esa sensación?

Súper claustrofóbica. La exageración de la claustrofobia. Como conté antes, tengo algunas cosas que hacen que me sienta más relajada en un avión: estar sentada en las primeras 10 filas del avión, en el pasillo. Tener snacks a mano (comer me distrae y me relaja. Tengo siempre nueces y otros frutos secos. Además de una bolsa de medio kilo de M&M), también llevo un libro y me leo las revistas del avión. Cuando veo que nada funciona y que me va a dar un ataque de claustrofobia… le pido a alguien que esté cerca de mi que me hable. Siempre me ha funcionado. Creo que la gente ve mi cara desencajada y mis ojos vidriosos, se compadecen de mi y me dan charla hasta que me relajo. Otros sitios que me den esta sensación de ahogo son…. cualquiera en el que yo no pueda estar sentada al lado de una puerta y/o ventana (lo suficientemente grande para que yo pueda escapar): coches, autobuses, puentes llenos de gente (en especial uno de Calcuta donde casi me desmayo del agobio) y la lista es larga, demasiado larga. Pero los veleros me dan esa sensación también porque aunque no sean “cerrados”, ¡no puedes salir! Debería tratarlo con un psicoanalista jajaja

Aunque te da miedo hacer dedo, lo hiciste en lugares como India y Camboya, ¿cómo te enfrentaste a tus nervios y qué es lo mejor y peor que te llevaste de esas experiencias?

Si, me da miedo hacer dedo sola. Sé que hay muchas chicas que lo hacen y las admiro. En Camboya hice dedo junto a un chico y por eso me animé. Al final la experiencia fue increíble, porque la pareja que nos levantó fue súper amable. En India no me quedó más remedio, porque no había buses ni sabía bien donde estaba. Cuando vi un coche con una familia lo intenté y me pararon. La mujer me dijo que estaba loca, que cómo hacía eso en ese país! Jajaja Pero bueno, me llevaron hasta el centro y muy bien. La verdad que las experiencias fueron buenas, debería intentarlo de nuevo… ¡seguro que le pillo el gusto!

Llevás casi 20 años viajando sola, ¿cuál considerás que es tu mayor evolución como viajera?

El sentido de la orientación va involucionando, pero al menos ya no me siento mal por ello. Lo he asumido y lo tomo como parte del viaje. Sé que me voy a perder y eso está bien. Pero la evolución ha sido en dos sentidos: el práctico en relación a lo que llevo conmigo y dejo en casa. Ya sé que hay muchas cosas que no necesito o cosas que sé que voy a encontrar en el camino. Soy más pragmática a la hora de hacer la mochila. En el personal, creo que me he vuelto mucho mas abierta, más sociable y menos tímida. Creo que he aprendido también a lidiar con muchas inseguridades mías y a superar muchos miedos. Aprendí que si quieres hacer algo pero tienes miedo, hay que hacerlo con miedo. Y funciona en el 100% de los casos.

entrevista viajar sin mapa

¿Cuál fue la situación más “complicada” (peligrosa, bizarra, extraña, incómodo, etc) que viviste en un viaje?

Una vez, hace muchos años, un hombre se estaba inyectando algo en el asiento de al lado mía en el tren. Le pedí que parara de hacerlo (quizá no fue la mejor decisión) y el chico me amenazó con la aguja. Finalmente agarré mi mochila y me fui al carro-restaurante y por culpa de todo esto me bajé en la estación equivocada. Otra vez tuve a un hombre masturbándose y siguiéndome a mi y a una compañera viajera por las calles de India. Sabía que no nos iba a hacer nada –éramos dos en contra de él, que era mayor- pero la situación es violenta.

Tenés novio – a quien no le gusta eso de los viajes largos y mochileros – pero viajás sola, ¿qué es lo más difícil de mantener una relación así y qué consejo le darías a alguien que está en la misma situación que vos y no se anima a dar ese paso en la relación?

Si, a él no le gusta eso de ir de mochilero! Pero igual viajo sola por elección, no porque él no se quiera venir. Creo que aunque él fuera mochilero, yo seguiría haciendo muchos viajes sola. Es mi forma favorita de viajar. Antes (léase, antes de whatsapp, Facebook, etc) la única opción más o menos decente de mantenerse comunicados era por email y Skype. Pero para Skype necesitas buena conexión a internet, cosa que no siempre hay. Hoy en día es tan fácil estar comunicados que realmente no se nota tanto la distancia. Yo con él hablo a diario por whatsapp, le mando fotos y videos del lugar donde estoy… y cuando los dos tenemos tiempo y estamos en zonas con wifi hablamos por whatsap o Facetime. Es decir, la comunicación es constante. La única diferencia con estar uno al lado del otro es justamente la física… pero eso se supera. Y lo que hice fue comenzar a hacer viajes más cortos -3 o 4 meses máximo- y así solventar esa parte de la distancia ;) Yo creo que si alguien tiene pareja y se quiere ir solo de viaje, debería hacerlo. Las distancias no se notan tanto con las tecnologías… y nadie dice que tienes que irte 1 año, puedes hacer un viaje corto y ver cómo te sientes. Si todo sale bien y luego quieres hacer un viaje más largo, ya sabrás lo que te espera!

entrevista viajar sin mapa

Pregunta bonus

Si tuvieras que elegir entre viajar al pasado o al futuro, ¿a dónde irías y por qué?

Viajaría al pasado… pero no un pasado lejano. Viajaría a principios del siglo XX (pero con los conocimientos que tengo ahora, claro), cuando no existía el turismo masificado y recorrería el mundo a mi aire. Por ejemplo, visitaría Machu Picchu, Angkor o Bagan sin prisa, sin artificios, sin escenarios preparados para el turista. Visitaría zonas que antes de internet y el turismo estaban aisladas de la modernización. Creo que recorrería el mundo entero como era antes.

¿Querés saber más?
No dejes de leer sus historias en Sinmapa y de seguir sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 

*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar