Blog » Guía para viajar al Sudeste Asiático, India y Nepal

Guía para viajar al Sudeste Asiático, India y Nepal

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

Aunque últimamente planear un viaje al Sudeste Asiático (incluidos India y Nepal) pasó de ser algo exótico a algo completamente habitual entre los viajeros, siempre surgen dudas que pueden bloquearnos a la hora de empezar a mirar trayectos, requisitos imprescindibles, presupuesto y otras tantas cosas que hacen a la aventura. Para ordenar la información lo mejor posible, voy a organizar esta guía en etapas, de la misma forma que lo haría si estuviese planeando mi viaje (de nuevo): antes y durante.

Planificación Previa

1. Salud

2. Visas

3. Organización del recorrido

Durante el viaje

1. ¿Dónde duermo?

2. ¿Cuánta plata necesito?

3.  ¿Qué es lo que no puedo dejar de visitar?

4. ¿Qué onda el transporte?

5. Pero… ¿es seguro?

6. Las claves del éxito

Nota: tengan en cuenta que todos los datos son en base a mi experiencia y los países que visité (India, Nepal, Tailandia, Camboya, Vietnam, Laos, Malasia, Singapur e Indonesia).

guia-viajar-sudeste-asiatico-india-nepal-1

Planificación previa

  1. Salud

    Como todos sabemos, viajar al Sudeste Asiático (SEA) implica tomar ciertas prevenciones en lo que a salud se refiere. Son muchas cosas las que se dicen en cuanto a las vacunas que hay que aplicarse y a los medicamentos que hay que tomar durante el viaje. Sin embargo, más allá de que la lista recomendada es algo extensa, la única obligatoria para ingresar es la vacuna contra la fiebre amarilla. (Esto es tanto para los argentinos como para los provenientes de cualquier país de América Latina y África, ya que son zonas donde existe la enfermedad).

En el post “¿Qué vacunas se necesitan para viajar a Asia?” van a encontrar la información sobre cuáles son convenientes tener cuando andamos un cierto tiempo por este continente, pero, siempre es conveniente consultarlo con un infectólogo  (¡si conoce la región, mucho mejor!) ya que cada caso es diferente.

Respecto a las pastillas contra la malaria – una de las dudas más frecuentes a la hora de viajar –, después de hablar con mi médico en varias ocasiones, ambos decidimos que lo mejor era tomar píldoras que tuvieran doxiciclina. ¿Por qué esta y no otra? Bueno, acá hay mucho para discutir…

Los debates en torno a las pastillas contra la malaria son interminables. Están quienes dicen un NO rotundo a la medicación porque hay drogas que tienen muchos efectos secundarios, otros que consideran que tomar un remedio durante tanto tiempo no es bueno (no lo discuto en absoluto) y otros, como yo, que preferimos prevenir que curar (y más teniendo en cuenta que todavía no está muy claro cómo tratar la enfermedad).

Desde mi experiencia les puedo decir dos cosas: 1) tomé doxiciclina porque mi médico consideró que es la droga que menos efectos colaterales tienen y porque, sobre todo, no genera ansiedad como sí pasa con otras y 2) es una pastilla que requiere de un tratamiento prolongado y diario, por lo que puede ser un problema para quienes necesitan recordatorios para estas cosas (aunque el prospecto dice que se recomienda que no supere los tres meses mi infectólogo me explicó que eso no es tan así e incluso yo misma lo tomé por más de cinco).

Obviamente, no tienen que tomar como referencia la forma en que a mí me dijeron que la tome porque, repito, cada persona es diferente y necesita de un tratamiento adecuado y personalizado, pero esto fue lo que yo hice: empecé a tomar la medicación una semana antes de irme y la seguí tomando diariamente durante toda mi estadía en Asia y hasta un mes después de haber dejado la zona.

Sí, suena a demasiado pero lo que tiene de bueno esta pastilla es que no sólo previene sino que además se usa en pacientes que ya contrajeron la enfermedad lo que vendría a representar una protección un poco más “segura” por decirlo de alguna manera. Nota para las mujeres que van a someterse a un tratamiento con doxiciclina: si están tomando pastillas anticonceptivas, tengan en cuenta que la droga contra la malaria bloquea en un 90% la función del anticonceptivo, por lo que tendrán que tener cuidado y considerar otros tipos de protecciones.

Volver al Menú

  1. Visas

Siempre es un tema que preocupa. ¿Dónde la hago? ¿Cuánto tiempo dura? ¿Cuánto me sale? ¿Conviene hacerla antes de irme? Ya escribí un post especialmente sobre este tema con “Información útil para sacar visas en el Sudeste Asiático”, ahí pueden encontrar todos los datos sobre cómo sacarlas, si es mejor hacerla en el país de origen o no, tiempos y costos y algunas dudas extras que siempre se presentar a la hora de llenar los formularios. Si se te ocurre alguna otra pregunta respecto a este tema, dejame tu comentario así podemos actualizar el post entre todos.   :-)

Volver al Menú

  3. Organización del recorrido

Bueno, este es un punto que no siempre está dentro de la planificación previa porque muchos nos animamos a ir sólo sabiendo el destino de llegada y dejando que el camino nos sorprenda. Pero, que todos nos pasamos horas mirando mapas imaginando como será las rutas que tomaremos es indiscutible.

Sin embargo, también hay mucha gente que  pregunta por los mejores itinerarios para recorrer el SEA de la manera más ordenada posible, para ganar tiempo y ahorrar dinero (concuerdo en que es muy útil tener una organización más o menos pensada cuando se tienen los días contados).

Formas de viajar por el Sudeste Asiático hay miles. Nadie tiene la verdad absoluta, nadie va a saber decirte el mejor recorrido de todos y mucho menos, nadie va a saber decirte lo que queres escuchar simplemente porque todos tenemos gustos e intereses diferentes, porque todos lo imaginamos de manera diferente y porque lo que para mí puede representar ahorrar plata en traslados, para otro puede sugerir una pérdida de tiempo absoluta.

Por eso, lo que voy a hacer es contarles como lo hice yo en base a lo que para mí era ahorrar tiempo y sobre todo, abaratar mi presupuesto: India: Nueva Delhi – Agra – Varanasi – Nueva Delhi Nepal: Kathmandú – Pokhara – Kathmandú Tailandia: Bangkok – Phuket – Ko Phi Phi – Krabi – Bangkok Camboya: Siem Reap – Phom Phen Vietnam: Ho Chi Minh City – Dalat – Hué – Hanoi – Halong Bay – Hanoi – Sapa – Hanoi Laos: Luang Prabang Tailandia: Chiang Mai – Pai – Bangkok Malasia: Kuala Lumpur – Penang – Kuala Lumpur – Melaka Singapur: Singapur Indonesia: Kuta (Bali) – Gili Trawagan – Ubud (Bali) – Nusa Lembongan – Ubud (Bali)

Si quieren saber cómo manejé los trayectos, pueden dejarme un comentario para consultarme lo que quieran saber más puntualmente.

guia-viajar-sudeste-asiatico-india-nepal-2

Volver al Menú

Durante el viaje

  1. ¿Dónde duermo?

Antes de analizar este punto nos tenemos que preguntar fundamentalmente tres cosas: ¿cuánto quiero pagar? ¿qué clase de comodidad no estoy dispuesto a resignar?¿quiero compartir habitación o prefiero una privada?

Respecto al presupuesto, hay quienes prefieren optar por una forma de viaje diferente: Couchsurfing. Esto les permite alojarse en la casa de alguna personal local y no solamente eso, sino además aprender de la cultura y la forma de vida desde otra perspectiva. Es una opción totalmente válida y sobre todo, muy enriquecedora.

Hay otros que quieren abaratar sus gastos lo máximo posible pero que siguen eligiendo los alojamientos tradicionales. Al contrario de lo que muchos pueden imaginar, pagar barato (a veces excesivamente barato) por una habitación no significa que vayamos a encontrarnos con un lugar incómodo, sucio o lleno de ratas. Yo lo considero más un mito popular que una realidad pero, hay que ser realistas, pagar poco tampoco significa que vamos a encontrarnos con el paraíso. Lo primero que tenemos que saber si vamos a elegir un albergue económico es cómo buscarlos. En el post “Datos prácticos para elegir un hostel” les conté paso a paso la mejor manera de encontrar el que estamos buscando.

Opciones hay miles (habitaciones privadas con baño compartido, con baño privado, habitaciones mixtas, habitaciones solo para hombres o mujeres, etcétera)  y presupuestos también, así que tómense su tiempo para buscar y, sobre todo, lean bien las opiniones y comentarios de los usuarios que ya se alojaron en el lugar para tener una visión más objetiva sobre lo que nos vamos a encontrar después.

Pero si sos de los que prefieren llegar a destino y empezar a buscar un lugar donde dormir con la mochila a cuestas, no te olvides de que todos los alojamientos tienen la obligación de mostrarte el lugar que te ofrecen. No tengas vergüenza ni miedo a decir “no, gracias”, es parte del juego y ellos lo saben. Eso sí, cuando encuentres uno que te cierre por todos lados (presupuesto, comodidades, ubicación y todo lo que te plantees) quedatelo porque, creeme, no sos el único que está buscando lo mismo.

Las comodidades que buscamos también hacen al presupuesto. Hay que tener en cuenta que el SEA es un continente completamente diferente al que estamos acostumbrados y por eso es importante tener muy en claro que es lo que queremos.

Para empezar, no todos los alojamientos cuentan con servicio de agua caliente, pero a diferencia de lo que seguramente estás pensando, bañarse con agua fría no está tan mal. Piensen esto: el calor en algunas ciudades es infernal y la única forma de refrescarte (si no elegiste un alojamiento con pileta y no tenes el mar cerca) es una buena ducha de agua fría que, después de todo, no resulta taaaan fría teniendo en cuenta las altas temperaturas del exterior.

Pero no es únicamente eso. Así como el agua fría se paga, también en algunos lugares tener un inodoro occidental en lugar de la típica letrina encarece un poco los precios. Esto depende de cada uno, de sus gustos y sus ganas de adaptarse a las comodidades orientales. El wifi es otra de las cosas que no todos tienen ganas de resignar.

En mi caso, por ejemplo, lo necesitaba para trabajar y sinceramente, buscar un alojamiento con wifi me resultaba mucho más práctico que tener que buscar un bar donde sentarme a escribir todos los días. Pero, obviamente, esto también puede ser considerado un gasto extra y tienen que ser conscientes de que si queremos el servicio, hay que pagarlo. La clave, antes de elegir, es poder respondernos a las preguntas que nosotros mismos nos planteamos.

Excepto en los lugares donde caminaba para buscar el alojamiento, todos los lugares donde me hospedé los encontré en Internet.

Volver al Menú

  1. ¿Cuánta plata necesito?

Sobre este tema vas a escuchar todo tipo de opiniones. Como muchas, es totalmente discutible porque no hay una única respuesta. Esta es otra de las cosas que va a depender de la forma en que viajes, de los gustos que te des, de tus prioridades y de cuan bueno seas negociando (en muchos lugares del mundo esto es esencial).

Si queres dormir en lugares con muchas comodidades, comer en restaurantes todos los días, tomar taxi de un lado a otro y volverte loco con las cosas super baratas que vas a encontrar, seguramente tu presupuesto tenga que ser muchísimo mayor al de alguien que va a dormir en los hostels más baratos que encuentre, coma únicamente comida callejera, camine o use el transporte local para moverse a todos lados y no se deje tentar por todas esas cosas tan lindas.

Por lo que estuve viendo en los foros de viaje en los que participo, muchos suelen cerrar el presupuesto que se necesita para viajar al Sudeste Asiático en mil dólares mensuales (USD 1.000), pero, como decía, nadie tiene la verdad absoluta y así como en un lugar podes gastar mucho más que en otro, los valores se van equiparando. Tal vez en algún país necesitas esa cantidad de plata pero en otro, con eso sos más que un rey. Mi consejo es que si queres mantener un número razonable acorde a lo que vos queres gastar, pienses cuánto queres gastar por día y así tratar de manejarte lo mejor posible.

guia-viajar-sudeste-asiatico-india-nepal-3

Volver al Menú

  1. ¿Qué es lo que no puedo dejar de visitar?

Los lugares turísticos típicos van a estar en cualquier guía de viajes que consigas, en internet, en mapas o te los van a informar en las oficinas turísticas de cada país/ciudad. Sin embargo, si queres conocer los verdaderos imperdibles de cada lugar, esos que solamente conocen los que viven ahí, lo mejor que podes hacer es preguntarle a algún local.

Ellos te darán su visión y te harán conocer cosas que, seguramente, no van a estar en ninguna guía. Desde lo personal, hace ya algún tiempo que decidí no visitar todos los lugares que forman parte del clásico paquete turístico. Sólo visito lo que realmente me llama la atención y que tiene algún significado para mí. El resto, lo considero relleno y no me cambia en nada seguir camino sin haberlos visto.

Como recomendación, te diría que te alejes del “banana pancake trail” y trates de empaparte de consejos locales para conocer las cosas menos tradicionales y muchas veces, más bellas.

guia-viajar-sudeste-asiatico-india-nepal-4

Volver al Menú

  1. ¿Qué onda el transporte?

Opciones hay muchas. Sobre todo en el SEA donde no sólo tenemos los tradicionales taxis y colectivos, trenes (y en algunos casos también el metro o subte) sino también tuk tuk, auto-rickshaws y moto-taxis. En lo que a mí respecta, creo que una de las mejores experiencias fue usar el transporte local, como colectivos y tuk tuk. No me terminó de convencer nunca la idea de los auto-rickshaws básicamente porque hay alguien pedaleando con toda sus fuerzas para trasladarte a vos y a todas tus cosas sea la distancia que sea.

El precio del bus es el determinado en cada país mientras que los del tuk tuk son negociables. Lo ideal, es hacerlo antes para evitar inconvenientes. Los trenes son un capítulo aparte, aunque mi experiencia personal se basa principalmente en India. Ya les conté mis impresiones al respecto en el post “Trenes en India (o lo que tenés que saber para no llevarte sorpresas)”.

Pero también usé el metro, sobre todo en Nueva Delhi, y quedé asombrada porque antes de entrar tenes que pasar todas tus cosas (y vos también, lógico) por un escáner. Seguridad extrema que buscar prever cualquier inconveniente terrorista que pueda existir en la ciudad. Para tomar nota: Si van a usar taxis, asegúrense de que siempre pongan el taxímetro o bien, acuerden un precio antes de empezar el viaje. Si no hacen ninguna de estas dos cosas, lo más probable es que terminen pagando un monto excesivo y muy superior al que en realidad cuesta.

Ahora, todo esto es para moverte dentro de un mismo país pero… ¿qué pasa cuando necesitamos cruzar la frontera? Las alternativas son muy similares pero, obviamente, sumale el avión. Eso sí, no te dejes llevar por eso de que las aerolíneas low cost siempre van a ser más baratas. Cuando uno está planeando su recorrido en base a lo que el día a día te va planteando, poder saber fechas con exactitud es algo casi imposible y es así donde los precios cambian.

Sacar un pasaje aéreo con poca anticipación es uno de los grandes inconvenientes a la hora de ahorrar plata. De las veces que necesité volar durante mi viaje sólo una vez usé la aerolínea low cost por excelencia Air Asia y, casualmente fue cuando necesité comprar un pasaje con gran anticipación porque sabía que iba a viajar a Roma. Pero en las situaciones en las que me vi “obligada” a comprar un pasaje de avión esta compañía me resultaba mucho más cara que las que acá ni siquiera miraría para un vuelo de este tipo.

He viajado en empresas realmente buenas a precios mucho más económicos que la de bajo coste. Para buscar los mejores precios yo utilicé siempre SkyScanner. Para mí, es una web muy sencilla y práctica en la que se puede jugar con las fechas y destinos para encontrar los mejores precios. La recomiendo 100%.

guia-viajar-sudeste-asiatico-india-nepal-5

guia-viajar-sudeste-asiatico-india-nepal-6

Volver al Menú

 5. Pero… ¿es seguro?

Si hay un mito urbano es que el continente asiático es inseguro. Todos los lugares del mundo son inseguros en algún punto, lo importante es usar el sentido común. Si en tu país de origen no vas a estar metiéndote en situaciones que te puedan meter en problemas, ¿por qué razón lo harías estando a miles y miles de kilómetros de tu casa?

Ningún lugar me pareció inseguro, en ningún lugar sentí miedo (bueno, tengo que admitir que durante “Avivada vietnamita en Hué”  en algún momento se me cruzó por la cabeza que iban a sacar una ametralladora y me iban a aniquilar en cuestión de segundos… sí, un poco exagerada pero fue un momento tenso…) y jamás sentí que estaba dentro de la boca del lobo.

Como digo, usen el sentido común, sean precavidos como lo son normalmente y si quieren un poco más también, pero no se dejen llevar por los comentarios de gente que sólo repite lo que escucharon de otros y viceversa.

Volver al Menú

  1. Las claves del éxito

Estos son algunos consejos que deberías tener en cuenta si queres que tu viaje sea tan perfecto como lo imaginaste.

a)      Regatear sin culpa ni vergüenza: es una de las reglas generales de cualquier viajero pero en Asia ¡vale doble! No seas tímido, animate y regateá… Los locales (y los extranjeros también) están acostumbrados a que así es como funciona el juego y aunque parezca mentira, hay muchos lugares en donde se pueden llegar a ofender si no lo haces. ¡Probá, divertite y ahorra!

Si queres sacarte la vergüenza y saber cómo hacerlo leé el post “9 claves para ser un experto en el regateo“.

b)      Comer comida local y dónde comen los locales: una de las mejores cosas del SEA es la comida. Es increíblemente deliciosa, el sabor es único, la textura, los colores, los aromas… todo de la gastronomía asiática enamora y no hay nada mejor para disfrutar de este continente comiendo lo que ellos comen ¡y si es en la calle, mejor! Eso sí, siempre tratá de fijarte en qué lugares comen los lugareños porque esos serán no sólo los más ricos sino también los más seguros para nuestros cuerpos no tan acostumbrados a algunos ingredientes.

guia-viajar-sudeste-asiatico-india-nepal-7

guia-viajar-sudeste-asiatico-india-nepal-8

c)       Tener una buena comunicación: aprender a decir “hola” y “gracias en el idioma local es una de las cosas más importantes y que más van a valorar cuando te vean inventando un idioma de señas para poder explicar lo que necesitas comprar / ubicar / conseguir  cuando el inglés no termina siendo suficiente. Las señas, claramente, son un gran aliado pero el mejor de todo es mantener siempre una sonrisa y ser amable con la gente. Intentalo, no falla.

d)      Jugás de visitante, respetá: Esto es esencial. Estamos en un continente completamente diferente al que conocemos. Las costumbres, tradiciones y normas socio-culturales son muy distintas y para ellos, muy importantes. No podemos simplemente ir y hacer lo que se nos dé la gana, tenemos que ser conscientes de que hay cosas que no podemos pasar por alto y tenemos que respetar como si fuéramos uno más (o al menos, es lo que deberíamos hacer).

La vestimenta para ingresar a los templos, las de las mujeres especialmente en territorios musulmanes, las conductas que tenemos… para todo tenemos que tener un cuidado especial y prestar mucha atención a cómo se viven en cada lugar. Hay ciudades, como Bangkok, en las que el turismo es tan grande que la gente viste como quiere y hace lo que tiene ganas, pero en otros lugares como en la India o Nepal, nuestro comportamiento tiene que ser acorde a cómo se vive allí.

guia-viajar-sudeste-asiatico-india-nepal-9

Volver al Menú

Esta guía la hice en base a las preguntas que siempre escucho o leo de la gente que está por viajar al Sudeste Asiático pero, obviamente, deben haber quedado mil cosas pendientes que a cada uno le surgen. Si tenés algo que te haya quedado en el tintero, deja tu comentario para ver si entre todos nos podemos ayudar. Y para que veas qué me pasó algunos meses después de volver a pisar suelo argentino,  leé el post “Recuerdos de un viaje a Asia”.

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 

*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

64 Comentarios

Nico enero 10, 2014 - 11:34 am

Creo que habría que dejar de lado la lonely plannet y viajar siempre con esta guía.
Saludos (?)

Responder
Ernesto enero 14, 2014 - 8:29 pm

Hola. Soy de Buenos Aires y estoy programando viajar a Tailandia. Lo haré en el mes de marzo con lo cual seria de mucha ayuda si en algún momento podemos charlar. Veo que tienes una vasta experiencia en la zona.

Me puedes encontrar en Skype como adolofo.ernesto.krabs o si prefieres me mandas un mail y me dices como podemos contactarnos.
Muchas gracias

Responder
Mariana Mutti enero 14, 2014 - 9:31 pm

Hola Ernesto, si queres mandame un mail a [email protected] y contame en que puedo ayudarte.
Saludos!

Responder
Michelle enero 18, 2014 - 9:19 pm

Me gusto mucho!!! El tono, los datos, las fotos, la onda!
Yo voy en septiembre tengo 26 dias y quiero hacer sydney-kuala lampur- norte tailandia-cambidia-vietnam-sur tailandia (playas)- bali- sydney-tazmania. Pero no quiero andar corriendo y parece que son muchos lugares. Que elegirias entre indonesia y malasia?
Sabes algo de tazmania?

Responder
Mariana Mutti enero 19, 2014 - 7:43 pm

Hola Michelle,

Malasia e Indonesia son dos destinos muy diferentes entre sí. Te aconsejo que leas acerca sobre cada uno de los países y veas que es lo que más se asemeja a lo que estás buscando en tu viaje.

A Tazmania aún no tuve la posibilidad de ir por lo que no puedo decirte nada como experiencia personal.

Saludos!

Responder
Diego Macias enero 21, 2014 - 7:57 pm

Excelente la bitacora de viaje… todo muy bien explicado y detallado. Soy Lic. en Turismo y la verdad te felicito mariana por como contas tus experiencias….

Por muchos kilometros mas por recorrer….

Exitos

Diego

Responder
Mariana Mutti enero 21, 2014 - 8:25 pm

Muchas gracias Diego :)

Responder
sandra enero 24, 2014 - 11:27 am

lo tendré en cuenta muy buena la guía , tenemos ganas de hacer un viaje a Tailandia , muy buena toda tu información

Responder
carol enero 29, 2014 - 3:08 pm

Hola Mariana, excelente post! Muchas gracias por los datos.
Una pregunta: Cuánto tiempo estuviste? Y, más o menos cómo distribuiste el tiempo por país. Un abrazo!

Responder
Mariana Mutti enero 29, 2014 - 3:37 pm

Hola Carol, estuve poco más de 4 meses y el tiempo lo fui viendo de acuerdo a cómo me sentía, qué me gustaba y que no, si estaba cansada… la verdad no fui diciendo tengo 3 días para esta ciudad, 5 para la otra y así… lo fui decidiendo sobre la marcha. En algunos lugares estuve más de lo pensado y en otras menos. Pero lo decidí en base a lo que me iba pasando en cada lugar!

Responder
Christian enero 30, 2014 - 12:50 am

Hola Mariana. Te felicito por el post!
Escribís muy lindo; se disfruta mucho el leerte!

En poco tiempo voy a emprender un viaje similar, y quería agradecerte toda la información que fuiste publicando en el blog, que me va a ser muy útil. Gracias por llevarnos de viaje por esas tierras lejanas de la mano de tus historias.

Saludos y muchos éxitos!

Christian

Responder
Juan Manuel marzo 10, 2014 - 8:01 am

Muy buena info… Estoy viendo para viajar con mi novia en el mes de julio, queria saber desde bsas, cual es el destino mas barato para el aereo. Si me ayudas con eso estoy mas que agradecido

Responder
Mariana Mutti marzo 10, 2014 - 10:14 am

Hola Juan Manuel, por lo general los destinos más baratos para llegar son Bangkok o Kuala Lumpur aunque tal vez también aparezca Singapur.

Saludos :)

Responder
Yael. marzo 19, 2014 - 3:47 am

Gracias, Mariana!

Responder
MARIBEL marzo 27, 2014 - 6:51 pm

Hola!!

Estampos pensando en viatjar a Asia en Julio però por el ema de monzones estamos indecisos si empezar por malasia o por India. El viaje serà de más de un año. Algun consejo??

gracias!!

Responder
catalina junio 4, 2014 - 1:56 pm

hola, como estas? te cuento que me voy de viaje sola al sudeste y quiero partir en indonesia y de ahí ir subiendo. Lo que me complica es como llegar de un lugar a otro, si me puedes decir como te fuiste de un lugar a otro y los días que te quedaste en cada lugar seria maravilloso!!Como fuiste haciendo el recorrido! muchas gracias

ademas de cualquier dato útil, en relación a la visa o los hostales o la comida!

gracias :D

Responder
Mariana Mutti junio 7, 2014 - 8:00 pm

Hola Cata! En relación a las visas podes encontrar en este post el link que te lleva al que escribí sobre las del SEA.

El recorrido, los hostales y demás, los fui decidiendo a medida que avanzaba en relación al precio, tiempos, ganas, etc. Moverse por el SEA es fácil, mucho más de lo que parece.

Tenes ferrys, trenes, buses, aviones, tuc tuc, todo lo que se te ocurra :)

Responder
Fer Hernandez agosto 6, 2014 - 10:15 am

Buscando info para un posible viaje a SEA mira lo que encontre jejeje…

muuuuuuuuuuy bueno!

Saludos.

Responder
Mariana Mutti agosto 6, 2014 - 10:24 am

Jejeje siempre es lindo tenerte por acá, Fer!

Si vas para el SEA avisame y charlamos! Yo voy a estar en Australia desde octubre :)

Responder
viajes lujo en india septiembre 28, 2014 - 9:48 am

Hola !
Muchas gracias por dar informaciones sobre viajes a India y viajes lujo en India, especialmente cultura de India, los imagines son mucho informativo. Realmente durante de viajar. India es un país muy divertido. Hay muchas cosas que ver en india en parte de Norte de India, en sur del India también, Hay estados se llama Kerala y Rajasthan que son muy famoso por viajes a India.

Responder
camila septiembre 28, 2014 - 8:40 pm

Demasiado bueno tu post! me encanto!
quería saber cuales son los mejores meses para viajar, me refiero al tema del clima, en que fechas fuiste tu y si hacía mucho calor? era verano? etc.
y tu con cuanta plata viviste bien? tengo pensado ir 3 meses al sudeste pero no se cuanta plata necesitare estando allá, no quiero vivir ultra cómoda, pero no en hostales muy malos. HELP!!!.
Ah y por, ultimo, es necesario ir con mochila o se puede ir con maleta (tengo problemas a la espalda) Saludos desde Chile!!!

Responder
Guido octubre 6, 2014 - 8:24 am

Hola mi nombre es guido y estoy planeando un viaje al sudeste de Asia durante 3 meses Con casi los mismos destinos q recorriste y quisiera saber cual es el mejor destino para arrancar el viaje

Responder
Mariana Mutti octubre 6, 2014 - 8:47 am

Hola Guido, no sé si hay un destino mejor o peor para arrancar el viaje,lo que sí no te recomiendo es empezar por Nueva Delhi en caso de que también vayas a India. Creo que cualquier otro destino por el que empieces va a estar bien, lo ideal es fijarte a dónde te conviene llegar por tema vuelos/costos y de ahí planificar la ruta. Por lo general los destinos más baratos para llegar son Bangkok, Kuala Lumpur o Singapur, si tenes ida y vuelta desde el mismo lugar, tendrías que armar la mejor ruta para no perder demasiado tiempo o dar muchas vueltas para volver a llegar a la ciudad desde donde tenes que volver :)

Responder
Macarena enero 7, 2015 - 11:45 pm

Hola Mariana! Muy bueno tu blog! Buscando información sobre Viajes me encuentro con tu blog, y veo que recorriste mas o menos lo que yo quiero hacer! Cuando comence a ver el mapa vi que las distancias de Nepal a Bali eran distintas a lo que mi cabeza tenia, jaja… pero ahora me encuentro con que este viaje se puede hacer.. necesito por favor que me orientes.. por el momento voy a ir sola.. voy a leer cada historia de tu blog, pero si puedo contactarte luego para que me ayudes a organizar, te agradeceria muchísimo!!!!!!!
Un beso

Responder
Mariana Mutti enero 10, 2015 - 9:42 am

Hola Macarena!

Obvio, escribime cuando quieras a [email protected]

Sólo teneme paciencia porque mi conexión acá no es de lo mejor, pero te voy a responder apenas pueda!

Un beso grande!

Responder
antonella enero 12, 2015 - 4:35 pm

Hola Macarena, perdón que me meta pero estaba leyendo el blog porque tambien estoy pensando en hacer este viaje y vi que vas sola. Te gustaria que nos contactemos?
Saludos

Responder
Mariana Mutti enero 12, 2015 - 11:29 pm

Qué buena onda esto! Ojalá se conozcan y puedan salir juntas :)

Responder
MARCELA enero 23, 2015 - 2:05 pm

HOLA MARIANA! SOY COLOMBIANA, VOY A VIAJAR AL SUDESTE ASIATICO EN MARZO DURANTE DOS MESES Y A INDIA POR UN MES, ME GUSTARIA HACERTE ALGUNAS PREGUNTAS:
1. COMO HICISTE PARA SACAR LA VISA A TAILANDIA?, YA QUE TENGO ENTENDIDO QUE HAY QUE JUSTIFICAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS A/DE TAILANDIA POR VIA AEREA PARA OBTENER LA VISA
2. DESDE QUE PAIS TE DESPLAZASTE A INDIA? Y COMO? CUANTO TE COSTO?
3. CUAL ES LA MEJOR FORMA DE LLEGAR A NEPAL?, CUANTO TE COSTO?
4. CUANTO TIEMPO ACONSEJAS NECESARIO PARA VIAJAR A NEPAL?

MIL GRACIAS

Responder
Ana Maria Vialactea febrero 1, 2015 - 7:21 pm

Hola Mariana
llegué a tu blog a través de “Hasta pronto Catalina” y quiero contribuir con mi experiencia en cuanto a salud cuando viajé a India
Dejo los datos de “Medicina del viajero” Hospital Francisco J. Muñiz, CEMPRA MEDICINA TROPICAL – Uspallata 2272 (1282) Buenos Aires, Argentina
tel (54)(11)4304-2180/3380 – 4305-3161 interno 231 (Sala 9)
fax (54)(11)4304-4304-2386 / 4206-9361
e-mail: [email protected]
Hay que comunicarse telefónicamente y te preguntan el destino y luego te dan turno con un médico especialista en la zona a la que vas a viajar Y ES TOTALMENTE GRATUITO, te dan las vacunas necesarias, excepto la de la fiebre amarilla (que te dan gratis en Dirección de Sanidad de Fronteras y Transportes, Av Ing. Huergo 690, Buenos Aires, tel (54)(11)4343-1190) y la de la fiebre tifoidea, que me la di en Stamboulian y cuando volví del viaje me llamaron para avisarme que esa partida de vacunas no estaba bien !!! menos mal que no me enferme, porque en Stamboulian pagué una bonita suma por la vacuna y fue como si no me la hubiera dado…
La atención en el Hospital Muñiz es más que excelente, los recomiendo calurosamente! Es más, estando en la India les envié un mail porque tuve conjuntivitis, me contestaron enseguida y me dieron mucha contención ya que se notaba a través de mis palabras que estaba angustiada y sola al otro lado del Mundo
Espero que estos datos sean útiles para quienes quieran viajar al SEA.

Nota: también consulté al Hospital Muñiz cuando viajé a Sudáfrica, para cada lugar hay un médico especialista en las enfermedades de la zona, vale la pena consultarlos y no hay nada que perder, y mucho por ganar
Slds

Responder
Gisela febrero 8, 2015 - 10:39 am

Hola Mariana, cuanto tiempo recomendas para este recorrido. Tenemos 3 semanas para recorrer. Muchas Gracias, Gisela

Responder
Mariana Mutti febrero 10, 2015 - 12:32 am

Hola Gisela, yo todo esto lo hice en 4 meses.

Te diría que para 3 semanas piensen cuáles son los lugares que quieren conocer (no muchos) y los disfruten bien. Hacer mucho en poco tiempo no vale la pena porque terminas haciendo todo rápido y te perdes de un montón de cosas :)

Responder
Sofía Silva marzo 18, 2015 - 11:06 am

Estimada Mariana, te escribo porque tengo planeado irme con algunas amigas por tres meses y medio al Sudeste y la India. Estamos pensando hacer aproximadamente dos meses el Sudeste y uno la India. Para esto, creemos que lo más barato es comprar un pasaje de ida y vuelta. ¿A qué lugares crees que nos convendría comprarlo? ¿Abajo del Sudeste para ir subiendo, llegar a la India y luego volver? Queremos partir por el Sudeste y terminar con la India. Espero me puedas responder. Muchas gracias por tu tiempo y por la bitácora que es muy útil!

Responder
juan pablo abril 24, 2015 - 8:25 am

estando en la oficina ya se me iriza la piel al leer el post!!!
cual es la epoca NO lluviosa para viajar al SEA
felicitaciones son una fuente de inspiración y motivación!!!

Responder
Mariana Mutti abril 29, 2015 - 9:51 am

Muchas gracias Juan Pablo :)

Mirá, las épocas van dependiendo depende del país, pero Pablo de polviajero.com tiene un post que indica perfectamente todas las temporadas, buscalo que seguro te va a servir!

Un beso grande!

Responder
sofia julio 23, 2015 - 9:23 am

hola mariana gracias por la informacion,Te hago una pregunta mi idea es ir a MYSORE,INDIA durante un mes a estudiar yoga a una escuela muy reconocida de paso recorrer ESTE PAIS Y LUEGO quedarme y viajar por elsudeste asiatico.Mi pregunta es haciqa que pais continuo desde India?y medios de transporte ( avion,tierra) etc

Responder
Mariana Mutti julio 29, 2015 - 10:16 pm

Hola Sofía,

Creo que la forma más fácil desde India es volar. Yo fui de India a Nepal y de ahí a Tailandia con escala de nuevo en India, pero podes buscar opciones más económicas dependiendo de los destinos que vayas a incluir en tu viaje :D

Responder
ile julio 23, 2015 - 4:10 pm

Hola! Muy interesante el blog y la info que das! Voy a ir a India en noviembre y estoy un poco perdida en cuanto a como manejar los trayectos desde allí hacia algunos países del Sudeste Asiatico y sobre los precios de los vuelos por ejemplo de India a Tailandia…podrías ayudarme con algun dato??? Muchas Gracias!!!

Responder
Mariana Mutti julio 29, 2015 - 10:15 pm

Hola Ile, yo siempre usé skyscanner para buscar los precios más baratos y después comparaba con el que ofrece la aerolínea directamente.

Creo que es la mejor opción!

Saludos y buen viaje!

Responder
Maggie agosto 5, 2015 - 9:29 pm

Hola!!! En Diciembre quisiera viajar todo el mes por el norte de india (Delhi, Dharmsala, Agra, Varanasi), Tailandia, Cambodia y Vietnam.¿Crees que me alcance el tiempo? si no es así, ¿Qué me aconsejas dejar/quitar? Muchas gracias!!!

Responder
Isa agosto 5, 2015 - 9:33 pm

Hola me puedes ayudar a saber como te trasladaste entre país y país??? Queremos hacer la ruta que pones arriba

Responder
Erick Sanchez agosto 23, 2015 - 2:51 pm

hola Mariana, voy a hacer la India y Nepal en diciembre, me gustaría saber cual es la forma mas barata de llegar a la India.

Saludos!!

Responder
Mariana Mutti agosto 28, 2015 - 3:30 am

Hola Erick,

No sé desde donde saldrías, pero buscá todas las combinaciones aéreas posibles para chequearlo ;)

Saludos!

Responder
Javiera Fuenzalida septiembre 9, 2015 - 11:53 am

Hola, estoy planeando un viaje al sudeste asiático en Marzo. Me gustaría saber cuanto tiempo te tomó el viaje.
Gracias

Responder
Mariana Mutti septiembre 25, 2015 - 4:57 am

Hola Javiera,

Yo lo hice en 4 meses.

Saludos!

Responder
Flor octubre 20, 2015 - 11:36 am

Hola!
Tenemos planeado ir a Tailandia, Malasia, Indonesia y Singapur.. Cómo viajaste a cada país? Todo con vuelos low cost o hay paises a los que es fácil llegar por vía terrestre?
Gracias!
Flor

Responder
Maru Mutti octubre 21, 2015 - 10:45 am

Hola Flor,

Todo depende del tiempo que tengas, pero moverse por tierra es super fácil. Incluso desde Malasia o Singapur podes llegar con ferrys a Indonesia sin necesidad de tomarte vuelos.

Yo hice casi todo por tierra, excepto algunos casos en los que tuve que volar por diferentes cuestiones pero no porque no se pudiera.

Un beso!

Responder
Veronica noviembre 15, 2015 - 6:49 pm

hola! en cuanto tiempo hiciste este itinerario? 1 mes? dos?

Responder
Maru Mutti noviembre 15, 2015 - 9:52 pm

Hola Verónica, un poquito más de 4 meses.

Saludos!

Responder
Ryal Jam enero 12, 2016 - 1:24 pm

Gracias por compartir tema muy interesante, lo leyó por completo. Todos los puntos son muy informativos. India y Nepal viaje es realmente memorable, ya que tiene todas las cosas para los turistas

Responder
constanza alvial enero 19, 2016 - 8:30 pm

excelente! cuanto tiempo viajaste?? y si crees que hay que viajar más o menos

Responder
VICTORIA enero 22, 2016 - 3:34 pm

Hola!! que hermoso viaje hiciste… seria mucha molestia q me pases tu itinerario ? El que hiciste en ese viaje? Tengo pensado ir por dos meses nada mas … Gracias!!!

Responder
Maru Mutti enero 28, 2016 - 9:06 pm

Hola Victoria,

Esta misma guía es mi itinerario. Ahí tenes el orden de los lugares que visité y los posts que escribí de cada uno.

Saludos y buen viaje!

Responder
Belen junio 17, 2016 - 12:00 am

Hola Mariana! Excelente el blog!! Queria saber cual era la forma mas barata de llegar de Tailandia a India?? Y que lugares de India me recomendas conocer?
Muchas gracias

Responder
Maru Mutti junio 18, 2016 - 7:55 am

Hola Belén,

Yo en su momento volé desde Nepal – con escala en Delhi – a Bangkok. Es la manera más fácil, sino por tierra tenes que cruzar Myanmar primero para llegar al norte.

Como ciudades, yo estuve poquito y en las que menciono en el post. Me quedé con ganas de hacer Rajastán, que seguro vale la pena!

Saludos!

Responder
Aldana julio 1, 2016 - 8:25 pm

Hola Mariana, estoy interesada en viajar durante un mes por india por toda la parte de cultura y meditación, y tailandia por sus paisajes. Como me conviene hacerlo en cuanto a viaje y a como pasar de un lugar a otro y cuanto crees que puede llegar a salirme.
Gracias por la data, saludos!

Responder
Maru Mutti julio 6, 2016 - 11:39 pm

Hola Aldana,

Gracias por escribirme. No tengo más data de India de la que posteé pero sí unos amigos que la tienen clarísima con el país ya que pasaron muchísimo tiempo por allá. Se llaman Lucas y Ludmila y escriben el blog mochilasenviaje.com, te los super recomiendo!

Un beso grande!

Responder
Camila septiembre 30, 2016 - 4:46 pm

Hioooola!! Quisiera saber si me puedes ayudar mandandome tu mail, ya que estoy planeando viajar en enero, y tengo mil dudas, ya que todo es tan lindo que quisiera recorrer todo, sólo tengo un poco más de dos meses, me gustaría recorrer algo de india, y luego tailandia, malasia , camboya hasta llegar a Indonesia, pero no se por donde empezar, y tampoco si me va a alcanzar la plata que es lo que más me inquieta, no soy acomodada ando a mochila, mi presupuesto es de 1.500.000 para estar por allá, crees que pueda con eso? Saludos desde Chile! Y gracias por tu tiempo.

Responder
Maru Mutti octubre 16, 2016 - 2:31 am

Hola Camila,

Fijate en la solapa “Contacto” que dice todas las formas de contactarme.

Saludos!

Responder
Vanesa octubre 25, 2016 - 12:01 pm

Hola Camila mi hermana y yo viajamos en enero también! Salimos de Argentina! Vas sola? Por ahí podemos encontrarnos!

Responder
Carolina Cubillos Montecino diciembre 16, 2016 - 11:13 am

Hola. Mi duda existencial es saber como cruzo desde la india al sudesde. Vi que escribiste que lo hiciste desde katmamdu a Tailandia. Desde ahi salen los vuelos?? Y que acerca de sri lanka?? Nunca estuvo en tus planes o sera complicado ir para alla? Agradezco tus respuesta.

CARO.

Responder
Maru Mutti diciembre 16, 2016 - 11:20 am

Hola Caro,

Yo volé desde Kathmandú porque desde ahí estaba, pero vuelos hay desde todos lados a donde quieras.

A Sri Lanka no lo tenía planeado, pero conozco mucha gente que fue, así que no debe ser para nada complicado. Al contrario, escuché cosas fantásticas del lugar!

Si no me equivoco, mis amigos de worlding8.com tienen info de Sri Lanka en su blog!

Un beso y buen viaje!

Responder
Pauli Barra julio 12, 2017 - 6:48 pm

Hola Maru!! Estoy analizando la posibilidad de hacer India e Indonesia… Cómo lo vez? Es complicado cruzar desde India? Cómo lo hiciste? Agradezco tu aporte!! Muchas gracias!!!

Responder
Francisca agosto 16, 2017 - 6:37 am

Hola Mariana!! Me encanto tu blog!! Buenisima informacion!
Queria preguntarte si es que para entrar y salir de tailandia varias veces hay que hacer alguna visa especial??? O cada vez que entro es la misma visa??
Saludos y gracias!!!

Responder
Maru Mutti agosto 17, 2017 - 10:41 am

Hola Francisca,

Gracias por la buena onda! No sé tu nacionalidad, pero por ejemplo en mi caso, no necesito visa por ser argentina. Tengo 90 días de permiso y se renuevan cada vez que entro y salgo sin tener que hacer nada más que mostrar el certificado de la vacuna de la fiebre amarilla.

Un beso,

Maru

Responder

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar