Blog » Madrid, ¿la Buenos Aires europea?

Madrid, ¿la Buenos Aires europea?

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

¿Volví a Buenos Aires? Eso fue lo primero que se me cruzó por la cabeza cuando el bus salió del Aeropuerto de Barajas. El entorno de la ciudad me resultaba tan familiar que creí haber vuelto a casa cuando habían pasado apenas tres o cuatro días desde que me había ido. Pero no, estaba en Madrid que tiene tantas cosas parecidas como diferentes al lugar que me vio crecer.

Si bien la arquitectura de la capital española es muy parecida a la de la Argentina, hubo algo que me llamó especialmente la atención y es la tranquilidad con que la gente se movía en la ciudad. Nunca vi a alguien corriendo para tomarse el bus o el metro y eso creo que tiene que ver con la organización del transporte. Todo tiene su horario pautado y es prácticamente improbable que si tu tren tenía que llegar 10.07 llegue a las 10.08.

Esa serenidad en la vida cotidiana se suma a que jamás escuché un bocinazo de esos a los que tanto estamos acostumbrados los porteños (incluso a veces las calles están bastante desiertas) y a ese respeto que se les tiene a los peatones. Acá, hago una mención especial a los semáforos que además de las clásicas lucecitas parpadeantes se le agregan los sonidos para las personas ciegas, un detalle que me pareció buenísimo.

Con esas primeras impresiones empecé a ver la ciudad con otros ojos. Ya no tan Buenos Aires, pero siempre con esa extraña relación que me hacía sentir como en casa. No fue mucho el tiempo que estuve en Madrid pero me sirvió para darme cuenta de que es de esos lugares que los porteños amamos u odiamos. De hecho, conocí muchas personas que me dijeron que esa “similitud” hizo que nada los asombrara.

Claramente, me pasó todo lo contrario. A todo aquel que conocí en otros países les sugerí que visitaran Madrid si no lo tenían dentro de los planes y al volver a la Argentina a todos les comenté mis deseos de irme a vivir, al menos por un tiempo, a esta ciudad.

Me gustaron sus edificios, sus plazas, sus fuentes pero también su gente. Esa libertad que te da el no sentirte observada por nadie y poder desayunar con una cerveza a las 10 de la mañana, por ejemplo (aunque yo sigo prefiriendo el clásico cafecito). Esas cosas que forman parte de su cultura pero que distan tanto con lo que habitualmente estoy acostumbrada en Buenos Aires.

Y el fútbol, una forma tan parecida pero diferente de vivir esa pasión que muchos sentimos. Vivir las horas previas de un partido en Madrid es como ser invitado a disfrutar de una fiesta callejera a puras pipas (sí, las semillitas de girasol!) y cervezas con una multitud de gente cantando las canciones de su club favorito.

Como conclusión entendí que la ciudad en sí (con su Parque del Retiro que me puede recordar a los Bosques de Palermo, con sus calles tan parecidas a las del centro porteño, con sus museos y su entramado urbano), me hace recordar a Buenos Aires pero todo lo demás me es completamente diferente y aunque sienta que es mi lugar, no me pertenece.

Como un recuerdo agregado y no por eso menos especial, en Madrid conocí mucha gente (incluidos varios argentinos) con la que viví momentos inolvidables. Tal vez ellos, en parte, ayudaron a esas sensaciones tan cercanas que me unieron a la ciudad y por eso merecen un lugar en este post.

Fotos: Mariana Mutti a través de Bitácora Viajera

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 

*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

6 Comentarios

Denise noviembre 13, 2011 - 9:40 pm

Hola, buenisimo el blog, me o paso tu hermana, te felicito!!!!!! No lei todos los post aun, pero puedo decir que tenemos una cosa en comun: Somos dos amantes, locas, fanaticas de Madrid!! besos, todo lo mejor, Den

Responder
luciana abril 6, 2013 - 5:56 pm

Hola Mariana. viajo a Madrid en Julio. Y mi pregunta es la siguiente: Que papeles te piden en Migraciones, mas allá de lo general?? Porque estuve leyendo la pagina del consulado y hablan de una carta de invitación o reservas de hotel, o certificado de sanidad o un mínimo de 60 euros por día multiplicado los días que estarás allí!!Yo voy 3 semanas y estaré en diferentes hostels y ciudades!!!y no piendo gastar tmp 60 euros por dia!!jja. Gracias!!!

Responder
Mariana Mutti abril 12, 2013 - 9:14 am

Hola Luciana, mirá la realidad es que todo depende de la suerte que se tenga. A mí, por ejemplo, no me pidieron nada ninguna de las dos veces que entré a Europa. Sólo una ingresé por Madrid, la primera, e iba con las mismas inquietudes que vos pero lo único que me preguntaron fue que iba a hacer a Europa y contesté “vacaciones”.
Igualmente, yo había ido preparada “por si acaso”. El tema de la carta de invitación no es necesario, yo no conocía a nadie en Europa por ende nadie me podía invitar y es el caso de muchos (incluso a veces puede jugar en contra porque creen que por eso te vas a quedar allá), yo fui con reservas de hostels y con pasajes que tenía, pero mientras tengas un pasaje de regreso para mostrar no deberían hacerte problemas. Tampoco me preguntaron por la cantidad de plata pero sí es cierto que si te preguntan necesitan saber que podes solventarte económicamente mientras estés en el país/continente por lo que te piden esa cantidad de euros. No te preocupes, no creo que vayan a contarte la plata que llevas y además, si tenes una tarjeta de crédito para mostrar ya está, con eso es más que suficiente!!!!!!
Eso sí, acordate de contratar una asistencia al viajero que cubra gastos de por lo menos 30 mil euros porque si te la piden eso es lo que exige el continente!

Responder
luciana abril 13, 2013 - 4:52 pm

ok!!muchisimas gracias!!!

Responder
Madrid junio 22, 2013 - 3:59 pm

Pues me alegro que tuvieras tan buenas sensaciones de Madrid. Es mi ciudad y debo decir que la mejor de todas (con permiso de Buenos Aires..jeje).
Aunque hay una cosa que no entiendo. ¿No viste a nadie correr para coger el bus o el metro? Pero si la gente va como loca!! Por no esperar 3 minutos no veas las carreras que se dan.

Responder
Alicia García de Rutas por España junio 12, 2014 - 9:42 am

Buenas, he visto que has hablado de la ciudad donde vivo desde hace 8 años, me ha hecho gracia leer que vamos tranquilamentente por calle, cuando en Madrid como pasa en las grandes ciudades por el estrés y el nivel de vida, hace que vayamos corriendo a todos lados, como dices el transporte públcio va muy bien, pero vamos tan apurados que el perder un tren y esperar 5 minutos ya nos parece una eternidad. Yo no conozco Buenos Aires asi que no sacarte parecido, pero si en Lisboa y Roma (la parte moderna), y tienen también parecido.

Responder

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar