Blog » Entrevista con Alán x el Mundo

Entrevista con Alán x el Mundo

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

Si sos un viajero empedernido tal vez ya tuviste la oportunidad de leer sus historias y las experiencias que cuenta a través de alanXelmundo. Pero si todavía no conoces de qué se trata en Bitácora Viajera te contamos quién es, cómo surgió la idea de recorrer el globo y algunas experiencias que pueden inspirarnos a seguir sus pasos.

Alán Estrada nació hace 30 años en México. Si bien en su país es reconocido principalmente por sus trabajos como actor, el mundo ya lo conoce por sus relatos viajeros a través de la web que, en gran parte, lo ayuda a disfrutar de otra de sus pasiones: viajar y relacionarse con las culturas del planeta.

Hace seis años, inspirado por las bellezas tailandesas que pudo apreciar en la película “La Playa”, Alán decidió emprender su primera experiencia con mochila hacia el sudeste asiático. Junto con una de sus mejores amigas vivió una aventura no sólo por ese país sino también por La India y Camboya, lugares que considera “destinos baratos, llenos de historia y color”.

Esa travesía fue el comienzo de una etapa diferente porque no sólo despertó en Alán las ganas de conocer el mundo sino que además, lo ha llevado a convertirse en un devorador de libros. Tal es así que él mismo reconoce que los viajes lo han convertido en la persona que es hoy. “Viajar te hace más tolerante y en el mejor de los casos, mejor persona. La forma en que veo la vida no sería la misma sin mis viajes, son parte de mí”, cuenta.

Es que el vivir viajando te da la posibilidad de conectarte con cada una de las cosas que conforma el lugar de turno. Por eso, es que si bien a Alán le gusta viajar acompañado sabe que la mejor experiencia es hacerlo en solitario porque impone la obligación de mezclarse con el entorno, hablar con la gente, preguntar e incluso poder llegar a sentirse uno más.

No es sólo la libertad de horarios y la posibilidad de decidir a dónde se quiere ir lo que hace que Alán planifique él mismo sus itinerarios. Confiesa que no le gustan los tours organizados porque además de limitarte en el disfrute de los atractivos tampoco permite hacer amistades con la gente local. “Respeto a la gente que lo hace de esa forma, entiendo que la comodidad y la despreocupación es también un valor agregado pero el viajero independiente tiene libertad y eso no tiene precio”.

Sin lugar a dudas, el viajar con mochila permite ser más flexible en los recorridos y es por eso que Alán generalmente opta por reservar únicamente en el primer destino. Si bien siempre tiene una ruta estudiada previamente, como buen actor jamás se olvida de dejarle un espacio a la improvisación.

Sus viajes se establecen siempre tratando de no recorrer más de dos países por vez. De esta manera, logra empaparse de la historia y la cultura de cada uno y aprovecha lo máximo posible pensando en que tal vez nunca regrese. Los días que le dedica a cada ciudad los define según cómo se sienta: “Trato de estar el mayor tiempo posible sin llegar a aburrirme. Hay lugares que quizás no son muy bellos pero que ofrecen una excelente comida o un festival peculiar”.

Alán ha experimentado distintas situaciones divertidas y otras un tanto extrañas. Llegando a la ciudad de Chongqing en China, por ejemplo, lo bajaron del avión, le entregaron su mochila en medio de la pista y lo subieron a un autobús cuyo destino desconocía. Sin embargo, son estas cosas las que demuestran que el contacto con la gente es una de las riquezas más grandes de un viaje. En esa ocasión, fue un habitante de Hong Kong quien lo guió para ubicar un lugar dónde bajarse y saber qué hacer.

Intercambiar puntos de vista tanto con viajeros como con habitantes locales es para Alán una de las cosas más inolvidables que te deja el viajar. Si bien él se reconoce tímido sabe que una simple sonrisa siempre ayuda a romper el hielo y confiesa que una vez que ha dado el primer paso, ya nadie lo para.

Las anécdotas que guarda en su memoria son muchas. Desde caerse de una bicicleta en China hasta esquiar en una pista olímpica japonesa por error, pasando por haber comido pez venenoso y tiburón podrido, todo queda en su memoria aunque aclara que la mayor historia que tiene para contar es el viaje completo.

Si querés saber más de Alán, pedirle consejos o preguntarle por qué el Taj Mahal es el lugar que más lo cautivó podes seguirlo a través del twitter del blog (@alanxelmundo) o el personal (@alan_estrada).

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 

*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 Comentarios

Ruben septiembre 28, 2011 - 12:30 pm

muy buena la nota y el video imperdible.

Responder
Daniela Candia septiembre 28, 2011 - 2:18 pm

Buenísimo artículo Mariana, y hay muchísimos videos que nos ha compartido, asi que no duden en visitar http://www.alanxelmundo.com

Responder
Bones noviembre 2, 2011 - 1:20 am

You’re a real deep thinker. Thanks for sharing.

Responder

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar