AsiaDestinosVietnam25 kilómetros: Trekking en Sapa por Maru Mutti junio 13, 2012 Escrito por Maru Mutti Publicado: junio 13, 2012Última actualización en: agosto 14, 2022 3,9KCuando decidí venir a Sapa – esta pequeña ciudad al norte de Vietnam y muy cerca de China – lo hice por dos razones: a) que toda la gente con la que hablaba y había estado ahí me decía que era bellísimo y, b) porque el clima es mucho más fresco que en el resto de Vietnam (sí, tengo una obsesión por querer escaparme del calor). No pensaba en hacer trekking, no pensaba en aprender todo lo que aprendí, por ende debo decir que mi experiencia acá superó todo tipo de expectativas.Encontrá los mejores hoteles para tu viaje en Vietnam No sé que tanto pueda decirles de la ciudad porque la verdad es que se trata de un lugar bastante pequeño que caminé tan sólo por un par de horas. Pero lo que sí voy a hacer es contarles sobre el maravilloso trekking que hice en las montañas.Recomendada por dos amigos argentinos y viajeros que lo habían realizado un día antes, Alisa – la alemana que, como les conté acá, es mi compañera de viaje en estos momentos – y yo decidimos hacer dos días de trekking con Kuli, una mujer de las minorías locales que vive en una de los tantos pueblos que se encuentran entre medio de las montañas.Kuli, su historia de vida, su familia y todo lo que nos enseñó merece un post aparte por lo que en éste únicamente me limitaré a contarles sobre que hicimos y cómo fue el trekking en Sapa.Nos encontramos con nuestra guía a las 9.30 de la mañana en la Iglesia local y desde ahí, comenzamos nuestro recorrido montaña adentro. Lo mejor de hacer el trekking con ella – o por lo menos, eso era lo mejor hasta que la conocimos un poco más – era que no íbamos a hacer el mismo camino que hacen todos. Nosotras fuimos por un lugar donde no hay turistas ni tours organizados, sólo gente local, búfalos y mariposas.Al paseo se sumó la hermana más chica de Kuli y con ellas dos caminamos durante horas entre montañas, plantaciones de maíz y marihuana (sí, leen bien, marihuana) y eternos campos de arroz que conformaban uno de los paisajes más lindos que vi en mi vida.A la hora del almuerzo, Kuli buscó uno de los puntos más altos de la montaña para prepararnos unos sándwiches deliciosos que disfrutamos mientras admirábamos la vista. Un rato después, ya estábamos caminando de nuevo rumbo al pueblo de su hermana, donde nos dejaron entrar a su casa y conocer cómo vive una auténtica familia del lugar.Debo decir que estar ahí fue una mezcla de sensaciones absoluta. Aproximadamente ocho personas viven en una casita de madera, en el medio de campos de bambú y arrozales, sin más que dos lámparas de bajo consumo y tres camas. Lo que vendría a ser el living, o el lugar donde nos recibieron, es de lo más austero y sólo tiene algunos banquitos que nosotros sólo usaríamos para los niños.No hay televisores, no hay radio, ni siquiera una mesa donde comer. El lugar donde cocinan sólo se puede reconocer por las ollas y está al lado de una de las camas. El baño (un pozo en el suelo) está afuera, en la galería que conecta toda la construcción.Después de un rato con la familia, seguimos camino hasta el HomeStay donde pasaríamos la noche. Fueron 17 largos kilómetros debajo de la lluvia y el sol que se intercalaban para aliviarnos y sofocarnos al mismo tiempo. Fueron 17 largos kilómetros en los que Kuli nos enseño cómo cada planta tiene un uso diferente – las usan como medicina, para hacer y teñir ropa, entre otras cosas – y como viven diariamente.Al llegar a nuestro “refugio” nos esperaba una ducha caliente, una gran cena y una cama desde donde lo único que se podía escuchar era el sonido del agua al caer por las montañas. Nada mejor para relajarse después de un día agotador.A la mañana siguiente, después de un gran desayuno con panqueques, miel y bananas, comenzamos los últimos 6 kilómetros de nuestro trekking, esta vez camino al pueblo donde vive Kuli. Al llegar, fuimos a su casa y almorzamos junto a su marido, dos de sus hijos y una de sus nietas.Sinceramente, tengo que decir que el trekking con nuestra guía local fue la mejor experiencia que he tenido hasta ahora en el Sudeste Asiático porque, más allá de todo lo que significó caminar entre esos paisajes de ensueño, lo que aprendí no tiene precio alguno y Sapa será siempre uno de esos lugares que no se pueden olvidar.★¡AHORRÁ EN TUS VIAJES! ALOJAMIENTO 20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking. SEGURO DE VIAJEHasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro. VUELOS BARATOSLas mejores OFERTAS PASAJES TERRESTRES10€ de regalo para tu primera reserva en Omio. TOURS Y ENTRADASSin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo. OTROS DESCUENTOSTodas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar. SUSCRIBITE AL BLOG Recibí todas las novedades en tu correo electrónico. * este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias! Compartir 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail Maru MuttiSoy una chica común que un día se cansó de ver pasar su vida detrás de la ventana y adoptó el viaje como un estilo de vida. Mi personalidad es emprendedora y perseverante por naturaleza. También autodidacta e inquieta. Por eso siempre me vas a ver creando cosas nuevas y moviéndome de un lugar a otro. Soy Nómada Digital y cargo mi oficina portátil a donde quiera que vaya. Creo en la energía, el poder de la mente y el universo, y en que nada es imposible si de verdad lo deseamos. También te puede interesar ¿Vale la pena comprar el JR Pass para... ¿Cuál es el Mejor Seguro de Viaje a... ¡Qué bonita es Barcelona! Working Holiday Australia: guía paso a paso Vuelos Low Cost en Europa (lo que tenés... Volviéndome a enamorar… de Buenos Aires Visas en Asia – Todo lo que tenés... Visa para Vietnam – lo que necesitás saber Visa para Taiwán – Todo lo que necesitás... Visa para Tailandia – Todo lo que necesitás...Dejá un comentario Cancelar respuestaGuardar mi nombre, email y web en este navegador para mi próximo comentario. Al dejar un comentario estás aceptando la Política de Privacidad * ΔEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.17 Comentarios Ruben junio 13, 2012 - 11:19 amQue hermosa nota, Marianita, me alegra mucho que lo estes pasando tan bien y saber que estas bárbara, ya que nos hablamos y vimos esta mañana. Sapa , imperdible, me mata la dulzura de los chiquitos, Te felicito, muy buena nota, esperamos masssssss, jeje , Besos TKM Responder Meri junio 13, 2012 - 12:16 pm¿Esa mujer que está en la foto tiene un nieto? La pucha, debe vivir de relajada para estar tan bien!! jajja veo ese verde y lo único que quiero es tirarme ahí a dejarme envolver por la frescura! brutallllll… Responder Marta junio 13, 2012 - 7:58 pmMarianita, veo que seguís acumulando experiencias maravillosas. Me encantan las fotos que estás sacando, y me imagino las que tendrás guardada que no llegaste a poner todavía.En todas te veo con cara muy feliz y eso me alegra muchísimo!!!!! besos y seguimos esperando más novedades Responder santi junio 14, 2012 - 1:23 pmQue experiencia Marian!!!!!!!!! que paisajes, las costumbres de los pobladores y Trekking de primera… casi una antropologa haciendo un trabajo de campo!! Ahora estas entrenada para empezar con un poco de running por Baires!!!!! Besos Responder Vero junio 14, 2012 - 3:46 pmTe felicitooo!! Estas haciendo el viaje de mis sueños :D ojala lo pueda hacer algun dia… esta en mi lista de destinos a conocer asi que espero se me de!!! Justo decia que no era un destino para ir sola, pero si vos lo haces, porque no yo?? Tus posts son una forma de ir viajando desde la lejania aunque sea. Ojala tengas muchas experiencias mas asi como las que tenes hasta ahora!! Y obvio que te sigo leyendo :D Responder Mariana Mutti junio 15, 2012 - 2:47 amGracias por tus palabras Vero!! obvio que podes hacerlo sola, ni lo dudes porque sola no vas a estar nunca y el SEA es un lugar muy sencillo para andar solo, la gente siempre te va a ayudar y vas a tener experiencias buenísimas! Cualquier cosa que necesites, no lo dudes! Besoo! Responder Pamela junio 15, 2012 - 12:56 amHola Mariana…te felicito por tu blog…estamos planeando con mi novio ir al sudeste asiatico y me gustaría saber como contactaste a Kuli…queremos hacer ese trekking en Sapa pero no en un tour organizado…vivir esa experiencia y aprender a traves de un local es lo que nos gusta… espero tu respuesta! Gracias!! Pame. Responder Mariana Mutti junio 15, 2012 - 2:45 amPame, mandame un mail a [email protected] y te paso su nro de teléfono así cuando llegas a Sapa o alguna ciudad en Vietnam la llamas. Habla inglés muy bien así que no vas a tener problemas para comunicarte. Super recomendada! Responder natalia enero 21, 2016 - 8:00 pmhola mariana, me podrias pasar el mail de kuli. estare en sapa, en 3 semanas y quisiera averiguar con ella, cuanto me sale un dia de trekking. gracias Responder Maru Mutti enero 28, 2016 - 9:20 pmHola Natalia, no tengo mail de Kuli, lo único que tengo es un teléfono de 2012 que no sé si seguirá teniendo. Si te interesa, mandame un mail y te lo paso por privado.Saludos! Responder klando junio 15, 2012 - 1:34 amIncreibles fotos, increible experiencia! me pone muy feliz que estes viviendo esto!!!!!! Responder Gabriela junio 20, 2012 - 8:47 pmBella, bella, bella, bella, imagenes, caras, paisajes… say no more. Baciossssss Responder paulina julio 14, 2015 - 12:17 pmhola! viajo al sudeste el enero y he leido detenidamente tu blog, me gustaria saber en donde te quedaste en SAPA?muchisimas gracias! Responder Mariana Mutti julio 22, 2015 - 11:15 pmHola Paulina,La verdad no recuerdo el nombre del lugar, pero si buscas caminando vas a encontrar miles de opciones y podes ver cual es la que más te gusta y de paso regatear el precio!Saludos! Responder viajes a Vietnam julio 21, 2016 - 1:23 amQué buena pintar! me alegro que te sentías bien al viajar a Vietnam y gracias por compartir tu ruta muy interesnate en Vietnam para que Sapa- un destino muy bello de Vietnam se acerca más a todo el mundo. Responder ximena octubre 8, 2017 - 9:09 pmHola Mariana, voy a viajar en noviembre a Sapa, me gustaría ponerme en contacto con Kuli o con cualquier otra guía que organicen trekking? Como llegaste a ella? Responder Maru Mutti octubre 9, 2017 - 9:54 amHola Ximena, Me recomendaron ir con ella unos chicos que conocí allá, pero siempre estaba en la plaza principal de Sa Pa. Esto fue en 2012, así que ya hace un buen tiempo, pero si no es con ella hay miles de mujeres minoritarias que te lo ofrecen y estoy segura de que con todas vas a poder tener una experiencia así de auténtica. Responder