AlojamientoInformación ÚtilPlanificá tu viajeHousesitting o el arte de cuidar casas ajenas por Maru Mutti septiembre 23, 2018 Escrito por Maru Mutti Publicado: septiembre 23, 2018Última actualización en: agosto 6, 2022 4,4KConocí el concepto de housesitting hace ya varios años pero, por esas cosas de la vida, no decidí probarlo hasta este año. Pero este post no es solo para contarte nuestra experiencia haciendo housesitting sino también para explicar de qué se trata, cómo funciona y cómo es posible viajar de esta manera.¿Qué es el housesitting?El housesitting es básicamente un intercambio que consiste en cuidar la casa y las mascotas de alguien que tiene que irse de viaje, ya sea por vacaciones, trabajo o lo que fuere.¿Funciona en todo el mundo?Sí, aunque algunos países tienen más ofertas que otros. Quizás si tenés pensado irte de viaje a Laos te resulte más difícil encontrar una casa disponible que en Estados Unidos, pero eso no quiere decir que en algún momento pueda aparecer una oportunidad.¿Qué plataforma se utiliza para hacer housesitting?Hay varias plataformas que ofrecen este sistema de housesitting pero nosotros utilizamos Trusted Housesitters porque después de investigar las otras, nos pareció la mejor.En Trusted Housesitters hay muchísimas ofertas diarias de housesitting alrededor del mundo entonces resulta muy fácil encontrar casas y mascotas para cuidar.¿Tengo que pagar para hacer housesitting?Sí y no. Lo que se paga es una membresía anual en la plataforma que cuesta $149 dólares (o mucho menos si utilizás este descuento del 20%). Después de eso, ya no tendrás que pagar el alojamiento por tus días en la casa. 20% de descuentoHacé click en este enlace o utilizá el código RAF189964 para acceder al 20% de descuento en tu membresía anual.Viajo con mi pareja y/o familia, ¿tenemos que crear un perfil cada uno?No. La plataforma tiene una opción para que expliques si viajás solo, en pareja o en familia. Con un solo perfil para todos basta. Eso sí, si vas a compartir el perfil que éste incluya la información de todos los integrantes.¿Cómo puedo aplicar para cuidar una casa?Una vez que tengas paga tu membresía vas a poder acceder a tu panel en el que deberás, antes que nada, completar tu perfil.Cómo completar el perfilTenés que hacerlo lo más completo y honesto posible. Pensá que tu perfil es tu carta de presentación y tu currículum al mismo tiempo.Vas a tener que completar campos acerca de vos, sobre por qué te interesa hacer housesitting y cuál es tu experiencia cuidando casas y animales.Completar el perfil consiste, además, en verificar tu cuenta a través de una referencia externa, comprobando tu dirección postal y de correo electrónico, un documento de identidad y también tu número de teléfono. Todo esto se hace por seguridad.Así como te verifican a vos, van a verificar también a los dueños de las casas, así que eso te da la pauta de que es un sistema muy seguro.El momento de aplicarCuando tenés todo completo, vas a poder aplicar a los housesitting. Lo primero que tenés que hacer es buscar las opciones que hay en los lugares a los que querés viajar.Leé bien los avisos y aseguráte de que vas a poder cumplir con lo que te piden que hagas. Y también chequeá que el lugar y los servicios de la casa se adapten a tus necesidades. Esto es un intercambio y tanto vos como los dueños tienen que estar contentos para que funcione.Cuando encuentres un aviso (o varios avisos) que te interese vas a mandar tu aplicación en la que incluirás un mensaje personalizado explicándole a los anfitriones por qué te interesa hacer housesitting en su casa, por qué sos la persona indicada para hacerlo y toda la información que quieras.Por lo general, los mensajes son en inglés (si vas a aplicar a un housesitting en España y los anfitriones son españoles, podés hacerlo en español por supuesto) y siempre es bueno ofrecer la posibilidad de hacer una videollamada para que te conozcan mejor y puedan preguntarte lo que quieran.¿Qué duración tienen los housesitting?Esto es muy relativo. Cada caso es distinto y así como hay housesitting de dos días también los hay de un año.Creo que esta es una de las ventajas más grandes, ya que no es necesario que seas un viajero de tiempo completo para utilizar este tipo de intercambio. (Aunque si lo sos, es una excelente manera de financiar un viaje largo.)¿Qué responsabilidades tengo cuando hago housesitting?Tu responsabilidad principal será cuidar de la casa y las mascotas, aunque también puede incluir otros quehaceres domésticos como regar las plantas, cuidar el jardín u ocuparte de pagar los servicios antes del vencimiento.Cada housesitting es diferente y toda esta información va a estar detallada en el aviso que publican los dueños. Sin embargo, podés (y tenés que) hacerles todas las preguntas que te surjan para que puedas quedarte tranquilo.¿Qué mascotas tengo que cuidar?Todo dependerá del housesitting que te toque, pero la verdad es que puede ser de todo.Perros y gatos son los más frecuentes, obviamente, pero también te puede tocar cuidar iguanas, peces, canarios, gallinas, caballos, conejos, serpientes… lo que se te ocurra.¿Tengo que pagar los servicios o la comida de los animales?Generalmente de todos estos gastos se hacen cargo los dueños, sin embargo, nunca está de más preguntarlo sobre todo si se tratan de housesitting largos.No tengo referencias, ¿voy a tener menos posibilidades de que me elijan?Otra de las cosas buenas es que podés pedir referencias externas a la plataforma. Esto quiere decir que si cuidaste la casa y el perro de unos amigos cuando estaban de vacaciones, podés pedirle que escriban una reseña para vos.Las referencias pueden ser en relación al housesitting en sí mismo, pero también referencias sobre vos como persona, como trabajador, etcétera.Podés tener tantas referencias externas como quieras y son muy útiles para que los anfitriones puedan saber un poco más de vos cuando aún no tenés experiencia en la plataforma.¿Tengo que tener los pasajes comprados antes de que me elijan?No. A menos que ya hayas decidido visitar el destino tengas o no una casa que cuidar, nadie te va a pedir que les muestres tu itinerario de viaje antes de que te confirmen.De hecho, no es algo que te sugiero hacer. Empezá a organizar tu viaje una vez que tengas el housesitting confirmado.Si me eligen, ¿me van a pagar por ser housesitter?No. Recordá que el housesitting es un sistema de intercambio. Vos tenés una casa donde vivir – con muchas más comodidades que en un hotel – y los dueños se quedan tranquilos porque su hogar y sus mascotas quedan en buenas manos.Nuestra experiencia haciendo housesittingSi bien somos bastante nuevos en el mundo del housesitting puedo decir con toda seguridad que es una de mis formas favoritas de viajar.Hasta el momento solo hicimos dos housesitting en Singapur durante tres semanas (¡repetimos casa y gata!), uno de dos semanas en Berlín y otro también de dos semanas en Roma (en ambos cuidando dos gatitos). Conseguí ahora el 20% de descuento en tu membresía de housesitting★¡AHORRÁ EN TUS VIAJES! ALOJAMIENTO 20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking. SEGURO DE VIAJEHasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro. VUELOS BARATOSLas mejores OFERTAS PASAJES TERRESTRES10€ de regalo para tu primera reserva en Omio. TOURS Y ENTRADASSin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo. OTROS DESCUENTOSTodas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar. SUSCRIBITE AL BLOG Recibí todas las novedades en tu correo electrónico. ¿Te gustó esta publicación? ¡Guardala en Pinterest! * este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias! Compartir 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail Maru MuttiSoy una chica común que un día se cansó de ver pasar su vida detrás de la ventana y adoptó el viaje como un estilo de vida. Mi personalidad es emprendedora y perseverante por naturaleza. También autodidacta e inquieta. Por eso siempre me vas a ver creando cosas nuevas y moviéndome de un lugar a otro. Soy Nómada Digital y cargo mi oficina portátil a donde quiera que vaya. Creo en la energía, el poder de la mente y el universo, y en que nada es imposible si de verdad lo deseamos. También te puede interesar ¿Por qué viajar solo? ¿Por qué dar la vuelta al mundo? ¿Cuál es el Mejor Seguro de Viaje a... Vuelos Low Cost en Europa (lo que tenés... Visas en Asia – Todo lo que tenés... Visa para Vietnam – lo que necesitás saber Visa para Taiwán – Todo lo que necesitás... Visa para Tailandia – Todo lo que necesitás... Visa para Singapur – Todo lo que necesitás... Visa para Nepal – Todo lo que necesitás...Dejá un comentario Cancelar respuestaGuardar mi nombre, email y web en este navegador para mi próximo comentario. Al dejar un comentario estás aceptando la Política de Privacidad * ΔEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.