Consejos ViajerosInformación ÚtilPlanificá tu viajeCómo financiar un viaje largo por Maru Mutti julio 20, 2016 Escrito por Maru Mutti Publicado: julio 20, 2016Última actualización en: agosto 6, 2022 5,9KUna de las preguntas que más nos hacemos quienes pretendemos pasar varios meses (o años) en la ruta es cómo financiar un viaje largo. Es que cuando viajamos por bastante tiempo nuestras prioridades empiezan a cambiar y nos damos cuenta de que ese dólar de más que gastamos hoy, podría haberse convertido en la cena de mañana. Y ni hablar si sumamos ese dólar de hoy, más el de ayer y el de antes de ayer, ¡gastamos un día entero de comida sin darnos cuenta!Por eso y por que esta es una de esas clásicas dudas que hacen que nuestro sueño viajero se vea opacado por los miedos de “qué voy a hacer si me quedo sin plata” es que te dejo varias ideas para que financiar un viaje largo no sea un problema sino una forma de vivir el viaje.¿Estás buscando seguro de viaje bueno, bonito y barato (¡y con cobertura COVID!)? ¡Encontralo ahora! Y aprovechá el 5% de descuento! Cómo financiar un viaje largoAplicá a una visa working holidaySi venís siguiendo mi blog hace rato ya sabes que en Octubre de 2014 Nico y yo decidimos dejar toda nuestra comodidad en Buenos Aires para irnos a vivir a Australia por un año. Durante esos 12 meses trabajamos 10 (cinco meses en una roadhouse del Western Australia y otros cinco en un centro de ski en Victoria) y viajamos dos.Aprendimos muchas cosas, nos acostumbramos a rutinas completamente diferentes a la nuestra, la pasamos super bien y también super mal, conocimos un montón de gente (de la linda y la no tanto), descubrimos un montón de lugares y, además, ahorramos mucho más de lo que hubiésemos imaginado. Eso definitivamente nos sirvió para después financiar un viaje largo.Nuestro año en Australia nos permitió viajar por un país que nos enseñó muchísimo y también nos permite seguir viaje más tranquilos por el resto del mundo.La de Australia es solo una de las working holidays que existen. Dependiendo de tu nacionalidad y tu edad, también vas a poder aplicar a países como Canadá, Estados Unidos, Irlanda, Dinamarca, Nueva Zelanda o Francia.Si queres saber qué necesitas para aplicar a la visa working holiday de Australia y todo el paso a paso para que te resulte super fácil, no te pierdas este post.Hacé truequesPuede que te suene a cosa del pasado, pero los trueques – o canjes, en la era moderna – sirven mucho para financiar un viaje largo. Pensá que saber hacer y ofrecelo a cambio de algo que necesites.Aldana y Dino de Magia en el Camino, por ejemplo, viajan por el mundo ofreciendo shows de magia a cambio de alojamiento que además siempre les vino incluido con las sonrisas de la gente que los vio desplegar su arte.Jin y George de The Buskers Guide son dos amigos australianos que conocimos durante nuestro viaje por Malasia que por sus ganas locas de conocer el mundo empezaron a hacer música juntos ofreciendo sus shows no solo a hostales sino también a restaurantes. Consiguieron dormir y comer sin gastar un centavo haciendo lo que más les gusta.Laura de Klando Va de Viaje aprovechó sus dotes como fotógrafa para muchas cosas, pero especialmente, para disfrutar de una de sus máximas pasiones: el buceo. Como además se especializa en fotografía subacuática, ofreció sus servicios a cambio de cursos o inmersiones que van mucho más allá de las excursiones turísticas y disfrutó del mar en sus mejores versiones.Trabajá onlineHoy en día, si tenes una computadora y podes conectarte a Internet tenes más posibilidades de trabajar que nunca. Hay miles de formas de financiar un viaje largo trabajando desde cualquier parte del mundo y haciendo lo que más te guste. Las opciones son muchas y depende también de qué podes ofrecer, pero ahí es donde está en juego tu creatividad.Gabriela y Camo, los chicos de Plan B Viajero, financian su viaje a través de “Mate Chingón” su oficina de diseño gráfico y web que llevan cargada en las alforjas de las bicis de bambú – que ellos mismos construyeron – y con las que viajan por Latinoamérica.Jime y Andrés, de La Vida de Viaje, aprovechan su talento para la escritura y la fotografía, además de sus conocimientos como cicloviajeros y kayakistas, para escribir artículos super profesionales para medios diarios y revistas gráficas y online.Convertite en voluntarioHay muchas formas de hacer voluntariados y existen muchísimas plataformas que también te ayudan a hacerlo.Angie de Titin Round the World vivió casi un año en Corea del Sur trabajando a cambio de alojamiento en un hostel donde ayudaba tanto a las tareas de limpieza y organización como en la recepción.Helpex, Woofing y Workaway son de las páginas más populares alrededor del mundo. A través de ellas podes buscar las propuestas que más te gusten para trabajar a cambio de alojamiento (y a veces comida) en cualquier lugar del mundo. Los trabajos varían dependiendo de la necesidad de las personas que solicitan voluntarios, pero seguramente no te va a resultar difícil encontrar algo que puedas hacer.Albert y Maribel del blog Worlding8 le sacaron provecho en varias oportunidades tanto en Asia como en Oceanía donde incluso les tocó vivir en una casa que parecía ser una mansión y con una mujer que les llenaba la heladera con la comida más cara y buena que habían probado en mucho tiempo.Minimizá tus gastos de alojamientoSeguramente ya escuchaste hablar de Couchsurfing más de una vez – incluso nosotros te contamos sobre nuestra mejor experiencia cuando estuvimos en Seremban – pero todavía te da un poco de no sé qué probarlo.Animate, es una de las mejores formas de conocer la vida de un país desde adentro, además de hacer amigos e intercambios miles de historias y conocimientos. Cada vez hay más gente que viaja utilizando Couchsurfing como su principal fuente de alojamiento y en cualquier parte del mundo.Tati y Javico de Caminando por el Globo ahora mismo están recorriendo Asia Central y conociendo lo mejor de la cultura iraní gracias a esta red social de hospitalidad. Ya tuvieron mejores experiencias de las que podían imaginar y su viaje por el continente recién está empezando!Pero Couchsurfing no es la única forma que existe para reducir los gastos de alojamiento. Existe algo llamado housesitting y que consiste, básicamente, en la posibilidad de cuidar casas mientras los dueños no están.Desde que empezamos a viajar haciendo housesitting se convirtió en mi forma preferida de viajar y por eso le dediqué varios posts al tema. Te recomiendo empezar con esta guía que te va a aclarar un poco de qué va el housesitting y cómo podés hacerlo vos también.Si querés saber otras formas de financiar un viaje largo podés leer este post que tiene ideas para viajar sin gastar dinero en alojamiento.Conseguí trabajos temporalesEsta es una de las preguntas que más me hacen y la que me resulta más difícil de responder porque no siempre es tan fácil como parece. Si bien conseguir un trabajo como camarero, lavacopas o de empleado de limpieza es bastante fácil, trabajar en un país que no es el tuyo sin una visa que lo permita es hacerlo de manera ilegal. Para evitar confusiones, no es lo mismo hacer un trabajo a cambio de alojamiento que hacerlo a cambio de dinero. Cuando hay dinero de por medio todo se complica y para este tipo de trabajos sí se necesita una visa, para el otro no, porque es básicamente un intercambio de servicios.Dicho esto, podes tener trabajos temporales en tu propio país como es el caso de Flor de Viaje y Descubra que está pasando el invierno al sur de Argentina para trabajar durante la temporada y de paso, cambiar un poco de aires.Pero si todavía insistís con trabajar en otro país y queres hacerlo de manera legal, podes hacer como Ale y Vir de Por las Rutas del Mundo que estuvieron todo el verano en Canasvieiras durante su viaje por Brasil. Para saber cómo hacer el trámite, te recomiendo que leas este post. Sin dudas, es una forma interesante de financiar un viaje largo y conocer la vida de un país desde otra perspectiva.Sacá provecho a tus habilidadesCarla de Soñemos con los pies también fue a Australia con una visa working holiday pero durante el tiempo que duró la búsqueda de un trabajo “fijo” y en los días libres, se sentó en una plaza y vendió macramé. Mucho más del que hubiera imaginado y le sirvió para no comerse los ahorros mientras estaba desempleada. Esta opción te puede servir en todo el mundo, pero siempre tené en cuenta que la moneda local tenga algo de valor. No es lo mismo recibir ringgits malayos a rupias indias, por lo que es mejor que elijas bien el lugar donde vas a hacerlo. Además, tené en cuenta que para armar un puestito en la vía pública vas a necesitar ofrecer tus productos a donación porque de otra manera estarías haciéndolo de manera ilegal y lo más probable es que te hagan problemas. Si queres ponerle un precio fijo a tus productos podes averiguar qué clase de permiso necesitás según el país en el que te encuentres y realizar el trámite. En Australia, por ejemplo, los permisos tienen un valor de entre 20 dólares y 10 dólares y duran entre 3 meses y un año.Si te gusta hacer fotos podés venderlas a donación en la calle o también hacer como Lucas y Ludmila que las ofrecen en su blog Mochilas en Viaje y las envían desde el lugar del mundo en el que se encuentren.Escribir un libro o hacer un documental es algo que lleva más tiempo y dedicación, pero si es lo que te gusta y tenes una buena idea con trabajo y esfuerzo se puede lograr. Aniko de Viajando por Ahí, que ya autopublicó dos libros, y Lucy y Ruben de Algo que Recordar que acaban de lanzar internacionalmente el documental “Around Them” son dos claros ejemplos de esto.Pensá en qué es lo que más te gusta hacer, usá tu creatividad y sacale provecho para que sirva de fuente para que puedas financiar un viaje largo.Reducí los gastos de transporteUna de las cosas que más encarece un viaje es moverse de un lado a otro. El transporte se lleva gran parte de nuestro presupuesto aunque recorramos una ciudad de punta a punta para buscar el mejor precio.Hacer dedo es una de las mejores alternativas para ahorrarte el precio del viaje y además conocer gente e historias que nunca tendrías la oportunidad de escuchar de no haber sido porque levantaste el pulgar en la ruta.Los dos mejores ejemplos de viajeros que viajan haciendo dedo son los de Daniela y Jota de Marcando el Polo que cruzaron Asia de punta a punta haciendo autoestop y confirmando el lema “no hay frontera más peligrosa que la que nosotros mismos creamos” de su proyecto Eliminando Fronteras y el de Laura y Juan, de Los Viajes de Nena y Acróbata del Camino, que después de haber llegado a dedo hasta a la Antártida ahora están en África reconfirmando que este estilo de viaje es posible en cualquier lugar del mundo.Da clases de idiomaMariel de El Gran Viaje (blog que comparte con su compañero de vida y de viajes, Mariano) es traductora y aprovecha su extenso conocimiento en los idiomas para dar clases a través de internet. Usá Skype como aula y así desde cualquier parte del mundo puede generar ingresos enseñando inglés y español.Tal vez creas que no sabes lo suficiente como para ir enseñando idiomas por ahí, pero la realidad es que a veces no necesitas ser un experto en la materia para poder financiar un viaje largo de esta forma. Para darte un ejemplo, en Kuala Lumpur conocimos a Mónica, una chica española que pasó un largo tiempo viviendo en China dando clases particulares de inglés a un grupo de chicos locales sin nunca haber estudiado para dar una clase y ni siquiera estar enseñando su idioma nativo.Enseñá lo que sabesSeguramente hay algo en lo que sos bueno y te encanta hacer. Podés usar eso como herramienta para financiar cualquier cosa, no solo un viaje.Esteban de Un Viajero Curioso pone en bandeja sus conocimientos sobre fotografía dando los mejores cursos para hacer fotos durante un viaje. Cuando está quieto, da talleres presenciales pero si está de viaje también tiene la versión online. Así, puede seguir trabajando sin importar si está caminando por los desiertos de Mongolia o tomándose unos mates en Buenos Aires.¿Se te ocurre alguna otra forma de financiar un viaje largo? ¡Contame tu experiencia!★¡AHORRÁ EN TUS VIAJES! ALOJAMIENTO 20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking. SEGURO DE VIAJEHasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro. VUELOS BARATOSLas mejores OFERTAS PASAJES TERRESTRES10€ de regalo para tu primera reserva en Omio. TOURS Y ENTRADASSin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo. OTROS DESCUENTOSTodas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar. SUSCRIBITE AL BLOG Recibí todas las novedades en tu correo electrónico. ¿Te gustó esta publicación? ¡Guardala en Pinterest!* este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias! Compartir 0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail Maru MuttiSoy una chica común que un día se cansó de ver pasar su vida detrás de la ventana y adoptó el viaje como un estilo de vida. Mi personalidad es emprendedora y perseverante por naturaleza. También autodidacta e inquieta. Por eso siempre me vas a ver creando cosas nuevas y moviéndome de un lugar a otro. Soy Nómada Digital y cargo mi oficina portátil a donde quiera que vaya. Creo en la energía, el poder de la mente y el universo, y en que nada es imposible si de verdad lo deseamos. También te puede interesar ¿Por qué viajar solo? ¿Por qué dar la vuelta al mundo? ¿Cuál es el Mejor Seguro de Viaje a... Vuelos Low Cost en Europa (lo que tenés... Visas en Asia – Todo lo que tenés... Visa para Vietnam – lo que necesitás saber Visa para Taiwán – Todo lo que necesitás... Visa para Tailandia – Todo lo que necesitás... Visa para Singapur – Todo lo que necesitás... Visa para Nepal – Todo lo que necesitás...Dejá un comentario Cancelar respuestaGuardar mi nombre, email y web en este navegador para mi próximo comentario. Al dejar un comentario estás aceptando la Política de Privacidad * ΔEste sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.6 Comentarios Gianna Caffera julio 20, 2016 - 10:53 pmMaru me encanto, le pegaste justito a todas estas dudas e incertidumbres sobre mi viaje a europa 1 año. Se puede, se puede!!GRACIAS MIL !!Gia Responder Maru Mutti julio 21, 2016 - 12:07 amQue lindo saber que llegué justito a tiempo para que sigas animándote a ese super viaje! Un beso, Gi! Responder Valeria Jofré febrero 4, 2017 - 4:21 pm¡Me encantó el post! Desde hace un tiempo que quiero salir a recorrer el mundo (aunque sea unos cuantos países) pero siempre tuve la duda de como hacían todas esas personas que veo en redes sociales que viven viajando, cómo hacen con la plata sobre todo. Siempre está el miedo de “si viajo y me quedo sin plata qué hago?” y muchas dudas más, de los riesgos de viajar sola y eso de no conseguir nadie que realmente se anime a dejar todo y emprender viaje con sus pro y contras. En fin, gracias por el post tiene mucha información útil. Responder Maru Mutti febrero 4, 2017 - 4:28 pmMe alegra que te haya servido, Valeria.Si te fijas, tenes un post también con consejos para ganarle a todos esos miedos que se nos presentan antes de empezar un viaje largo, seguro te va a servir también.Un beso grande! Responder Danu abril 11, 2018 - 11:32 pmHola muy interesante y super útil la información que brindas, mi experiencia de convertirme en viajera comenzó tarde 44años. Renuncié a mi trabajo y me fui a vivir a sola India a los pies del los Himalayas. Actualmente estoy en un hostel, me adoptaron cómo la mamá del resto de los voluntarios que tienen veinti poco. Jajaja Planeo volver a India en breve y si estoy buscando una oportunidad de voluntariado Agradezco si puedes darme algunas Buenas sugerencias. Muchas gracias!!!! Responder Maru Mutti abril 18, 2018 - 6:34 amQué buena experiencia! Sinceramente no conozco de voluntariados en India, pero si me entero de algo te cuento! Responder