Blog » Qué comer en Malasia: una guía para chuparte los dedos

Qué comer en Malasia: una guía para chuparte los dedos

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

Malasia es un país fascinante. Tiene selva, playas, ciudades, arte, historia y, sobre todo, comida. Porque si hay algo que descubrimos durante los más de tres meses que pasamos en este país es que los malayos viven para comer y aprender qué comer en Malasia es todo un arte. Las charlas de ascensor o esas que se dan para romper el hielo no tienen que ver con “uy, que calor que hace” o “me parece que se va a venir una tormenta…” sino con lo que comieron, van a comer o desearían comer.

La primera vez que pisé este país, en 2012, me fui con la sensación de que no había disfrutado tanto de esta parte de la cultura. Pero cuando apenas llegamos con Nico y nuestros caminos se cruzaron con Anthony en Seremban, supimos que nuestro viaje (y nuestras vidas) había cambiado por completo. Así que no desesperes si cuando llegas estás completamente perdido y no sabes por donde arrancar, a nosotros también nos pasó. Por eso, y para que no te sientas abrumado con palabras que desconoces, sabores que ni se te ocurren como pueden ser y olores que te tientan demasiado, te dejo esta guía para que no pases un solo día sin chuparte los dedos.

Nasi Goreng 

El nasi goreng es uno de los platos más populares de Asia y aunque el nombre te pueda sonar complicado la primera vez, no es más que arroz frito. Hay diferentes variantes, pero como muchas de esas tienen que ver con palabras que vas a necesitar aprender para poder elegir más fácil tu desayuno/almuerzo/cena, más abajo te dejo un diccionario super práctico para que nada te falle a la hora de comer.

Nasi Goreng Pattaya

Fried Noodles (o la importancia de saber elegir los fideos)

Seguramente escuchaste hablar de los fried noodles tanto como del nasi goreng. Es que cualquiera que haya estado aunque sea medio día en Asia sabe que es la comida más fácil de encontrar, la segura y la que a todo el mundo le gusta.

Los fried noodles no son ni más ni menos que los fideos fritos. Se preparan salteados con verduras y salsa de soja (por lo general) y pueden ser vegetarianos, con tofu, pollo, frutos de mar y unas cuantas cosas más. Como te dije, el diccionario para que sepas lo que estás pidiendo te lo dejo más abajo, pero lo que es clave en este plato es la elección de los fideos. Ahhh, ¿pensaste que eran todos iguales? Lamento desilusionarte, porque de la misma forma que los italianos tienen el spagghetti, el penne rigate o los vermicelli, en Asia también tiene sus propios estilos.

Mee: son los fideos amarillos, largos y un tanto gruesos.

Mee Hoon o Bee Hoon: Depende el lugar donde estés puede estar escrito de cualquiera de estas dos formas aunque también los pueden llamar rice noodles. Son, básicamente, los fideos de arroz. Transparentes, bien finitos y muy parecidos a los cabellos de ángel.

Kuey Teow: es un fideo de arroz ancho, tipo cinta, también de color transparente.

Glass Noodles: también conocido como “fideo celofán“. No es muy fácil encontrarlos por acá, pero es una de las variantes. Yo los comí solo una vez, en Tailandia, y me juré no volver a probarlos.

Wantan Mee (dry y soup)

El wantan mee es uno de mis platos favoritos en Malasia. Como ya te habrás dado cuenta por el nombre, es una comida que incluye el tipo de fideos amarillo “mee“, además de verduras, rodajas de cerdo asadas y dumplings.

Hay dos variantes: la seca y la sopa. Si elegis la opción seca los fideos van a estar remojados en salsa de soja y junto con el plato te van a dar un bowl chiquito aparte con el caldo de la sopa y los dumplings. En cambio, si elegís la sopa… bueno, todo el plato va a estar servido como una sopa.

Wantan Mee Dry

Wantan Mee Soup

Dumplings

Los dumplings son bolas de masa cocidas que pueden estar rellenas de carne, pollo, pescado, verduras e incluso, cosas dulces. Las formas de cocciones son diversas y pueden ser desde hervirlos como si fuera pasta, cocinarlos al vapor o incluso freírlos.

En Malasia no es que haya dumplings dando vueltas por todos lados como si fuera un plato de fideos, pero fácilmente se pueden encontrar.

Dumplings

Roti (y todas las variaciones)

El roti es un tipo de pan chato que se prepara especialmente en la cocina india. Hay diferentes variantes en la preparación y cada una de ellas tiene su nombre, pero lo importante es que todas ellas se sirven con curry. Roti canai es el tradicional, pero además podes encontrar las versiones telur, cobra, ayam, sardin, bom, planta, pisang, bawang, etcétera. Todas estas definiciones están en el diccionario más abajo.

Gracias a que Malasia tiene un gran población proveniente de este país, los rotis se pueden disfrutar a lo largo y ancho del país. Por lo general se comen durante el desayuno y la cena, por eso no siempre es fácil conseguirlos durante el mediodía, pero a nosotros nos gusta buscar agujas en un pajar y tratar de encontrarlos de igual manera. A veces tenemos suerte, a veces nos toca quedarnos con las ganas.

Un consejo: coman el roti con las manos, al estilo indio, y les prometo que sabe mucho más rico.

Roti Cobra

Roti Bom

Roti Telur

Murtabak

El murtabak es una especie de tortilla, pero no de la clase que estás imaginando. Dentro de una masa que luego se cocina de lado a lado se agrega un relleno que puede ser totalmente vegetariano o de carne de vaca, pollo o cerdo y vegetales. Si queres probar un murtabak vas a tener que buscar algún lugar de comida india aunque también lo podes encontrar en algunos mercados. En Kota Kinabalu también probamos una versión del murtabak frita.

Murtabak Chicken en una de sus versiones

Laksa

Es un tipo de sopa tradicional en Malasia. Sopas hay de toda clase y sabores pero si hablamos de laksa hay que decir que solo vamos a encontrar dos variantes: la que se prepara con leche de coco y la que se prepara con caldo de pescado y salsa de tamarindo. En cualquier caso, el laksa tiene fideos y vegetales varios, además de la posibilidad de pedirlo con pollo o mariscos.

Bun

Es una especie de pan que puede estar relleno de cerdo, carne, pollo, vegetales y hasta dulces. Se cocinan en una especie de horno al vapor y aunque mucha gente lo come como si fuera la delicia más grande que hayan probado, no es nada que te quite el sueño. Probalo porque es un clásico y además es barato, pero no tengas muchas expectativas porque no tiene nada de especial.

Apom (y las variaciones del panqueque malayo)

Lo más parecido a nuestros panqueques tradicionales pero sin dulce de leche. Estos panquequitos en base a harina y huevo son parte de la cultura malaya y se comen así como salen, solo la masa.

Hay otra variante que se llama Apam Balik y está dentro de nuestros preferidos en Malasia. La masa del panqueque es la misma solo que un poco más gruesa y  armados al estilo sandwich. Adentro suelen tener chocolate y maní, aunque hay quien ofrece otras versiones y deja elegir a gusto de cada uno con qué rellenarlo. Son deliciosos y muy baratos así que vale la pena probarlos.

Naan

El Naan es otro estilo de pan, como el roti pero más grueso. Aunque a simple vista parece que se preparan de la misma manera, el Naan se cocina dentro de un tambor, como si fuese un horno de barro. La masa, preparada con harina de trigo, queda deliciosa y hay diferentes versiones que puede incluir queso, ajo y hasta zanahoria. Al igual que el roti, se sirve con diferentes variedades de curry.

Naan-Bread

Kaya

No soy una persona fanática de los dulces, pero el kaya es un caso aparte. Se trata nada más y nada menos que de una mermelada que se prepara a base de leche de coco, huevo y azúcar. En algunos casos, además se usa hoja de banana para darle un color más verdoso. Nosotros lo comimos con tostadas para el desayuno y hasta encontramos una versión de roti bom que también lo incluía. En serio, no se vayan de Malasia sin probar este dulce porque es una cosa de locos.

Dodol

Es una especie de caramelo pegajoso y un tanto grueso que se prepara a base de leche de coco, harina de arroz y jugo de caña de azúcar. Puede ser de distintos sabores y aunque a simple vista parece raro, a mí me gustó. No probé todos, pero sí les recomiendo que se animen al de coco.

Cendol

Aunque a simple vista parezca algo un poco extraño, el cendol es una de las cosas más populares de la gastronomía malaya. Y digo “cosas” porque no solo se lo considera como un postre sino también como una bebida. Se prepara a base de leche de coco, azúcar de palma, porotos, choclo, hielo picado, colorante y gelatinas sin sabor en forma de fideos verdes y negros.

Sí, ya sé, suena todavía más raro cuando te lo cuento pero es algo que si venís a Malasia tenes que probar al menos una vez. Nosotros lo comimos dos veces y no fue por elección propia sino porque nuestros hosts de Couchsurfing nos lo sirvieron. La primera vez fue rara, no lo voy a negar, pero la segunda no estuvo tan mal (al menos para mí, porque a Nico definitivamente no le gusta).

Cendol

Cendol 1

Popiah

El popiah es una comida similar a los arrolladitos primavera (spring rolls) pero que no necesitan ser freídos. La masa está hecha a base de harina de trigo y se unta con salsa dulce o picante, depende de lo que pidas. Después, se rellena con brotes de soja, lechuga, huevo, zanahoria y distintos tipos de vegetales cocinados al vapor. No es de las cosas que comería todos los días, pero está bueno darle una chance.

Diccionario

Goreng: frito

Ayam: pollo

Daging: carne de vaca

Telur: huevo

Pattaya: es la versión de arroz o fideos que se sirve con un huevo arriba que envuelve el plato.

Sotong: calamar

Sardin: sardina

Bom: es la variante del roti dulce, con azúcar. A veces lo pueden encontrar con leche condensada o kaya.

Tisu: también es una variante dulce del roti, pero éste es en forma de cono. Además de azúcar se le agrega leche condensada.

Cobra: es la versión del roti canai que viene además con huevo, carne o pollo, cebolla, repollo y curry.

Kampung: anchoas

Biasa: es la versión más básica de cualquier plata. Sin carne, pollo, pescado, huevo ni tofu.

Planta: manteca

Bawang: cebolla

Pisang: banana

Sayur: vegetales

Lemak: comida que se prepara en base a leche de coco

Udang: langostinos

Susu: leche

Gula Melaka: azúcar de palma

¿Hay algún otro plato en Malasia que te haya hecho chupar los dedos? ¡Deja un comentario y contame!

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 


¿Te gustó esta publicación? ¡Guardala en Pinterest!

Qué comer en Malasia: una guía para chuparte los dedos #bitacoraviajera #gastronomia #guiasdeviaje #comerenmalasia #tipsviajeros


*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentario

Ares noviembre 1, 2019 - 12:22 pm

Hola Maru,
que buena guia de comida! La verdad que en Malasia elijas lo que elijas, no la vas a errar. Es tan improtante la comida que incluso en muchas oficinas de turismo tienen preparada la ruta gastronómica de la ciudad, te fijaste?. Nosotros tuvimos la suerte de recorrer GeorgeTown de la mano de un muchacho de ahí, que nos llevó a cada restaurante a comer la especialidad del lugar. Un placer! Y a parte, la gracia que tiene de “el mejor Cendal de Maláisia” o “el mejor Lakso”, para nosotros, que sólo estuvimos menos de 2 meses, no pudimos afinar tanto el paladar, todo nos parecía bueno! jajaja
SAludos y a seguir viajando para completar el excelente trabajo del blog bitacora!
Ares

Responder

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar