Blog » Guía para viajar a Myanmar: visas, fronteras, clima y más!

Guía para viajar a Myanmar: visas, fronteras, clima y más!

por Autores Invitados
Publicado: Última actualización en:

Que está abierta, que no, que es peligroso, que las vacunas, que los precios… Desde su apertura al turismo hace algunos años, Myanmar ha sido siempre un mar de especulaciones y dudas en cuánto a todo lo que nos interesa a los viajeros.
Por eso, en esta guía para viajar a Myanmar les voy a contar sobre las visas, fronteras abiertas, vacunas, clima y qué visitar según mi experiencia en el país.

Lo que sí, les adelanto algo: es de mis favoritos del Sudeste Asiático…

Guía completa para viajar a Myanmar

Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania

Visas para viajar a Myanmar

Sí, lamentablemente hay que hablar de visas.. ¡Malditos trámites burocráticos!
Ahora sí, ya habiéndome expresado sobre el tema, les cuento que Maru tiene un hermoso y completo artículo sobre cómo aplicar a la visa de Myanmar ya sea en la embajada, o también a la e-visa, trámite online para conseguir el permiso de entrada al país sin necesidad de presentarse personalmente.

Solamente quiero agregar algunas cosas, ya que esta clase de información va cambiando constantemente, y más en un país como Myanmar donde todo es muy reciente.

Si pretendés aplicar a la e-visa, además del trámite habitual, hoy también es posible aplicar a la visa express, que a diferencia de los 3 días que demora el otro, con éste en tan solo 24hs deberías estar recibiendo tu carta de entrada.
El costo es de tan solo 56 USD, 6 USD más que el trámite normal. Se tramita en la misma web de la Embajada.

Otra de las cosas que cambiaron, es que ahora es posible ingresar también por tierra con dicha visa electrónica, hay 3 fronteras habilitadas con Tailandia para hacerlo (les cuento cuales más abajo).

Por último pero no menos importante, si estás viajando por el norte de Tailandia y querés aplicar a la visa de Myanmar de forma presencial, ya no es necesario que vayas hasta Bangkok.

En Chiang Mai también existe un consulado donde se puede tramitar la visa de la misma forma y en los mismos horarios que en Bangkok. Les dejo la ubicación.

Fronteras

Uno de los temas más “calientes” de Myanmar. ¿Por qué? Apenas el país se abrió al turismo post control militar la información no era del toda clara. Apenas había alguna que otra frontera terrestre habilitada pero mucha incertidumbre.

Hoy, ya varios años desde su apertura, las cosas están más claras y acá se las cuento.

Existen 4 fronteras terrestres con Tailandia:

Mae Sai – Tachileik: Es la más al norte de Tailandia, muy cerca de Chiang Rai y Laos.

Mae Sot – Myawaddy: La que usé yo para entrar con mi visa tramitada en Chiang Mai. Desde Myawaddy hay buses hasta Hpa An, Yangon, Bago, Mandalay. Está a 7km aproximadamente de Mae Sot. Me paré en la ruta que va derecho porque supuse que cualquier cosa que pasara por ahí iría en esa dirección, y no me equivoque, primera camioneta que pasó me subió a la parte de atrás y derecho para la frontera.

Ranong – Kawthaung: Bien al sur de Myanmar, justo donde termina prácticamente, y por lo que leí por ahí, se usa mucho para salir y entrar de Tailandia y renovar la visa.

Phun Nam Ron – Htee Khee: La más cercana a Bangkok, aunque con una particularidad que les cuento debajo.

En todas ellas se puede ingresar con la visa tramitada en la embajada sin problemas. PERO en cambio, si tramitaste tu e-visa online solo podrás utilizarla en alguna de las 3 primeras fronteras que menciono arriba.

En la frontera de Phun Nam Ron SOLO se puede presentar la visa presencial de la embajada.

Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania

Vacunas para viajar a Myanmar

No hay hasta el momento ninguna vacuna obligatoria para ingresar, como el caso de la vacuna de la fiebre amarilla en varios países. Pero si querés andar más tranquilo y vas a estar recorriendo varios países del Sudeste, léete Vacunas para viajar a Asia.

Seguridad

Un tema que se pregunta mucho no solo en Myanmar sino en general cuando se viaja al Sudeste por primera vez, y que yo también me preguntaba antes de hacerlo.

La verdad es que Myanmar es tan seguro como el resto de la región, ni pasé momentos feos, ni tampoco vi ni me enteré de nada raro que haya pasado. De hecho, la gente de Myanmar fue para mí la sonrisa más sincera de todo el Sudeste Asiático.

Si es cierto que hay aún algunos conflictos internos entre etnias y grupos dentro del país, pero justamente para evitar incidentes esas aéreas permanecen cerradas a turistas y no se pueden visitar.

Dinero

Dólar, Euro, Baht… ¿Qué conviene? Si venís viajando por Tailandia y te sobraron bahts, estos solo te van a servir para pagar cosas apenas cruces la frontera, más allá de ahí no vas a poder hacer mucho.

Yo recomiendo llevar dólares americanos, porque más allá de que Myanmar tiene su propia moneda, el Kyat Birmano, en mucho lados vas a ver precios en dólares y vas a poder pagar con ellos, además de cambiarlos por la moneda local, obviamente.

Por ejemplo, los alojamientos suelen tener su precio en dólares y en kyats, y vas a poder pagar con ambas monedas, y a veces, termina conviniendo pagar con el billetín verde.

Las tarjetas guárdalas porque las vas a usar poco y nada, más que para extraer plata de los cajeros automáticos, y alguna cosita más, no te van a servir.

Clima

¿No es acaso lo que todos se preguntan? ¿Cuál es la mejor época para viajar a Myanmar?

Bueno, les cuentos… hay algo constante en Myanmar: el calor. No importa si es época seca o de lluvias, el calor te va a dar un abrazo cariñoso todo el año.

En cuanto a las lluvias, la época lluviosa en el país va desde mayo hasta septiembre/octubre, siendo en definitiva la mejor época para viajar, en un principio, entre los meses de noviembre y marzo.

Yo estuve por allá mis 4 semanas de visa entre febrero y marzo, y el termómetro tocó los 40 y tantos grados en muchas ocasiones. Los momentos más reconfortantes fueron en el norte por la altura.

Mis imperdibles de Myanmar

Cada vez que pienso en Myanmar es inevitable llenarme de recuerdos increíbles y que unas ganas tremendas de volver me invadan. Y sé que un día volveré.

En mi viaje de 1 año por el Sudeste fue mi último destino para completar todos los países de la región. Eso sumado a que post Myanmar me tomaría un vuelo a Nueva Zelanda, la cosa ya venía cargada de emociones antes de llegar.

Si no fuera por Malasia y su gente, sin dudas Myanmar sería la cabeza en mi ranking de países del Sudeste.

Bagan

Uno de los destinos más populares del país. ¿Por qué? Porque esta ciudad supo ser, hace varios siglos atrás, la capital del reino. Y en esa época se construyeron aproximadamente 10000 templos y pagodas. Sí, todos esos. Hoy, después de guerras, terremotos, y el paso del tiempo mismo, solo quedan en pie poco más de 2000.

Y ahí está la magia del lugar, en recorrer esta zona y perderse por calles y templos de antaño. Y si lo haces en bici, a pesar del calor infernal que suele hacer, mucho mayor el disfrute.

Para el post templos no te preocupes, que la cerveza local te va a estar esperando bien fría.

Pero no quiero contarles mucho más, los dejo con Maru que acá les cuenta su experiencia recorriendo los templos en bici.

Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania

Yangon

Si alguno que está leyendo esto fue a Yangon y está pensando “este pibe está totalmente loco”, puede ser, pero vengan de a uno que a Yangon la banca a muerte!

Hasta el año 2005 Yangon supo ser la capital del país, pero la junta militar decidió mudarla a Naipyidó, en el centro del país. Es la ciudad más grande de Myanmar, lo que implica caos, suciedad y calles totalmente abarrotadas, además de que es de las capitales menos desarrolladas, pero con ese toque que me recordó mucho a La Habana, Cuba, con edificios totalmente descascarados y antiguos.

Pero no solo eso, sino por la convivencia que se da entre distintas culturas y religiones, ya que es normal ver mezquitas, iglesias, pagodas, templos chinos, sinagogas y templos hindúes todos juntos en tan solo unas cuadras.

¿Será que su nombre no es casualidad? Yangon viene de las palabras birmanas yan y koun, que significan “ciudad sin enemigos”.

Confíen en mí, no le hagan caso a los que les dicen que ni pierdan el tiempo, vayan y júzguenla ustedes mismos. Siéntense en una casa de té, coman en la vereda, vean a las novicias caminar por la calle, fotografíen esas fachadas gastadas.

Y si quieren saber más de Yangon pueden leer este post que escribí sobre la (ex) capital de Myanmar.

Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania

Trekking Inle Lake

Lo menciono porque es algo que todos tienen en mente al viajar a Myanmar, pero sinceramente para mí no fue EL trekking. Será porque era época seca y todos los paisajes estaban super secos, será porque nuestro guía no fue el mejor, será porque a la mitad del trekking me agarré la peor diarrea de mi vida y no tenía ni fuerzas para caminar. No sé si por alguna o por todas, pero de todo el trekking lo que más disfruté fue el grupo con el que lo hice y el recorrido final en bote por el lago, donde vimos a los pescadores equilibristas famosos de la zona.

Ojo, se dice que muchas agencias ponen a falsos pescadores a hacer piruetas para que los turistas no se queden sin su foto. La mejor forma de saberlo es que si cuando los ven posan para ustedes, puede que estén en presencia de un falso pescador. Nosotros nos acercamos a uno y poca/nula atención nos dio, ni tampoco hice grandes ademanes, nunca despegó la vista de lo que hacía.

Los trekkings se contratan desde Kalaw, ciudad donde van a poder respirar un poco de aire fresco por su altura.

Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania

Pankam Village

Pankam es un pequeño pueblito de montaña al que se llega después de caminar cerca de 4 hs desde Hsipaw. Si no son de los que caminan mucho, les digo que vale mucho la pena.

El pueblo es muy chiquito, y la experiencia de quedarse a dormir ahí fue increíble. Nada de reservas de hostel ni mucho menos, caminamos por ahí hasta que unas señoras nos invitaron un té. Al rato de compartir el momento también con un cigarro enorme que tenían, nos invitaron a pasar la noche en su casa. Todo eso mediante el clásico gesto de dormir con las palmas bajo la cabeza, a lo que aceptamos sin dudarlo todos, ya teníamos nuestro hogar por esa noche.

El pueblo está lleno de chicos en las calles, jugando, corriendo, cargando bidones con agua a sus casas, y todos viéndonos muy curiosos, sonrientes, y claro, saludándonos con todas las ganas. ¡Super recomendable!

Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania

Pyin U Lwin

Esta ciudad no es de esas que te va a encantar ni va a quedar en tus recuerdos, pero fui hasta allá por un motivo: por Hsipaw pasa el tren que recorre el segundo viaducto más alto del mundo, con 689 metros de altura, y una de sus paradas es esta ciudad.

El viaje duró aproximadamente 7 horas y es toda una experiencia, ya que el tren se mueve bastante y atraviesa lugares mucho más verdes y selváticos.

Si hacen el mismo recorrido que yo desde Hsipaw hasta Pyin U Lwin, agarren asiento del lado derecho para tener mejores vistas del viaducto.

El recorrido completo del tren es de Mandalay hasta Hsipaw, tardando aproximadamente 17 horas en hacer el trayecto entero. Sí, son trenes muy lentos y paran mucho.

Una vez en Pyin U Lwin, les recomiendo visiten las cascadas Anisakan, son grandes, muy lindas, y con una pileta natural donde bañarse y disfrutar del calor de una mejor forma.

Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania

Hpa An

Fue mi primera ciudad luego de cruzar la frontera, pero no la que más me haya gustado.
La menciono para recomendarles algo que hice desde ella: pasar una noche en el monasterio del Monte Zwegabin.

Las escaleras para comenzar la subida están en Lumbini Park, desde ahí son 3633 escalones hasta la cima. Sí, no me sobró un 3, son más de 3600 escalones para llegar al monasterio.

Vale el esfuerzo. Una vez ahí hay baños, duchas (agua fría, obvio), y se debe pagar una contribución de 5000 kyats para pasar la noche. Se duerme en colchonetitas en el piso, y también hay un restaurante donde se puede comer.

Luego de dormir unas horas, no se pierdan el amanecer desde ahí arriba, es algo impresionante.

Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania

¡Hasta aquí llegamos! Si van a viajar a Myanmar disfruten mucho, es un país único.

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 


¿Te gustó esta publicación? ¡Guardala en Pinterest!

Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania Guía para viajar a Myanmar: visas, clima, vacunas, fronteras y los lugares más recomendados para tu viaje. #viajaramyanmar #sudesteasiatico #myanmar #birmania


*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

AUTOR INVITADO: NICO RAPOSO

De chico se me volvió rutina perderme en las últimas hojas del diccionario viendo y reviendo todas las banderas, colores y nombres de lugares que parecían imposibles e inalcanzables. Mi favorita era la de Nepal por no tener la típica forma rectangular, razón que debe explicar mi fijación por conocer aquel país.

Pero esto nunca me hizo pensar en lo que vendría. Después de años de universidad más oficina full time un día dije basta. Basta de rutina, basta de quejas, basta de sentir que no hacia más que vivir en automático.

En Junio 2015 decidí renunciar, vender todo y tomarme un avión a Asia. No había grandes planes, solo sentir la libertar de viajar sin un pasaje de vuelta y una oficina aburrida que me esperaba con el escritorio lleno de papeles. Era mi primer viaje distinto, largo, y ese cambio resultó más grande de lo que imaginé. Pasaron finalmente 2 años hasta que volví a casa, o por lo menos lo intenté. A ese le seguiría otro viaje largo por Europa y Marruecos. Hoy ya lejos de la oficina, viviendo una vida más a mi medida y trabajando online desde donde tenga ganas de hacerlo.

Viajo para aprender y ver con mis propios ojos. Aprendí a disfrutar del movimiento. Me volví más tolerante. Empecé a valorar más las cosas. Aprendí que lo que consideraba poco en realidad no lo era. Decidí vivir simple. Si fui feliz con poco, ya no necesito mucho.

Podés seguirme en www.viajanico.com, Instagram, Facebook y Pinterest.

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar