Blog » Cómo caminar por las calles de India sin morir en el intento

Cómo caminar por las calles de India sin morir en el intento

por Maru Mutti
Publicado: Última actualización en:

Caminar (o moverse) por las calles de India es todo un desafío. Entre los vendedores ambulantes, los conductores de tuc tuc o rickshaw, la cantidad de gente, las motos, bicicletas y autos y las vacas, disfrutar de un paseo es realmente agotador, como les conté en el primero de los posts, es avasallante.

Para empezar, está el problema de que acá, como en Inglaterra, se maneja del lado derecho, algo que me marea por completo. Pero eso sería un detalle menor si me pongo a pensar en lo caótico que es movilizarse en India. No importa en que ciudad estés, a menos que vayas a un pueblo donde la cantidad de habitantes es menor, cualquier lugar es igual de complicado.

¿Y cómo no va a serlo si para manejar en India sólo se necesita hacer un trámite por Internet y ¡pum! la licencia de conducir es tuya? Eso lo explica todo. Incluso, conocí a alguien que tiene dos en su poder. No me quiero imaginar lo que sería Argentina si eso pasara…

Como decía, el tránsito es una cosa de locos. Antes de viajar vi muchos videos sobre como los conductores hacen lo que quieren, porque no hay reglas, porque lo normal acá es buscar lo más cómodo y fácil. Si hay que doblar en “U” en medio de una avenida, hacelo, nadie te va a mirar mal o a decir algo por eso.

Sin embargo, vivir en carne propia la sensación de que en cualquier momento vas a chocar contra otro tuc tuc, vas a atropellar a una persona o una vaca te va a pasar por arriba no tiene comparación alguna. Hay que respirar hondo y pensar que ésta es la forma en la que ellos están acostumbrados y que, a menos que algo raro pase, no debería pasar absolutamente nada fuera de lo “normal” (o por lo menos, lo que ellos consideran como normal).

Cada vez que tengo que subirme a un tuc tuc sufro un poco, pero después termino disfrutándolo porque a mi parecer, moverse sobre ruedas es un tanto más sencillo que tener que esquivar a todo el que anda manejando por ahí.

Es que sí, lo más complicado de todo es caminar. Primero están las bocinas, son un clásico. No podría imaginarme a la India sin escuchar cientos de bocinas por segundo. Te ensordecen, te agotan y te dan ganas de andar con tapones en los oídos todo el tiempo pero claro, si lo haces es más probable que mueras atropellado porque es la manera en que ellos avisan que están llegando, que tenés que abrirte paso y darles la prioridad.

Después, los vendedores que intentan llevarte a su tienda de mil maneras posibles, que quieren venderte lo que sea (incluso me llegaron a decir que caminar no es bueno para la salud para que me suba a dar un paseo en bote). Los vendedores de postales, particularmente, están en todos lados. No hay un rincón en donde no encuentres a alguno y por supuesto, te persiguen varios metros con tal de que al menos nos mires.

Pero los peores son los que mientras vos caminás, se te acercan y te preguntan a dónde vas, qué estás buscando. Si les decías que estás intentando encontrar algún lugar, ellos amablemente te acompañarán mostrándose preocupados por ayudarte, preguntando de donde sos y halagando tu país o ciudad. Después, obviamente, van a pedirte plata a cambio. Nada es gratis en India, hasta preguntar por un lugar tiene precio (incluso a un policía).

También están los que te llaman a gritos pidiéndoles que les saques una foto que, por supuesto, después van a intentar cobrarte o los que se acercan para saludarte y de golpe te están haciendo un masaje en las manos que, como ya saben, también tiene costo.

Caminar por las calles de India no es para nada fácil, pero lo más chocante, al menos para mí, es tener que decirles que no a los chicos que te piden algo para comer, a las madres que te dicen “no money, milk” (no dinero, leche) mientras te muestran a sus bebés con una mamadera vacía. Sin dudas, eso es lo más difícil.

La India tiene esas cosas y, sinceramente, prefiero tener que lidiar con los conductores de tuc tuc, con los vendedores ambulantes, con los que intentan hacerte un masaje o sacarte algunas rupias por decirte cómo llegar a un lugar que tener que ver la cara con la que te miran esos nenes o esas madres buscando un poco de ayuda. Es una sensación triste y de impotencia, porque sabes que nada podes hacer. Que si ayudas a una, en cuestión de segundos tendrás unos cuántos más alrededor esperando por lo mismo.

Es difícil, es agotador y es estresante pero esto es India y todo el que viaja acá sabe (o por lo menos yo lo sabía) que estas cosas existen y que es parte del lugar que venimos a conocer, de lo que te hace aprender y abrir los ojos.

Pero volviendo al tema de cómo moverse por India, déjenme decirles que la peor de las experiencias es con los trenes. Nunca voy a entender cómo puede ser que tengas que esperar durante seis horas en una estación por un tren que ni siquiera sabes si en realidad va a llegar. Tampoco hay nadie a quien preguntarle y si encontrás quien te guíe lo que te diga será “mentira” en el 99 por ciento de los casos.

Para sobrevivir a India, a sus calles y a su transporte, simplemente hay que entender que así son como funcionan las cosas acá. Sin reglas, sin horarios, sin nada. Es estresante sí, pero al final de cuentas, la experiencia vale la pena.

¡AHORRÁ EN TUS VIAJES!
ALOJAMIENTO
20% de descuento en Trusted Housesitters. Las mejores ofertas en hoteles en Booking.
SEGURO DE VIAJE
Hasta 65% de DESCUENTO. Usá el código MARUMUTTI para acceder a un 5% de descuento seguro.
VUELOS BARATOS
PASAJES TERRESTRES
10€ de regalo para tu primera reserva en Omio.
TOURS Y ENTRADAS
Sin COLAS y al MEJOR precio. Todos los FREE TOURS alrededor del mundo.
OTROS DESCUENTOS
Todas las herramientas para ORGANIZAR UN VIAJE BARATO en un solo lugar.

 

*  este post contiene enlace de afiliados. Esto quiere decir que si comprás a través mío me llevo una pequeña comisión que me ayuda a seguir viajando. Para vos el precio es el mismo y para mí una ayuda enorme. ¡Gracias!

También te puede interesar

Dejá un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

8 Comentarios

Aldana abril 18, 2012 - 10:47 am

Hola! Estuve hasta hace un mes en India, y puedo coincidir en muchas cosas que describís.
Pero me sorprendió bastante tu experiencia con los trenes, para mi fue lo único que funcionaba de manera eficiente (excepto comprar los tickets en Delhi, para lo que había que ir a una gran oficina, llena de extranjeros, llenar un formulario! y hacer una fila de un par de horas). Me tomé varios trenes, en diferentes clases, incluso turista. Pero nunca tuve problema de horarios! Habré visto alguna que otra rata en el vagón que me llevó de Delhi a Agra… pero no creo que sea muy raro ;) También viajé desde Delhi hasta Hyderabad y tardó un poco menos de lo estipulado!

Con respecto a caminar en las calles, al principio sentía la necesidad de tomarme un tuc tuc para cruzar la calle, pero después de alguna manera entendés cómo funciona… es como un orden dentro del caos.

Buen post! Besos

Responder
Ruben abril 18, 2012 - 2:36 pm

Muy buena nota, interesantísima, y excelentes imágenes, te felicito

Responder
cotyto abril 19, 2012 - 10:42 am

cuervaaaaaaa grosaaa te banco mucho me alegro q la estes pasando lindo buena nota te sigoo por aca como prometi abrazooo y exitos!

Responder
lau abril 20, 2012 - 3:09 am

Maru, lo que relatas me hace acordar a Peru y Bolivia, pero muucho mas potenciado.
Te felicito por la experiencia!!

Responder
Alvaro abril 20, 2012 - 5:52 am

Hola! excelente relato y me gustaron las fotos, en especial donde se ven las vacas como un medio de transporte mas.
Vi que en la descripción siempre haces referencia a India, pero que ciudades de India son las que te dieron esa sensacion o por lo menos cuales son las visitadas para tenerlo en cuenta. Calculo, que debe ser como en todos lados… si vas a La Paz, Lima o Buenos Aires, detestas el trafico, los vendedores y todo lo demas, pero quizás en los pueblos se sigue repitiendo eso en menor intensidad, puede ser? Gracias!!!

Responder
Mariana Mutti abril 20, 2012 - 7:15 am

Hola Alvaro, puede que tengas razón. Yo visité Delhi, Agra y Varanasi y todas son un caos por igual pero, es cierto que Sarnath, una pequeña ciudad (yo la llamaría pueblito) que está muy próxima a Varanasi es un poco diferente pero es porque prácticamente no hay gente. Cuando te encontrás con lugares así es mucho más relajante que en las ciudades! Un beso!

Responder
Naty mayo 9, 2012 - 2:41 pm

Estoy viajando a través de tus relatos. Gracias por comprartirlo.

Responder
Andrea mayo 16, 2012 - 12:12 pm

jaja me siento identificada!!.. los constantes bocinazos, la gente pidiendo en las calles, el caos, las propinas para todo!!..y me sentia como un monito en algunos momentos (nos pedian constantemente sacarnos fotos, pero no nos pedian dinero).. que lindos lugares.-
Solo estuve 6 días en Delhi, jaipur y Agra.. pero quiero volver a hacer algo mas del norte y playas del sur..
besos:)

Responder

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar