Inspiracion ViajeraRuta del Mate, el camino viajero de Flor y Juan por Maru Mutti noviembre 21, 2017 Escrito por Maru Mutti Publicado: noviembre 21, 2017Última actualización en: agosto 7, 2022 3,8KAunque conocí personalmente a Flor y Juan durante nuestro paso por Madrid a principios de este año, mi relación con ellos era virtual desde antes. Por un lado, porque entre bloggers de viaje no es difícil que nos conozcamos (no todos porque somos un montón) y por otro, porque su blog, Ruta del Mate, nos ayudó muchísimo para viajar por países como Myanmar y China, por ejemplo.Cuando decidí inaugurar una sección de entrevistas a otros viajeros que pudieran servir de inspiración fueron los primeros en los que pensé. En ese momento, Flor estaba transitando el último mes de su embarazo y la entrevista tardó en llegar, pero llegó y estoy feliz de poder compartirla con ustedes. ¿Quieren conocer a los chicos de la Ruta del Mate? ¡Sigan leyendo!Encontrá los mejores hoteles para tu viaje en cualquier lugar del mundo Una vez se definieron como viajeros todoterreno, ¿a qué se refieren con esa denominación? ¿cómo la describirían? [Flor y Juan] Para nosotros ser un “viajero todoterreno” se refiere a muchas cosas, no solo está relacionado con viajar a destinos diferentes (playa, montaña, selva), sino también a las distintas actividades que realizamos en los lugares que visitamos (trekkings, visitas culturales, tours gastronómicos) y a la adaptación en función de lo que toca. Es decir, ¿viajamos con poco dinero? pues nos alojamos en hostels, baño compartido, hacemos dedo o de la forma más barata posible, relegamos comodidades para adaptarnos a nuestra circunstancia puntual. Además, al lujo y a las comodidades, es fácil adaptarse.¿Cuándo y cómo hicieron el click que les hizo entender que querían dejarlo todo y viajar? ¿Cuáles fueron las primeras preguntas que se hicieron? [Flor] La idea me la metió una amiga sin querer, era algo que iba a hacer ella con unos amigos. Estábamos viviendo en España y ella me dijo: “Queremos volvernos a Argentina, entonces la idea es renunciar y con nuestros ahorros dar una vuelta al mundo, llegar a México y de allí bajar hasta Argentina”. Entonces me empecé a preguntar: “¿Es posible hacer algo así? ¿Es posible para mí? ¿Cuánto dinero necesitaría?”. En ese entonces, yo andaba medio endeudada y Juan no estaba en mi vida. [Juan] Cuando llegué a vivir a España, enseguida Flor me dijo que uno de sus sueños era dar una vuelta al mundo o, simplemente, hacer un viaje largo, de al menos 1 año. Yo estaba en otra, había conseguido trabajo en plena crisis y no me había planteado jamás un viaje así. Al final, viajamos un poco por Europa, conocí Tailandia y Camboya en mis primeras vacaciones y el gustito por viajar se empezó a hacer cada vez más grande. Sentíamos los dos que la cantidad de tiempo de vacaciones que teníamos no nos alcanzaba. [Flor] Y así fue como empecé a insistir a Juan de ir a jornadas de charlas viajeras para escuchar las anécdotas de quienes sí habían hecho un viaje así para poder responder nuestras preguntas: ¿cuánto dinero necesito ahorrar? ¿cómo lo hacemos? ¿qué haremos luego?¿Cómo cambió sus vidas y cómo cambiaron ustedes después de ese viaje? [Flor y Juan] Mucho, en todos los aspectos. Nos fortaleció como pareja, conocimos a fondo algunas culturas que hoy en día son bastante desconocidas y cuestionadas por el mundo occidental, hemos aprendido mucho y nos ha hecho dar cuenta de algo: no queríamos volver a seguir haciendo lo mismo que estábamos haciendo antes. Al final, tuvimos que hacerlo (porque de algo hay que vivir) pero solo por un año. Este año decidimos apostar por un par de proyectos que nos permitiera dejar de trabajar en relación de dependencia y poder trabajar desde cualquier lugar del mundo. Ahora estamos en Playa de Gandía, ya no somos 2 sino 3 porque en el medio de todos estos cambios nació Benjamín, que hoy ya tiene 7 meses. Sentimos que hacemos todo a la contraria, venía un bebé en camino y en lugar de asegurarnos un trabajo fijo, renunciamos para apostar a un proyecto de vida distinto.Si tuvieran que elegir solo un momento memorable de algunos de sus viajes, ¿cuál sería? [Flor] Pufff, ¡hay tantos! Pero si te tengo que decir lo primero que se me viene a la cabeza es la Ruta de la Seda, un sueño hecho realidad. Y entre todo lo vivido en esta ruta, es caminar a lo largo del valle de Wakhan en Tajikistán, por una carretera pegada al río, mientras que, del otro lado, estaba Afganistán. [Juan] ¡Muy difícil! A mí se me viene el cruce a dedo por Turkmenistán, sobre todo por lo complejo que fue conseguir la visa, porque solo teníamos tres días para cruzar el país a dedo, porque llegamos al famoso cráter de Darvaza después de muchas horas de viaje en un camión atravesando el desierto y por dormir tirados en un pequeño cuarto de un salón de té en el medio de la nada. Fue más por lo que significó todo el trajín que por el paisaje en sí.¿Hubo alguna situación que no saliera como esperaban, en que la hayan pasado mal? [Flor y Juan] Mmm, que la hayamos pasado mal mal, no. Solo hubo un momento en que pensamos que teníamos que volvernos porque Flor tenía una infección en una muela y nos dijeron que teníamos que realizar un tratamiento. Estábamos en Tailandia a punto de cruzar a Sri Lanka. Al final, le pudieron arreglar la muela en Kandy (la ciudad donde, paradójicamente, está el diente de Buda) y continuamos viaje. Por lo demás, no hemos tenido situaciones feas por suerte, fuimos unos afortunados.En el #matetrip de 14 meses viajaron por países de culturas muy diferentes a la nuestra, ¿qué es lo que les resultó más difícil de asimilar/acostumbrarse? [Flor y Juan] Quizás los 2 países que más nos impactaron en cuanto a diferencia cultural fueron: China e India. Son culturas que son muy diferentes a la nuestra y también teníamos el problema de la comida que era muy picante.¿Qué país los sorprendió y cuál los decepcionó? ¿Por qué? [Flor y Juan] Nos sorprendió India. Lo llevamos bastante mejor de lo que pensábamos que lo íbamos a llevar. Y no hay ninguno que nos haya decepcionado, pero si tenemos que mencionar uno fue Irán. No porque nos haya decepcionado en sí, sino porque habíamos leído y escuchado hablar tan bien sobre él, que cumplió las expectativas y casi no tuvimos el factor sorpresa que tienen todos cuando van por primera vez.¿Hay algún lugar pendiente en la bucket list de Ruta del Mate? [Flor y Juan] Pufff… ¿cuántos países hay y cuántos tenemos? Pues eso. Nos gustaría visitar todos los países del mundo… pero también visitar más a fondo algunos que conocemos superficialmente.¿Cómo se llevan entre ustedes en viaje? ¿Tienen algún sistema para evitar agarrarse de los pelos? [Flor y Juan] Creo que nos ayuda muchísimo que fuimos mejores amigos durante 10 años antes de ser pareja. Entonces nos conocemos y nos queremos un montón. No nos haríamos daño y cedemos, hablamos todo, somos muy cómplices. Y sobre todo: nos respetamos. El respeto sobre todo.Tener un hijo es otro giro de 180 grados, ¿cómo cambió su vida con la llegada de Benjamín? ¿Qué lugar ocupan los viajes ahora (y de qué manera)? [Flor y Juan] No queremos que la llegada de Benjamín influya en si hacemos o no más viajes. Queremos seguir viajando. Hoy en día viajamos menos porque estamos centrados en los primeros meses del bebé y en los proyectos en los que estamos trabajando (que es lo que al final nos permitirá viajar o vivir viajando). Ese gustillo de viajar sigue estando latente, ahora seremos tres viajeros.Pregunta bonusSi tuvieran que elegir entre viajar al pasado o al futuro, ¿a dónde irían y por qué? [Flor] Creo que elegiría viajar al futuro, me da curiosidad saber cómo va a sobrevivir la especie, si es que sobrevive, cómo cambiará la tierra con nuestra influencia. No sé cuántos años hacia adelante iría… pero capáz que en solo 100 años las cosas serán muy distintas. [Juan] Yo tomándolo desde mi vida personal volvería al pasado. Cada vez que pienso que empecé recién a viajar de verdad a partir de los 30 años me pregunto…¿en que perdí el tiempo desde los 23 a los 30 para no viajar más y conocer nuevos países? Algo así como wanderlust tardío. ¿Querés saber más?No dejes de leer sus historias en Ruta del Mate y de seguir sus cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.★¡AHORRÁ EN TUS VIAJES! ALOJAMIENTO 20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking. SEGURO DE VIAJEHasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro. VUELOS BARATOSLas mejores OFERTAS PASAJES TERRESTRES10€ de regalo para tu primera reserva en Omio. TOURS Y ENTRADASSin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo. OTROS DESCUENTOSTodas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar. SUSCRIBITE AL BLOG Recibí todas las novedades en tu correo electrónico. * este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias! Compartir 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail Maru MuttiSoy una chica común que un día se cansó de ver pasar su vida detrás de la ventana y adoptó el viaje como un estilo de vida. Mi personalidad es emprendedora y perseverante por naturaleza. También autodidacta e inquieta. Por eso siempre me vas a ver creando cosas nuevas y moviéndome de un lugar a otro. Soy Nómada Digital y cargo mi oficina portátil a donde quiera que vaya. Creo en la energía, el poder de la mente y el universo, y en que nada es imposible si de verdad lo deseamos. También te puede interesar Vive tus sueños Viaje hacia la libertad Viajar sola y por destinos poco tradicionales (con... Viajar Sin Mapa con Vero Boned Devesa Mi filosofía de vida La vuelta al mundo caminando de la mano... La peor metida de pata que me mandé... Entrevista con Alán x el Mundo Con más de 70: ¡jubilados y mochileros! Aprender para viajar, viajar para aprenderDejá un comentario Cancelar respuestaGuardar mi nombre, email y web en este navegador para mi próximo comentario. Al dejar un comentario estás aceptando la Política de Privacidad * ΔEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.3 Comentarios Flor noviembre 23, 2017 - 5:34 amHola Maru! Muchas gracias por compartir un poquito de nuestra historia. Esperamos animar a otros viajeros-to-be a salir a la ruta, como antes lo han hecho tantos otros.¡Un beso grande! Responder Maru Mutti noviembre 23, 2017 - 5:38 amGracias a ustedes chicos, son una gran fuente de inspiración así que seguro lo harán! Responder ViajarCuesteLoQueCueste (@alejama66) noviembre 23, 2017 - 1:10 pmHermosa la entrevista, tengo la suerte de ser parte de sus vida porque somo amigos y me encanta esta familia viajera Responder