Blog » Trabajar de Au Pair: otra forma de viajar por el mundo

Trabajar de Au Pair: otra forma de viajar por el mundo

por Autores Invitados
Publicado: Última actualización en:

¿Escuchaste alguna vez hablar sobre el trabajo de Au Pair? ¿Sabías que es una excelente alternativa para viajar por el mundo? En el artículo de hoy, Caro Piqueras, autora invitada, nos cuenta su experiencia viviendo en diferentes países gracias a este trabajo.

Trabajar de Au Pair, la experiencia de una argentina por el mundo

¿Querés trabajar y viajar por el mundo? Convertirte en Au Pair puede ser una buena idea. Hacé click en la foto y conocé más sobre este tema. #vivirviajando #viajarporelmundo #aupair

Hola, soy @caropiqueras, una argentina de 28 años que hace 5 viaja y vive por el mundo. Y con vivir, me refiero a que elijo un país, me mudo y vivo por lo menos 6 meses y me pongo a trabajar de algo.

El primer país en el que estuve fue Barcelona, donde me quedé por casi dos años, y trabajé como publicista freelance y niñera. Después de eso, me mudé a Australia, país en el que viví 6 meses y, por trabajo, me mudé y viví 16 meses en Nueva Zelanda. En estos últimos dos países trabajé de Au Pair.

Ver esta publicación en Instagram

(English version ⏬) 🌺VIVIR VIAJANDO – opciones para sustentar los viajes 🌺 ➧ Como conté un poco en el VIVO de hoy (queda en mis historias por 24hs), se puede vivir viajando. Hay muchísimas opciones (y obvio no las se todas), pero les voy a nombrar algunas: – Au pair – Maestr@ de inglés – Voluntariados – Housesitting – Couchsurfing (para ahorraste dinero en alojamiento) – Escribir textos para blogs/revistas/páginas web freelance mediante páginas especializadas o apps (me pueden preguntar) – Vender productos de terceros en IG dedicados a publicitar (me pueden preguntar cómo hacerlo) – con ahorros (si saben ahorrar, no como yo 🤪) – Vendiendo artesanías/productos hechos por vos Y deben haber mil formas mas. Después queda el tema pasajes y visas. Las visas van a depender del pasaporte que tengan y de cuanto tiempo se quieran quedar. Por Europa pueden hacer Work & Holidays con pasaporte Argentino (y otro mas Latinoamericanos) y quedarse por un año. Para eso, la experta es @itsjeimy le pueden preguntar todo a ella. Con pasaporte Europeo no necesitan visa. Y dsps las Work & holidays en Australia y NZ (pasaporte Arg y otros), y Working holidays con varios Europeos. Esas si que los puedo asesorar. 🌺 Si quieren saber más sobre alguna de las cosas/métodos de ahorro que nombre, me pueden mandar mensaje y con gusto les respondo y los ayudo. Nada mejor que incentivar y ayudar a otros a vivir viajando. _____________________________________⠀ ➧ Today I did a LIVE on instagram in Spanish about travelling as a way of living. I spoke about different ways of generating an income while traveling: – Au pair – TEFL teacher – Volunteering – Couchsurfing – Freelancing (writing, video editing, etc), through apps – Selling products from others through specialised IG accounts – With savings (if you know how to save 😅) – Selling goods made by you There are loads of other ways that I don’t know myself. 🌺But, if you’re interesting in knowing more about this ones, feel free to PM me and I can guide you. Also, I don’t mind video chatting with those who want to know more about TEFL life, and answering all your questions. Just let me know 😊.

Una publicación compartida por CARO🌺| Viajera & Maestra (@caropiqueras) el

¿Qué significa esto de Au Pair?

Seguramente se pregunten qué es ser Au Pair. No se preocupen, yo tampoco había oído de este trabajo sino hasta que me mudé a Europa. Allá se usa bastante. Los jóvenes (sí, los hombres también pueden ser Au Pairs), que no saben qué hacer después del colegio o quieren aprender o mejorar un idioma, suelen irse de 6 a 12 meses a otro país a trabajar de esto.

Pero ahora vayamos a los datos: “Au Pair” es una expresión francesa que significa “a la par”. El trabajo consiste en ser la “hermana mayor” y, a veces, hasta “la madre” de los niños de una familia.

Seguro se preguntarán: ¿y qué tiene de distinto con un trabajo de niñera? Que vivís con la familia, convivís con ellos 24/7. Con los papás, los nenes y, si tienen mascotas, con ellas también.

¿En qué consiste el trabajo?

Las tareas del trabajo dependen mucho de cada familia. Por lo general consiste en trabajar entre 30-40 horas cuidando a los nenes, llevándolos a sus actividades (guardería, jardín, colegio, actividades extra curriculares) y, cocinando para la familia. Pero, en realidad, va a depender mucho de cada casa.

Algunas familias también te pueden hacer limpiar la casa o trabajar fines de semana. Hay otros casos en los que trabajás muy poco y tenés mucho tiempo libre (ideal para quienes quieran conocer lugares nuevos). 

Es un muy buen trabajo para conocer ciudades nuevas ya que te despreocupás por pagar alquiler o comida y te dan un sueldo semanal al que se suele llamar “pocket money” (cada familia da lo que quiere, no hay un sueldo mínimo).

¿Cómo fue mi experiencia?

Yo tuve una experiencia más que positiva. En total estuve 21 meses trabajando con la misma familia, me mudé de Australia a Nueva Zelanda con ellos, viajé, me hice amigos, salí (bastante), recorrí ambos países, me divertí con los nenes y, por suerte, me tocaron unos padres divinos!

Hoy en día, casi dos años después desde que dejé el trabajo, sigo hablando con toda la familia (sí, incluidas la abuela y una de las tías), y los visito una vez al año.

El año pasado (2019), fui un mes en Julio a Sidney (se volvieron a mudar a Australia), a visitarlos y de paso trabajar.

Este año voy a estar con ellos desde Agosto hasta mediados de Noviembre empezando en Nueva Zelanda y terminando en Estados Unidos (se mudan para allá). Así que puedo decirle que trabajo y viajar siendo Au Pair van de la mano.

Algunos consejos para trabajar de Au Pair

Creo que es fundamental, además de llevarse bien con los nenes, llevarse bien y entenderse con los padres, porque al fin y al cabo estás viviendo bajo su techo.

Si sos una persona a la que le gusta salir los fines de semana (o en la semana), que le gusta hacer cosas por su cuenta, entonces se van a tener que buscar una familia que acepte eso. Hay muchos casos en los que los Host Parents no dejan que la Au Pair salga, o controlan sus horarios. No pasa siempre, pero pasa. 

Como verán es un trabajo que tiene muchas variantes y posibilidades. Yo la verdad que lo amé en su momento pero creo que fue por la familia que me tocó. Es por eso que todavía sigo volviendo a trabajar con ellos todos los años aun que sea por uno o dos meses (además de que ya los siento como mi familia).

Lo recomiendo mucho como un primer paso para aquellos que quieran mudarse a un nuevo país pero no quieran estar solos desde el primer momento. Lo mínimo que piden son 3 meses de trabajo.

¿Cómo conseguir trabajo de Au Pair?

Pueden ir por agencias o conseguir el trabajo por su cuenta en páginas web. 

Por agencia: contratás los servicios de una agencia y ellos se ocupan de conseguir una familia que se adecúe a vos y tu perfil (que previamente les das). Conocés a la familia antes de ir y podés decir que no, pero tené en cuenta que estás pagando por el servicio así que cuánto más lleve el proceso puede que tengas que pagar más. En este caso vas con un contrato con la agencia y con la familia. Si querés cambiarte de familia generalmente vas a tener que pagar una multa.

Mediante páginas web: este es el método que yo utilicé. Hay varias páginas, pero la que usé yo se llama  Au Pair World. En esta página tanto las postulantes como las familias se hacen un perfil donde detallan datos personales, experiencia, que buscan en la otra parte, hobbies, etc. Las familias pagan por su perfil, para quienes se postulan es gratis.

Por lo general mandás tu solicitud a las familias que te gustan y ellos también pueden mandarte una invitación a que veas su perfil. Si te gusta la familia se procede a responder o hacer más preguntas, intercambiar opiniones, experiencias, etc, por mail y, en última instancia, entrevistas por skype o algún tipo de video llamada. No hay un protocolo a seguir, es a gusto y experiencia de la postulante y la familia.

En cuánto a contrato, hay familias que te hacen un contrato y otras que es más de palabra. En mi caso fue todo siempre de palabra y nunca faltaron a su palabra ni yo a la mía, pero depende mucho de ambas partes.

En grupos de Facebook: como todo, hay muchisimos grupos de Facebook de ciudades del mundo donde se buscan niñeras y au pairs. Te postulás ahí, dejás tu mail y la familia te contacta, o viceversa. El proceso es bastante similar a cuando aplicás por páginas web.

En mi caso particular, recomiendo conseguir el trabajo por página web o facebook ya que vos sos responsable 100% de la elección. Nadie más que vos va a saber qué te gusta o qué es lo que estás buscando. La agencia está bien si querés tener un respaldo en caso de que pase algo, pero yo prefiero hacerlo todo de manera personal.

Ahora, hay países que necesitás ir por agencia por temas de visas, como es el caso de EEUU.

Si te gustan los nenes y no te molesta vivir con otra familia, esta puede ser tu oportunidad para lanzarte a viajar!

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 

*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

AUTORES INVITADOS

Autores Invitados: Caro PiquerasCaro Piqueras (@caropiqueras) es argentina y viajar la apasiona desde que tiene uso de razón. En 2014 se mudó a Barcelona para ejercer como publicista y desde ese momento no paró. Pero la vida le tenía varias sorpresas. Fue ahí cuando descubrió su amor por trabajar con niños y por eso se fue a Australia para trabajar como Au Pair. Siguió su camino en Nueva Zelanda con el mismo trabajo, y allí se encontró con una profesión de la que se enamoró. Así, en 2018 se convirtió en profesora de inglés. Desde entonces, vive en Tailandia dando clases a niños de entre 3 y 15 años. A principios de 2020 lanzó su proyecto El Nidal (@elnidal_), una comunidad de viajeros con ganas de compartir sus historias.

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios

Paula mayo 3, 2021 - 9:25 am

Hola, soy Paula Losino. Estoy averiguando para hacer un viaje como aupear.

Responder
Maru Mutti mayo 6, 2021 - 8:56 am

Hola Paula, borré tu número de teléfono porque no es seguro que lo dejes al alcance de cualquiera Si necesitás más info en relación a este tema, te recomiendo te contactes con Caro, la autora de este artículo. Un beso!

Responder

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar