Blog » Qué es la meditación Vipassana y por qué deberías practicarla

Qué es la meditación Vipassana y por qué deberías practicarla

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

Un atardecer cualquiera de 2015, mientras tomaba una cerveza fría en una terraza de Kuala Lumpur, escuché hablar por primera vez de la meditación Vipassana.

Yo venía practicando diferentes tipos de meditación desde hacía un año, y aunque sabía que me hacía bien, no terminaba de encontrar una técnica que me identificara. Creo que por eso me llamó tanto la atención lo que escuchaba.

Eran dos chicos australianos que habían decidido pasar 10 días alejados del mundo meditando. No podían leer, no podían escribir, no podían hablar. Todo lo que podían hacer era meditar.

Si es la primera vez que escuchás hablar de esta técnica, quizás te parezca que la meditación Vipassana es un poco extrema. Y quizás lo sea, pero todo tiene una razón de ser.

Pero para entenderlo, primero tenés que saber de qué se trata esta técnica. Así que vayamos por partes.

Qué es la meditación Vipassana. Conoce la técnica en profundidad y lee mis recomendaciones de por qué considero que deberías probarla. #bitacoraviajera #mindfulness #meditacion #meditacionvipassana #vipassana #cursodemeditacion #meditar #relax #viajes #viajar #lifestyle #viajeros

Qué es la meditación Vipassana

La meditación Vipassana es la técnica de meditación más antigua de la India. Se la considera como un arte, el arte de vivir.

Vipassana significa “ver las cosas tal y como son”, y es una técnica basada en la auto-observación que descubrió el Buda hace más de 2500 años. 

No tenés que ser budista para practicarla. La meditación Vipassana no hace diferencia en religiones, etnias o clases sociales; cualquiera puede aprenderla y beneficiarse de ella.

En definitiva, lo que busca este tipo de meditación es que aprendas a purificar tu mente. Porque solo así vas a encontrar la felicidad pura y absoluta. “Que todos los seres sean felices”, es el lema principal de esta técnica.

La Vipassana fue traspasándose por milenios a través de diferentes maestros. S. N. Goenka es quién fundó la organización sin fines de lucro dhamma.org que funciona en distintos países del mundo.

Si querés ver cómo Vipassana puede aplicarse en cualquier momento, en cualquier lugar y para cualquier tipo de persona, te recomiendo ver la peli “Doing time, doing Vipassana”, un documental de cómo la técnica fue utilizada en una cárcel de India. 

Acá te lo dejo completo y con subtítulos en español para que no tengas excusas. 

Cumpliendo condena, cumpliendo Vipassana from Enrique Aguirre on Vimeo.

Cómo son los cursos

Los cursos de meditación Vipassana para principiantes son de 10 días. Otra vez, te puede sonar un poco extremo, pero es lo que necesitás para poder relacionarte con la técnica y aprenderla como corresponde.

Durante estos diez días vas a vivir como un monje, porque todo será a base de donativos. No vas a tener que preocuparte por nada más que por meditar. 

Esta es justamente una de las claves del curso. Un grupo de servidores van a estar “trabajando” para que a vos no te falte nada durante esos diez días. 

Vos simplemente vas a tener que comprometerte en cumplir ciertas reglas: no leer, no escribir, no hablar, no tener contacto con el mundo exterior y comprometerte a trabajar con dedicación y esfuerzo en tu meditación, entre otras cosas.

Te puede sonar difícil y hasta imposible al principio, pero no lo es. Creéme. Teniendo en cuenta mi personalidad, yo pensé que lo más difícil iba a ser no poder hablar con nadie durante tanto tiempo y al final, terminó siendo lo más fácil de todo. ¿Quién lo iba a decir?

Técnicamente, vas a tener que meditar 10 horas por día. Y si suena difícil leerlo, no te cuento lo que es hacerlo.

Cada día hay momentos de meditación libre y de meditación grupal. Y cada mañana te van a explicar un paso diferente de la técnica. Se empieza de menor a mayor, y se va avanzando de a pasitos. 

Por la noche, después de la última meditación grupal, se cierra la jornada con un discurso en video de S. N. Goenka que explica por qué y para qué se trabajó de esa manera durante el día. 

Los cursos son completamente a base de donaciones. Tanto los centros (donde vas a vivir durante los 10 días) como las comidas son todas financiadas por estudiantes que ya finalizaron al menos un curso.

En qué consiste la técnica

Como te conté antes, la meditación Vipassana se caracteriza por la auto-observación y por ver las cosas tal y como son.

A través de la respiración primero, y observando las sensaciones después, vas a entender cómo funciona tu mente y cómo nada es permanente. Todo lo que viene, tarde o temprano se va.

Entender esto es el camino para conseguir una mente ecuánime. Y con ecuanimidad en tu mente, la felicidad es inminente. Porque entender la impermanencia de las cosas solo te lleva a entender que todo sufrimiento y felicidad es pasajero. 

La meditación Vipassana busca que entiendas que no hay nada bueno en el apego: ni a las cosas ni a las sensaciones. S. N. Goenka lo plantea como una operación de la mente. Y no, no me malinterpretes. No es que te hacen un lavado de cabeza. El objetivo de este tipo de meditación es que puedas modificar la conducta de tu mente y que no sea ella la que domine tu vida.

Porque vos sabes tanto como yo, que para bien y para mal, la mente es muy poderosa. 

Lo que tenés que lograr es aprender a re-educar tu mente, y esto es lo que hacés con la meditación Vipassana.

Por qué deberías practicar Vipassana

La primera vez que me anoté para hacer un curso no tuve suerte. Las listas por lo general son largas y siempre están llenas. Tenés que anotarte con meses de anticipación y como yo no lo había hecho con tanto tiempo antes (un mes, creo), me quedé afuera.

Para la segunda vez me anoté en un calendario la fecha de inscripción y me puse una alarma para la hora exacta en la que abría. Esta vez no fallé.

Hice mi primer curso de meditación Vipassana en 2017 y contra todos mis pronósticos, me resultó más fácil de lo que pensaba.

No me costó estar en silencio, ni tampoco estar desconectada del mundo por diez días. Sí me resultó difícil meditar diez horas al día y si te tengo que ser sincera, no creo haberlo hecho después del tercero.

Cuando llegó el último día, me fui aprendiendo (o mejor dicho entendiendo) muchas cosas de mí misma. Algunas cosas que no me gustaban tanto y otras tantas de las que podía estar orgullosa. Pero eso era en definitiva lo que necesitaba, “ver las cosas tal y como son”.

Esos diez días de curso para mí fueron reveladores.

Claro que, volver al mundo real después de tanto auto-descubrimiento no es fácil y la mente me terminó ganando todas las batallas. 

Mente 1 – Maru 0

No me di por vencida. Sabía que la técnica me había ayudado mucho y necesitaba volver a intentarlo.

Hice mi segundo curso un año más tarde. Y esta vez todo lo que pensé que no iba a pasar pasó. Podés leer toda la historia de ese curso en este artículo, pero para resumirlo: todo me resultó híper difícil y quise abandonar más de una vez.

Pero no lo hice. Resistí. Esta vez la batalla la gané yo. 

Mente 1 – Maru 1

Al terminar el curso, lloré de felicidad como hacía mucho tiempo no me pasaba. 

Y si después del primer curso algo en mi había cambiado, después del segundo hubo un tsunami que arrasó con todos mis esquemas mentales.

Dicen que después del curso, para que la técnica siga ayudándote, tenés que meditar todos los días por lo menos 2 horas. Te imaginarás quién ganó esa batalla, ¿no?

Ya perdí la cuenta, pero si de algo estoy segura es de que el contador me tiene abajo. Muy abajo.

Pero eso no quiere decir que no lo siga intentando.

Un día entendí que no importa si no puedo meditar dos horas al día, lo importante es hacerlo. Así sean cinco minutos. 

Peor es nada. 

Lo que sí te recomiendo es que te des la oportunidad de probar esta técnica. Por lo menos a mí, es la que más me gusta.

Contame, porfa, si te animarías a probarla.

Un beso,

Maru


¿Te gustó esta publicación? ¡Guardala en Pinterest!

Qué es la meditación Vipassana. Conoce la técnica en profundidad y lee mis recomendaciones de por qué considero que deberías probarla. #bitacoraviajera #mindfulness #meditacion #meditacionvipassana #vipassana #cursodemeditacion #meditar #relax #viajes #viajar #lifestyle #viajeros   Qué es la meditación Vipassana. Conoce la técnica en profundidad y lee mis recomendaciones de por qué considero que deberías probarla. #bitacoraviajera #mindfulness #meditacion #meditacionvipassana #vipassana #cursodemeditacion #meditar #relax #viajes #viajar #lifestyle #viajeros

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar